Representaciòn de la historia dominicana en la narrativa de Marcio Veloxz Maggiolo

  1. Sandoval Pimentel, Reini Elizabeth
Dirigida por:
  1. Evarista Guerrero Guerrero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 06 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Carmen Ruiz Barrionuevo Presidente/a
  2. Isabel Cristina Díez Ménguez Secretario/a
  3. María del Rocío Oviedo Pérez de Tudela Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 503114 DIALNET

Resumen

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE FILOLOGÍA DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA “REPRESENTACIÓN DE LA HISTORIA DOMINICANA EN LA NARRATIVA DE MARCIO VELOZ MAGGIOLO” Autora: Reini E. Sandoval Pimentel. Directora: Dra. Eva Guerrero Guerrero. Tesis doctoral (2017) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE FILOLOGÍA DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA “REPRESENTACIÓN DE LA HISTORIA DOMINICANA EN LA NARRATIVA DE MARCIO VELOZ MAGGIOLO” TESIS DOCTORAL Presentada en el Departamento en el de Literatura e Hispanoamericana para la obtención del título de doctor por Doña Reini E. Sandoval Pimentel bajo la dirección de la Doctora Eva Guerrero Guerrero. Vo Bo La directora de tesis La autora Fdo.: Eva Guerreo Guerrero Reini E. Sandoval Pimentel (2017) ÍNDICE DEDICATORIA...............………………………………………………………............................... 6 AGRADECIMIENTOS....…....................………….......................................................................... 7 INTRODUCCIÓN……….........…………………………………………..……..…………............... 9 PRIMERA PARTE REPÚBLICA DOMINICANA: SOCIEDAD, HISTORIA E IDENTIDAD I. 1 Historicidad sociocultural de la nación dominicana............................................................................ 46 I.1.1. Una nueva etnia: descubrimiento o colonización..................................................................... 49 I.1.2. La República Duartiana: Independencia Nacional, 1844........................................................ 56 I.1.3. Interrupción de la democracia: invasiones norteamericanas, 1916-1924/1965-1966...................................................................................................................... 61 I. 2. El auge masivo del trujillato en el discurso literario: su figura central (Rafael Leónidas Trujillo) y la preservación de la dominicanidad en la época del terror (1930-1961)...................................... 71 I. 3. La mulaticidad de los dominicanos: mezcla entre las razas producto de las invasiones (española, holandesa, inglesa, francesa, afro-haitiana y norteamericana)........................................ 93 I. 3.1. Problemática de definición: la identidad y qué significa ser dominicano........................... 100 I. 3.2. Ser dominicano y la negación del negro como elemento identitario................................... 112 SEGUNDA PARTE APROXIMACIÓN A LA "GENERACIÓN CULTURAL DE MARCIO VELOZ MAGGIOLO": SU TRAYECTORIA LITERARIA. II.1. Villa Francisca: lugar de procedencia de Veloz Maggiolo y el testigo ocular en su narrativa............................................................................................................... 129 II.2. Iniciación Literaria: el puño y sus manifestaciones estéticas (líricas y narrativas).................................................................................................................. 140 II.2.1. El ritmo en las palabras (su poesía) .................................................................................... 153 II. 2.2. El estilo postmoderno en la narrativa de Veloz Maggiolo.................................................. 160 II. 2.3. El absurdo, la ironía, el sarcasmo y la burla en sus obras................................................... 167 II.3. La arqueología y las ciencias (otra de sus pasiones) ..................................................................... 177 TERCERA PARTE EL ESTILO NARRATIVO DE MARCIO VELOZ MAGGIOLO Y LA REPRESENTACIÓN DE LA HISTORIA EN LA VIDA NO TIENE NOMBRE, MATERIA PRIMA, EL HOMBRE DEL ACORDEÓN, "LA DICTADURA Y SU MAGIA", MEMORIA TREMENS, FLORBELLA Y LA MOSCA SOLDADO. III.1. La novela histórica vs Postmodernidad............................................................................................ 186 III.1.1. Historiografía de la nueva novela histórica Latinoamérica.................................................. 196 III.2. La 1ra. intervención norteamericana,1916-1924 desde las memorias de la negritud en La vida no tiene nombre....................................................................................................................... 209 III.2.1. Inserción del negro como elemento de definición en la conformación de la historia...................................................................................................................................... 222 III.3. La desestructuración de lo trivial y lo cotidiano de la dictadura trujillista, 1930-1961 y la segunda intervención norteamericana, 1965 en Materia prima........................................................ 230 III.3.1. Las intrahistorias del pasado musicalizadas en el presente con una intertextualidad bolerística a través de los personajes................................................................................................. 242 III.4. La problemática racial: el corte blanqueador y los postulados del trujillato En El hombre del acordeón y "La dictadura y su magia".......................................................................... 253 III.4.1. Simbolización histórica de la cultura dominicana a través de los personajes de El hombre del acordeón............................................................................................................... 270 III.4.2. Purificación de la casta dominicana: saneamiento del negro en la época del terror.............................................................................................................................. 276 III.4.3. Infravaloración del negro en el proceso de identificación y asimilación de los componentes étnicos de la sociedad dominicana en "La dictadura y su magia"............................................................................................................. 