El nacimiento de las ciencias filológicas. Análisis gnoseológico

  1. IGLESIAS FUEYO RAIMUNDO CARLOS

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Année de défendre: 1991

Jury:
  1. Jose Ramon González Fernandez President
  2. Gustavo Bueno Sánchez Secrétaire
  3. Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina Rapporteur
  4. Alberto Hidalgo Tuñón Rapporteur
  5. Carlos Díaz Hernández Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 30414 DIALNET

Résumé

SE ANALIZA EN LA TESIS EL ESQUEMA DE LA "REFLEXIVIDAD", COMO ESQUEMA BASICO DE ANALISIS DE LAS "CIENCIAS FILOLOGICAS", AL INCORPORAR ESTAS, EN SUS ANALISIS, EL PROPIO SUJETO OPERATORIO COMO COMPONENTE ESENCIAL DEL MISMO. TAL REFLEXIVIDAD SE DESENVUELVE EN DOS PLANOS: SINCRONICO Y DIACRONICO, TENIENDO AMBOS UNA CONFLUENCIA HISTORICA PARALELA EN EPOCAS MUY PRECISAS Y DETERMINADAS. EL MOMENTO DE LA REFLEXIVIDAD SE ANALIZA DESDE UNA PERSPECTIVA GNOSEOLOGICA QUE SE COMPLEMENTA CON UNA PERSPECTIVA HISTORICA, SIN QUE, A LO LARGO DE LA TESIS, EXISTA UNA SEPARACION LINEAL ENTRE AMBOS PROCESOS. NOS HEMOS CENTRADO, EN LA TESIS, SOBRE TRES DISCIPLINAS EN CONCRETO (LINGUISTICA, HISTORIA E HISTORIA DE LA FILOSOFIA) COMO RESULTADO DE LA COMPOSICION INTERNA, E HISTORICA, DE LAS MISMAS; YA QUE ESTAS DISCIPLINAS NECESITAN DE LOS "TEXTOS" EN MAYOR MEDIDA QUE OTROS AMBITOS DE OTRAS CIENCIAS. TENIENDO EN CUENTA QUE ESTA "NECESIDAD" NO ES DE INDOLE CUANTITATIVA SINO QUE CONSTITUYE LA ESTRUCTURA INTERNA MISMA DE TALES CIENCIAS FILOLOGICAS. SE HACE UN ANALISIS DE LA "REFLEXIVIDAD LINGUISTICA" COMO PUNTO DE APOYO PARA "PENETRAR" EN EL RESTO DE LAS OTRAS CIENCIAS, Y COMO PIVOTE ESENCIAL EN TORNO AL CUAL HAN CRISTALIZADO LAS OTRAS.