285 III.4.4. Los insurgentes y los misterios mágico-religiosos en contra de la subestimación negroide...................................................................................................................... 295 III. 5. Reconstrucción de la historia oficial a través de pequeñas historias inverosímiles en Memoria tremens............................................................................................................. 305 III. 5.1. Marginalización del presente en la construcción de crónicas alegóricas a la realidad....................................................................................................................... 328 III. 6. La esencia sociocultural de la nación representada a través de la fusión arqueológica y literaria en Florbella y la Mosca soldado........................................................................... 334 III. 6.1. La historia y la identidad concebidas desde elementos triviales, misteriosos y raros en La mosca soldado...................................................................................................................... 361 III.7. La sociedad dominicana reflejada en la labor escritural de Marcio Veloz Maggiolo....................... 378 CONCLUSIONES............................................................................................................................... 399 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................. 417 ANEXOS..................................................................................................................................................................................... 450 INTRODUCCIÓN Las bifurcaciones estéticas dominicanas dentro del contexto de las letras hispanoamericanas poseen un rango inferior. En la expansión y desarrollo de la literatura a nivel universal los aportes de las mismas resultan ser inferiores, porque de acuerdo a la opinión experta estas surgen y se desarrollan permeadas de adversidades políticas, económicas, sociales y culturales. Desde su inicio como colonia, la inestabilidad del orden social al igual que múltiples desventuras se proyectan de forma incuestionable dentro de su quehacer estético, en el cual subyacen los devaneos históricos de dicha nación. El acercamiento que estos poseen de este pueblo ha sido muy limitado y de forma alegórica. Las proyecciones del séptimo arte son las que han hecho posible este contacto, la adaptación cinematográfica de La fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa es la vía más mediática por eso la visión de su modus vivendi resulta ser figurada, porque en estas adecuaciones se omiten ciertas informaciones por exigencias socio-políticas. La República Dominicana tan sólo se visualizaba como un destino turístico, pero a partir de este film los juicios peyorativos y el tratamiento residual de sus producciones literarias se transformaron. Las voces literarias dominicanas siempre han sido desplazadas y ninguneadas por occidente, según Ana Gallego Cuiñas, por el reflejo de los problemas y las debilidades internas que posee el territorio, en el interior de sus creaciones estético-literarias, pero esto no quita que las mismas dejen de ser interesantes y al mismo tiempo merecedoras de un análisis consciente, porque existen propuestas escriturales que en su trasfondo legitiman su trascendencia, y realizan un replanteamiento de los conceptos versus los componentes que conforman la cultura, tales como identidad, sincretismo cultural y modernidad, sin obviar que la tradición literaria dominicana ha sido cercenada porque la sociedad insular así lo demuestra. De acuerdo a Fran Moya Pons esta infravaloración de lo popular y lo cotidiano es lo que ha dado origen a los escollos que presentan la identidad nacional y cultural dominicana, porque dentro de la historiografía, el arte y sus composiciones estéticas existen múltiples versiones maniqueas: La identidad en una persona o en un grupo social cualquiera es lo mismo que su autopercepción como individuo o como grupo y en este sentido, la identidad dominicana ha estado siempre sujeta a múltiples cambios, no es un todo acabado: llega tarde la independencia, se anexiona a Francia a Haití, luego de nuevo a España, etc. Y es que el dominicano de XIX construía su identidad en la base de la "otredad", por oposición al haitiano[...]. El destino y el ascenso del accionar literario dominicano han estado marcados profundamente por dicha herencia cultural, en donde se le asigna un mayor espacio a lo desconocido que a lo conocido. Sus intelectuales sufren una agonía constante por insertarse en lo que se hace a nivel universal, esta ha sido una de sus grandes frustraciones, pues se acostumbraron al modelo exterior y la copia, "siendo incapaces de transformar su modo de expresión incorporando su propia materia prima, porque la utilización univoca de patrones foráneos arruina la originalidad y la calidad del escritor". Lo más prudente sería condensar el modelo universal con la cotidianidad del dominicano al igual que su modo de expresión, tal como lo ha hecho Marcio Veloz Maggiolo, razón principal por la que hemos seleccionado su labor escritural como fuente principal de información, puesto que el propósito general de esta investigación es revelar de manera objetiva la esencia socio-histórica y cultural que subyace en el interior de sus composiciones estéticas, puesto que estas son las responsables de situar la literatura local en sintonía con la del continente, de igual forma le otorgan un merecido espacio dentro de la crítica literaria especializada de Latinoamérica, por la inclusión de los recursos estilísticos enmarcados en una tendencia surrealista; la que les permitió igualar sus novelas con las exteriores. La selección de este autor al igual que su quehacer literario, en ese mismo orden está sustentada en la opinión del crítico dominicano Fernando Valerio Holguín, quien sostiene que nuestro escritor en cuestión, es uno de los cronistas dominicanos que con mayor frecuencia ha plasmado el tema del trujillato en sus novelas y cuentos. Así como también reconoce las características postmodernas de sus composiciones, haciendo énfasis en las siguientes; la desintegración de un mundo caótico y realista, donde se utiliza la mímesis como algo simbólico, es decir que la presencia de lo mítico y lo extraño son perceptibles del mismo modo que los aspectos incomprensibles de la cotidianidad del pueblo tales como: la música, la radio, la fotografía, la moda, la vida hogareña, el mercado, el barrio, entre otras, enfocándose directamente en la incomunicación social, la presencia del erotismo y el sadismo, para realizar un análisis reflexivo del amor y el destierro de los tabúes morales, los cuales han sido superados utilizando la creatividad y el humor. Con relación a este accionar vanguardista Miguel Ángel Fornerín puntualiza que el éxito de esta nueva generación, en la cual está enmarcada el sujeto en cuestión, estuvo siempre impulsado por la gran labor estética narrativa del historiador, político y literato Juan Bosch. La llegada de este intelectual en el 1962 y la creación del certamen de cuentos de la Máscara impulsaron a jóvenes como René del Risco y Bermúdez, Miguel Alfonseca y Armando Almánzar a cultivar una literatura de apertura a todas las corrientes literarias universales como se puede notar en estos autores y otros como Iván García, cuyos cuentos aparecieron en la década del setenta. De los escritores de narrativa breve que entonces perfilan un decir propio e interesante es menester hablar de Manuel Rueda y otro más conocido como ensayista de la generación, Ramón Francisco. En este marco amplio debemos ver como sobresale la obra de Marcio Veloz Maggiolo y qué aportes hace a la cultura literaria. En el caso de sus obras breves debemos señalar que lo más significativo para el autor ha sido recogido en un tomo con el título Cuentos para otros milenios. Antología personal, 2000 texto que integra cuentos y casi cuentos que pertenecen a distintos momentos del desarrollo escritural del autor. Otros elementos que justifican la selección de estas composiciones estéticas son: el abandono de la argumentación lineal, la asincronía en la proyección de los sucesos y acciones desencadenas por los personajes, es decir que el relato "estriba en un nivel más profundo de la existencia que colisiona con el orden lógico y aparente de la realidad que los personajes y los narradores enfrentan", en sentido general todos estos aspectos aparecen bien marcados en las obras experimentales de la época. De estos cruces experimentales entre la literatura y el material histórico brota el concepto de lo "coyuntural", término explicado por Veloz Maggiolo como una realidad tangible de los cambios sociopolíticos de cada época, los cuales constituyen la materia de todas sus novelas: Cada una representa algo en la historia dominicana y cada vez estoy más atado a la cosa nacional, pero no una novela chovinista, sino que de lo nacional y de también digamos, los entornos del arte, la función estética como un factor fundamental también. Lo novelable se halla articulado a un núcleo semántico que lo nutre y que hace posible calar el trasfondo del diseño y llegar a las referencias socioculturales, a la cosmovisión dominante o a la propuesta sugerida mediante la ficción. A través del acercamiento objetivo de estas bifurcaciones estéticas veremos como la narrativa de este autor se exhibe en simetría con la metahistoria y la metaliteratura, porque el enjuiciamiento de las estrategias con las que se ha tergiversado la historia oficial le ha permitido a través de la literatura presentar los factores desterrados como piezas estimulantes dentro de un discurso explicativo, contestatario y diferente con relación a los postulados tradicionalistas. Esta es una praxis filosófica que va confeccionando un pensamiento alterno en armonía con la experimentación y la renovación literaria promovidas de manera continua. Conscientemente, además de la literatura, este escritor se nutre de otras disciplinas del saber, tales como la historia, la antropología, la sociología y la arqueología para fundirlas dentro de sus obras como un material novelado y lograr la ruptura con los esquemas tradicionales que truncaron el anquilosamiento cultural de la época del terror, con este accionar y la creación de obras testimoniales pudo reinstaurar la narrativa dominicana dentro del contexto literario de los años sesenta. Con esta innovación literaria va moldeando simultáneamente un pensamiento alternativo que se cimenta discreta pero sólidamente en la interdisciplinariedad, lo cual constituye el gran reto metodológico de esta investigación, la cual tiene como objetivo específico revelar la estrecha relación que existe entre las áreas del saber citadas con anterioridad y el discurso literario de Veloz Maggiolo, el cual ha sido confeccionado gracias a un hibridismo sociopolítico y cultural, puesto que el mismo ha tenido como fuente primaria de información la cotidianidad del pueblo y sus habitantes. En ese mismo orden, establece otra ruptura esencial en la literatura nacionalista. La inclusión del discurso literario postmoderno es otra prueba directa de cómo el autor trabaja desde sus percepciones el desarrollo de la identidad de los dominicanos asociados a los elementos comunes y culturales del exabrupto estatal. Este proceder le ha permitido erigirse como un intelectual responsable y comprometido con la sociedad, orientando su práctica literaria a favor de las versiones populares. Las obras de Veloz Maggiolo fecundadas durante este período histórico resultan ser la prueba fehaciente para el estudio significativo de la narrativa dominicana, porque ese cambio brusco está vinculado con la literatura del país pre-trujillista, permeadas por las letras regionales y al mismo tiempo con las internacionales contemporáneas. La contextura sencilla que proyectan en su interior algunos relatos de este escritor, puede ser un factor distractor para el lector, puesto que su alto contenido histórico conduce a un intérprete consciente a un análisis comparativo a nivel teórico, cultural e histórico- social exigente, lo que nos permitirá de modo específico ubicar la literatura en un contexto histórico, donde el lector resulta ser el máximo responsable de hilvanar su propio conocimiento, sin que se le proporcione una interpretación preconcebida del tema central registrado en el trasfondo del texto. Esta nueva narrativa establece un distanciamiento en forma deliberada y consciente con respecto a la historiografía oficial, cuyos mitos fundacionales han sido degradados. Dentro de la misma se pueden encontrar personajes anónimos o marginales transformados en protagonistas. Las figuras deslegitimizadas son seres humanos derrotados, dementes y de cierto modo incomprendidos, que se han hecho perceptibles como ideogramas socio-políticos en el interior de las divergencias estéticas utilizadas como objeto de estudio, estas son las novelas siguientes: La vida no tiene nombre, 2003; El hombre del acordeón, 2003; Memoria tremens, 2009; Materia prima, 2012; y el cuento "La dictadura y su magia, 2010". En la primera obra, el personaje central (Ramón alías el cuerno) resulta ser un desterrado dentro de la sociedad, por ser descendiente de una mujer negra (haitiana) y al mismo tiempo es proyectado como el elemento central de la trama, debido a que él, es el responsable de reconstruir a través de su autobiografía narrada en el momento de su deceso, la historia de la 1ra. intervención norteamericana, 1916 y el ascenso del oficial Rafael Leónidas Trujillo al cargo de Generalísimo y máxima autoridad de la nación. En la segunda crónica, quien construye la historia del pueblo (La Salada) es un historiador anónimo que utiliza los fragmentos conservados por el historiador oficial de dicho pueblo (Vetemit Alzaga), para proporcionar las conclusiones más verídicas del asesinado de Honorio Lora (El hombre del acordeón). En la tercera quien reconstruye la versión oficial del proceso de transformación del barrio de Villa Francisca, la ciudad de Santo Domingo y la época dictatorial trujillista: sus causas y consecuencias, es un tercer elemento (Ariel), el amigo del autor principal dentro de la trama (Persio), quien es un ex-oficial del servicio secreto de inteligencia del régimen dictatorial, que funge como personaje y el reestructurador de todos los trozos de recuerdos que llegaron a sus manos en forma de apuntes sueltos, cargados de múltiples frustraciones y variaciones semánticas, producto de las constantes dosis de marihuana y éxtasis que consumía. Estos rasgos característicos se registran de igual modo en Memoria tremens, 2009 porque el eje central de la trama es un anciano ciego, diabético, drogadicto e iniciado en el mundo esotérico (Matildo Pérez) quien le relata su vida a una mujer (Eusapia) que lo visita frecuentemente, según él la reencarnación de Santa Marta la dominadora, para que convierta sus vivencias en un libro que sirva como legado a los nuevos habitantes de Villa Francisca. En el cuento "La dictadura y su magia, 2010" veremos como el autor a través de un signo alegórico (el cerdo) establece un juego entre la razón pura (la lógica), el sarcasmo y la ironía, para referirse al desprecio hacia los negros que aún sigue perenne en el pensamiento del sector de mayor influencia económica de la sociedad dominicana. Este sentimiento despectivo ha sido simbolizado con el personaje central de la trama (Manuelico alias el puerco). Por último utilizaremos dos de sus arqueonovelas Florbella, 2010 y La mosca soldado, 2015 puesto que estas composiciones científico-literarias son las que mejor representan el fenómeno del exotismo arqueológico en este país, razón esencial que las convierte en las fuentes primaras de información que existen para hacer alusión al tema, según Manuel Salvador Gautier, estas representan "las tendencias literarias más extraordinarias desarrolladas en el mundo occidental durante el siglo XX, es la de lo real maravilloso o del realismo mágico y no hay dudas que ésta sólo podía producirse en sociedades que tuvieran una base mágico religiosa como las que hay en el Sur de los Estados Unidos y en los países Latinoamericanos, donde hay sociedades en las cuales prima un sincretismo religioso", por ende las hemos utilizado como referente para demostrar en adelante la aleación tangible e intangible que coexiste en el trasfondo de las mismas. Para alcanzar el propósito general y los objetivos específicos de esta investigación, la hemos divido en tres partes. La primera, "República Dominicana: sociedad, historia e identidad", se ha confeccionado con la intención de proporcionarle al lector un acercamiento objetivo con los sucesos historiográficos de la nación dominicana y las repercusiones de carácter sociocultural que los mismos han desencadenado en las generaciones posteriores. Este contacto resulta ser imprescindible para poder apreciar el paralelismo entre la realidad, la fantasía, el pasado, el presente y el futuro que coexiste en el interior de las bifurcaciones estéticas que hemos utilizado como objeto de estudio, por esta razón nos hemos concentrado en hacer una escueta exégesis de estos acontecimientos, su período de gestación, sus ventajas y desventajas, teniendo como soporte las investigaciones realizadas por los historiadores dominicanos de gran renombre para la época actual, tales como Robert Cassá, Augusto Sención Villalona, Manuel Cruz Sánchez, Filiberto Cruz Sánchez, Alejandro Paulino Ramos, entre otros, porque los mismos han efectuado análisis exhaustivos de los textos clásicos de la historia dominicana, entre los cuales están los de José Gabriel García, Del Monte y Tejada, Bernardo Pichardo, Américo Lugo, Manuel Arturo Peña Batlle y Ramón Marrero Aristy. Las obras de estos intelectuales han sido catalogándolas en sus diversas publicaciones bibliográficas como materiales complejos y parcializados, puesto que los mismos, según sus percepciones, fueron estructurados de acuerdo a intereses no compatibles. Porque algunas en su momento fueron tradicionalistas por ser parte de la derecha política, los cuales luchaban de forma simulada a favor de la ciudad, mientras que las demás se confeccionaron por la resistencia y al mismo tiempo estaban unidas al liberalismo. Así como también de todas las que no están incluidas en la lista de las obras didácticas de carácter histórico, pero que abordan en igual manera los antecedentes del país, entre los cuales se pueden citar las de José Cordero Michel, Juan Bosch, Frank Moya Pons y Franklin Franco, resaltando que estas suelen estar más apegadas a la objetividad que los mismos clásicos. Esta reseña sociocultural va más allá de una cronología histórica, sus datos han sido organizados de forma asíncrona, porque Veloz Maggiolo insistentemente utiliza los acontecimientos del pasado sin la más mínima intención de respetar su diacronía, por el contrario, veremos en cada una de estas obras literarias cómo este autor juega con el espacio y el tiempo al narrarnos aquellos sucesos desde dos mundos paralelos e inverosímiles, puesto que su verdadera intención está orientada a evidenciar cuáles han sido las secuelas de dichos actos en el modo de ser, pensar y actuar de los que habitan este territorio en la actualidad. De manera precisa en La vida no tiene nombre, 2003 se han compactado los axiomas sociopolíticos, culturales y religiosos que aquí abordaremos desde una perspectiva mágico-realista, estos son: la existencia de una nueva raza (mulata) como consecuencia del descubrimiento o colonización del 1492, el destierro del negro, los actos heroicos en honor a la patria, las causas y consecuencias de las intervenciones norteamericanas, 1916-1924-1965-1966, así como también el origen, evolución y ascenso del Generalísimo Rafael Leónidas Trujillo, 1930-1961.Estos episodios han sido hilvanados en un orden retrospectivo a través de la autobiografía y el funesto final del personaje central de la trama (Ramón alias el cuerno) quien desde su nacimiento había sido desterrado por ser mulato, condición social cultural que lo convirtió en un rebelde o gavillero. Estos tópicos han sido insertados en El hombre del acordeón, 2003; Memoria tremens, 2009; "La dictadura y su magia", 2010 y Materia prima, 2012,de forma continua y sistemática siguiendo la misma técnica narrativa, porque el autor de igual manera inmiscuye personajes desvalorizados, tales como Honorio Lora, un campesino que utilizaba un acordeón como medio de expresión en contra del sistema dictatorial trujillista, Manuelico, un niño que por ser haitiano fue condenado por el jefe a vivir como un cerdo en una pocilga, Persio y Matildo Pérez, quienes se empeñaban desde sus delirios memorísticos en estructurar un material didáctico e histórico de la era del terror como legado para las generaciones posteriores. Esta inserción consciente de elementos inferiores concatenados con la realidad y la fantasía le han permitido al autor seguir apelando al reconocimiento y la inclusión de la cotidianidad en la composición histórica nacional, situación que obliga al lector a establecer un vínculo con las diversas percepciones que fluctúan en torno a un mismo suceso. Es relevante tener una idea clara de la vulnerabilidad de la democracia dominicana, porque durante su proceso de gestación la misma fue quebrantada en diversas ocasiones por fuerzas nacionales e internacionales, siendo este un errado accionar que provocó huellas imborrables en el país, entre las cuales se resalta el período dictatorial de Trujillo, quien se autoproclamó padre y benefactor de la patria, por esta razón se ha creado un subapartado que permita observar cómo este sistema gubernamental se sustentó en la adulación, la opresión, la violencia, el engaño, la discriminación racial y la pena de muerte para sus opositores. Hemos iniciado con la descripción sistemática de su ascendencia biológica, su proceso de gestación y su posicionamiento al poder, porque la misma es digna de ser analizada desde una perspectiva psicológica, ya que su nombre continúa siendo motivo de sensaciones e ideas contraproducentes en todos los sectores de la sociedad dominicana. Así como también porque dentro del andamiaje literario la temática del trujillato y sus secuelas sociales constituyen en América Latina y el Caribe un eje central. A partir del siglo XX hasta la fecha, además de las composiciones citadas con anterioridad, incontables han sido las respuestas literarias nacionales e internacionales ofrecidas con la intención de purificar los preceptos e imposiciones de los cánones establecidos por la historia oficial. En la actualidad dentro de las sociedades y en el proceso de gestación retórica la tiranía de Trujillo sigue viva gracias a las composiciones artístico-literarias porque las mismas han logrado trascender "las fronteras dominicanas". Estas producciones en su trasfondo poseen características específicas identificables, así como también su propia coherencia interna y las líneas de evolución discursiva coinciden en cuanto a la trama y el eje central de la misma. En el plano nacional, es notoria la repetición habitual de este tema dentro del discurso novelístico dominicano, a pesar de la desaparición del tirano, su persistencia le ha otorgado un lugar relevante en la novelística insular. Cerramos esta primera parte haciendo énfasis en la mulaticidad de los dominicanos, la problemática de definición que los ha caracterizado durante años y qué significa para ellos el término dominicano a partir de la negación del negro como elemento identitario, porque esta ha sido una de las consecuencias socioculturales de mayor envergadura de los enfrentamientos entre las razas producto de las invasiones (española, holandesa, inglesa, francesa, afro-haitiana y norteamericana), situación que ha sido plasmada sin titubeos en El hombre del acordeón, 2003 y "La dictadura y si magia", 2010para proyectarnos de manera específica una visión estética de la dominicanidad, debido a que en la actualidad en República Dominicana abundan las reflexiones acerca de la identidad e incontables son "los esfuerzos encomiables por mostrar, en un acto de plena justicia, las diversas formas concretas de expresión de la componente afroamericana en la identidad nacional, después de que históricamente se le había negado ese derecho y se le había ignorado a través de diversos y complejos subterfugios políticos, ideológicos y culturales, puesto que durante la época colonial en la mayoría de los países latinoamericanos se cultivaba la crónica bajo la responsabilidad del clero y la nobleza, la nación dominicana no era ajena a esta realidad. Este férreo accionar se transformó en el siglo XIX gracias a los aportes de Manuel de Jesús Galván, quien pretendía rescatar la autenticidad nacional a través de un desprendimiento del yugo español. En este marco historiográfico los vínculos entre la objetividad y la subjetividad se hacen mucho más compactos, pero también mucho más complejos, puesto que la literatura desempeña un rol didáctico y de deslegitimización, estableciendo un nuevo proceso de construcción con relación a la realidad nacional y la secuencia inversa que interpreta el sentido del pasado. El sujeto social se fomenta, construye y reestructura a si mismo, es decir que a partir de este nuevo proceso de creación literaria se expresa un discurso socio-critico que va más allá de un interés preexistente digno de reconocimiento e inclusión social porque fue el responsable de confeccionar un criollismo autodeslegitimizado a través del cual se enriqueció el espíritu nacional, declinado en las injusticias sociales, políticas y culturales de la época colonial en dicho siglo, estas se recogen en los siguientes textos: Floreo, 1978; Balsié, 1938; y Camino Real, 1984 estos cuentos han sido concebidos como "anclajes de la narrativa insular y en su momento fueron el eje central a nivel literario, pero con el tiempo este accionar narrativo se "irá degenerando en un costumbrismo anquilosado, un mero retablo de situaciones cotidianas aderezadas con una pieza de denuncia social". Es a principio del siglo XX que se comienzan a vislumbrar con esplendor las expresiones literarias modernas, integrando al texto literario (poesía, cuento, narración) estructuras socio-culturales propias de una nueva cultura tipo liberal con fundamentos en la modernidad, la misma debe ser tratada teniendo en cuenta ciertas variantes de carácter económico según lo plantea el historiador Roberto Cassá, puesto que este proceso de modernización no se alcanzó en su totalidad, debido a las siguientes causas: "el impacto de la entronización de relaciones capitalistas, el aspecto central de la modernización económica, quedó restringido en lo fundamental al sector azucarero y en un tiempo breve pasó primordialmente a manos de inversionistas extranjeros, lo que dio lugar a que se redujese su incidencia en el resto de la formación intelectual", este déficit se instauró en todos los sectores del país, revirtiendo de atraso la concepción del proceso literario de los entes pensantes de nacionalidad dominicana. El pequeño avance en la infraestructura interna de la economía de esta nación trajo consigo alternativas de expresión adversas a las existentes, las cuales se circunscriben de manera específica al subgénero poético y su base central en la organización externa e interna del contenido fueron los patrones internacionales, resaltando que los de origen europeo encabezaban la lista en el orden de preferencias, tal como lo mencionamos con anterioridad. Los datos han sido presentados tendiendo como soporte las investigaciones de las figuras más reconocidas en el área de historia, literatura, sociología, política y cultura, entre estos, podemos citar a Pedro Henríquez Ureña, Manuel del Cabral, Juan Bosch, Franklin J. Franco, Hugo Tolentino Dipp, Marcio Veloz Maggiolo, Frank Moya Pons, Roberto Cassá, Manuel A. García Arévalo, Dato Pagán Perdomo, Fradique Lizardo Barinas, Joaquín Balaguer, Manuel Núñez, Manuel Rueda, Carlos Andújar Persinal, entre otros. Este gremio de historiadores, literatos, sociólogos, antropólogos y políticos han hecho un gran trabajo para replantear los componentes que los hacen ser diferentes de otros pueblos, pero estas proposiciones siempre difieren en percepciones, áreas del saber al igual que en sus intenciones. Los dilemas protagonizados por los historiadores antes citados con relación a los postulados filosóficos e ideológicos contraproducentes de la analogía del pueblo dominicano aparecen plasmados de una forma meticulosa dentro de las composiciones estéticas de Veloz Maggiolo (objeto de estudio en cuestión), así como también los escollos que ha enfrentado la literatura local para obtener un espacio dentro de la crítica especializada, porque su vasta experiencia lo condujo a la integralidad de los saberes, sin desplazar ningún elemento por inferior que este haya podido ser, porque en este accionar encontró la clave para obtener un merecido reconocimiento en el ámbito literario internacional, puesto que a pesar de convertirse en el máximo representante de la narrativa postmoderna dominicana, su labor escritural, desde el inicio hasta la actualidad, siempre ha sido inclusiva, la misma está permeada por los aportes significativos de otros intelectuales, debido a que los mismos al igual que él intentaron cohesionar su identidad en los elementos étnicos auténticos (color de piel, lengua, costumbre y religión), utilizando como sostén las preguntas siguientes: ¿quién soy? ¿de dónde vengo? y ¿hacia dónde voy? Estas cuestionantes a pesar de ser aplicadas en épocas diversas encontraron respuestas similares, porque las mismas se enfatizaron en los elementos ínfimos desterrados (indio, negro y mulato) para promover a través de la literatura un hibridismo sociocultural inclusivo porque entendían que cada pieza desempeñaba un mismo rol dentro de la composición de un discurso nacional autentico. La segunda parte, "Aproximación sociocultural a la generación cultural de Marcio veloz Maggiolo: su trayectoria literaria", aborda todo lo concerniente al origen, evolución y ascenso personal e intelectual del autor en cuestión a partir de la descripción histórica del contexto geográfico (Villa Francisca) donde este nació, puesto que dentro del mismo se han efectuado relevantes acontecimientos a nivel político, social, religioso y cultural de impacto nacional e internacional, ejecutados en las épocas claves de la evolución e involución del desarrollo socio-económico de Santo Domingo, entre los cuales podemos citar los siguientes: la Era del Trujillato 1930-1961, la Revolución de abril del 1965, el Neotrujillismo (períodos de gobierno del Joaquín Balaguer), entre otros. En conjunto, todos estos sucesos históricos aparecen plasmados dentro de la vasta producción literaria de Veloz Maggiolo como prueba fehaciente de los rasgos identitarios de dicho sector, así como también se proyectan como una marca particular dentro de su quehacer literario, caracterizado por partir de elementos originales y al mismo tiempo enjuiciar las realidades históricas, es decir que su propósito central al proyectar estas proezas teniendo como escenario principal el lugar que lo vio nacer, crecer y desarrollarse como individuo y al mismo tiempo como profesional, va más allá de un subjetivismo relativo, porque este autor gracias a sus habilidades, destrezas y competencias cognitivas y literarias hace una dualidad entre la memoria oral y la escrita, permitiéndole al lector con la aplicación de esta técnica tener un acercamiento pleno de lo que aconteció en aquel momento, sin menospreciar la opinión de los sectores desvalorizados por la élite y los burócratas del pueblo dominicano. Dentro de este apartado presentamos su iniciación literaria bajo la tutela de su padre (Francisco Veloz Molina), siendo esta la figura central que despertó su vocación literaria, que fue complementada con las orientaciones de Antonio Fernández Spencer, quien le ayudó a confeccionar su primera composición poética titulada El sol y las cosas, 1957 lo que le permitió insertarse de manera exitosa en el grupo literario "El Puño", donde se convirtió en uno de sus máximos exponentes a través de diversos géneros literarios. A continuación, abordamos el estilo postmoderno de su narrativa ya que resulta imprescindible conocer su historicidad literaria, debido a que dentro de la misma podremos observar esa ruptura ante lo tradicional, donde el enjuiciamiento del pasado se manifiesta en una literatura reaccionaria posterior a la guerra de abril del 1965. En segundo lugar, porque este autor se adelanta a este nuevo tipo de literatura combativa con la publicación de La vida no tiene nombre, 2003. De manera específica, hemos creado una parte para resaltar el absurdo, la ironía, el sarcasmo y la burla que están presentes en sus obras como símbolos alegóricos a la rebeldía y la protesta en contra de la opresión literaria a nivel oral y escrita, porque sus personajes son ideogramas de la cotidianidad del pueblo, puesto que han sido confeccionados teniendo en cuenta el hambre, la miseria, el dolor y las frustraciones. La obra creativa de Marcio Veloz Maggiolo en la década de los 70 sufrió una transformación absoluta. Su nuevo rol como científico e investigador (arqueólogo) y al mismo tiempo dirigente del Museo del Hombre Dominicano, paulatinamente marcan en diversas situaciones la inserción de tópicos antropológicos dentro de sus producciones literarias, a las que designó como arqueonovelas. La condensación de la literatura con la arqueología ha sido el método que le ha permitido llegar a conclusiones importantes sobre los modos de producción y coexistencia de Latinoamérica y el Caribe, vistos como expresiones de organización de las sociedades aborígenes ante el ambiente designado, puesto que concibe la arqueología como una ciencia histórica válida para reconstruir el desarrollo de las antiguas sociedades por medio de la cual se pueden estudiar los procesos de transformación y su vinculación con las recientes sociedades, siendo esta nuestra razón principal para consolidar este apartado, debido a que a través de esta complicidad entre la ciencia y el arte hemos encontrado otra forma de demostrar la inserción de la historia en las producciones del autor en cuestión, ya que como apunta Ma. Teresa Zaldívar "[…]la historia no puede verse fragmentada en un antes y un después de, por ello las leyes aplicables en la arqueología son las mismas que explican el desarrollo social, o sea, las leyes históricas basadas en procesos societarios, donde se pueden y deben cumplir similares comportamientos", por ende le atribuye a los historiadores la responsabilidad directa de utilizar de manera consciente los datos arqueológicos, para establecer a través de los mismos los vínculos que hacen posible la integración de esta área del saber dentro de las ciencias sociales, siendo este uno de los aspectos de mayor relevancia dentro de su pensamiento científico. La tercera y última parte se centra en el acercamiento a la narrativa de Veloz Maggiolo y hemos elegido un amplio espectro porque creemos que era necesario para mostrar la representación de la historia dominicana, las obras estudiadas son: La vida no tiene nombre, Materia prima, El hombre del acordeón, "La dictadura y su magia", Memoria tremens, Florbella y La mosca soldado, la hemos iniciado con una reseña historiográfica de la novela y su proceso de transformación durante el período postmoderno porque el quehacer literario de este autor se ha estructurado a través del tiempo producto de una condensación entre estilos autóctonos e internacionales. Sus creaciones artístico-literarias han estado permeadas de tendencias filosóficas transformadoras, a pesar de que los preceptos ideológicos significativos que reestructuraron en su momento el modo de ser, pensar y actuar del hombre europeo llegaron tardíamente a República Dominicana. En aquella época el contacto y la estrecha amistad con los intelectuales de ascendencia extranjera, tal es el caso de Spencer, quien se convirtió en su padrino intelectual, le otorgaron el pase de entrada a ese mundo imaginario donde lo imposible era alcanzable a través de la verosimilitud, es por ende que hoy en día es posible visualizar dentro de todas sus obras (poéticas y narrativas) un estilo postmoderno. El imaginario en la época de postguerra se fue insertando a nivel literario en toda Europa hasta llegar a Latinoamérica con el propósito central de otorgarle alas al pensamiento de los escritores al confeccionar sus obras, expresión que había sido coartada en el Neoclasicismo. La cruda realidad producto de los enfrentamientos entre las grandes potencias del mundo, al igual que el hambre, el alto costo de la vida, las disputas políticas y la intolerancia cultural ante los dogmas de algunos pueblos hicieron posible que el hombre situara a un lado la objetividad y buscara en su interior otras formas de ver la vida y sobre todo de proyectar bajo un registro escrito el día a día que tenían que enfrentar. En este nuevo mundo mágico-realista los componentes del organigrama socio-cultural se fueron descentralizando y los ejes principales de autoridad y protagonismos se desestimaron, para transmitir una nueva versión de la historia embalsamada con todos los elementos pueblerinos que hasta ese momento habían sido denigrados. El hostigamiento físico y cognoscitivo del hombre en el plano nacional e internacional no fue un obstáculo, para que este a través de su fantasía explorara alternativas adversas que le permitieran la sobrevivencia y la libertad de expresión. La palabra se convirtió en un arma letal para las autoridades, gracias a la concepción ideológica vanguardista conocida como "la nueva novela histórica". En esta parte vamos a recurrir a los preceptos filosóficos de Roger Chartir, Peter Burke, Michel Foucault, Robert Darmon, Lynn Hunt, Gabrielle Spiegel, Rafael Vidal Jiméndez, entre otros para evidenciar cómo los postulados tradicionalistas fueron superados, lo que hizo posible la inserción de otros preceptos y macropartículas sociales desvalorizadas, en las cuales se encontraba la esencia del ser humano de acuerdo a su lugar de procedencia, según el grupo de intelectuales que abogaba por esta tendencia. Lo antes expresado con relación a la descentralización de la historia, el hecho de desfragmentar en macropartículas los elementos infravalorados de la sociedad, la inserción de los mismos dentro de un discurso contestatario cargado de connotaciones peyorativas, así como también otros postulados de la nueva forma de expresión postmoderna (la nueva novela histórica) se podrán dilucidar en el trasfondo de todas las obras del sujeto en cuestión, no sólo en las que nos conciernen en esta investigación, por tal razón hemos dedicado este espacio para presentar una breve historiografía de la nueva novela histórica, sus características y los aportes de esta en el pensamiento Latinoamericano, antes de adentrarnos propiamente en lo que nos compete, porque gracias a la misma en sentido general América encontró una fórmula de expresión antitradicionalista y clandestina caracterizada por las versiones maniqueas, las tergiversaciones y los juegos absurdos de la cruda realidad socio-política que les tocó enfrentar. En la República Dominicana, de manera específica el grupo de adolescentes de la izquierda moderada donde estaba inmerso Veloz Maggiolo, vislumbró en esta nueva forma de narrar una luz al final del túnel para atacar el partido oficial encabezado por el Generalísimo, porque consolidaron una visión futurista a favor del progreso y la libertad dominicana, utilizando como instrumento central la literatura, para contrarrestar todas las normas, las leyes y los parámetros implementados en la época del terror. En la actualidad de igual modo a través de esta concepción filosófica e ideológica (la nueva novela histórica) se pueden obtener diversas versiones en cuanto a un mismo hecho. El crítico al igual que el simple lector a través de la misma puede formular su propia exégesis del relato, debido a que no se le asignan datos herméticos en la transmisión de las posibles causas y consecuencias de los sucesos históricos de relevancia social acontecidos en el pasado, los cuales continúan vigentes en el presente, producto de la fermentación de la memoria. Hemos iniciado con La vida no tiene nombre, 2003 por ser esta su primera novela histórica y antitradicionalista de acuerdo a los planteamientos de uno de los máximos representantes de la crítica especializada literaria dominicana Rosario Candelier, quien a través del análisis que le hizo a la misma afirmó que esta ha sido la novela responsable de insertar en toda Latinoamérica las técnicas que renovaron la narrativa hispanoamericana y permitió a su vez situar autores como este en la lista de los que encabezan los buenos novelistas universales. Esta narración ha sido confeccionada desde la memoria de la negritud, puesto que el eje central de la trama es un mulato de ascendencia haitiana, quien tiene la responsabilidad dentro del relato de proporcionar los detalles geográficos de la zona que sirvió de escenario para dichos acontecimientos, ocasión que ha sido aprovechada para resaltar que los que habitaban esas tierras no tenían identidad ni mucho menos conciencia, porque los mismos eran unos olvidados de la vida y desde ahí se justifica el porqué del título de la obra. Una vez que se han presentado los rasgos característicos del contexto físico (San Pedro de Macorís), pasa a explicar los internos y la falta de autenticidad de las personas de ese poblado, cuando el gavillero intenta desde su ignorancia, el desconocimiento de las letras y las diversas áreas del saber de hacer una reseña histórica de las primeras invasiones cuando el país fue colonizado por los españoles y tiempo después por los haitianos, para explicar lo que estaba sucediendo, el porqué estaba encarcelado y qué era la Guarida Nacional en realidad, utilizando como recursos bibliográficos lo que le contaban los viejos de su campo haciendo hincapié en lo mucho que se había peleado para que los mismos no se adueñaran de lo suyo. En el análisis de esta composición estética demostraremos que la inclusión consciente del negro como elemento de definición en la conformación de la historia ha sido efectuado para contrarrestar las connotaciones despectivas y situaciones alegóricas a la deshonra que se han desatado en esta nación con relación a este ser y su cultura, de igual manera veremos cómo el autor de esta obra resalta los aportes que los representantes de esta raza han realizado en el aspecto socio-cultural y la constitución de su identidad. Siendo estos los escollos utilizados para enfatizar que esta ha sido una problemática que transciende la época actual, la misma tiene sus orígenes en la conformación de la nación en el período de colonización, 1492, la división de la isla entre los españoles y los franceses, así como también las diversas invasiones que ha sufrido el país, de manera específica la que se llevó a cabo en el año 1822 por Jean Pierre Boyer. El segundo texto utilizado es Materia prima, 2012, un escrito que ha sido catalogado por el autor como una "protonovela" que aspiraba a convertirse en novela, por su alto contenido de historias reales, falsas y mixtificadas de carácter diverso, lo que ha dado como resultado un rompecabezas de páginas escritas, sustentadas en supuestas cartas y algunas que otras entrevistas imaginarias. Son tres los responsables de narrar la trama novelesca (Persio, Papiro y Ariel), quienes nacieron bajo el proceso de gestación de la dictadura trujillista (1930-1961), estos desempeñaron un rol significativo en los movimientos de oposición civil y militar que guio a otros a ponerle fin a la era del terror. En el período posterior al ajusticiamiento del "Benefactor y Padre de la Patria Nueva" y el nebuloso tránsito hacia la concretización de la democracia dominicana, cada uno de ellos tomó un "rumbo existencial" distinto. Persio permació en la isla, distanciado del activismo político, sin abandonar su visión crítica de los nacientes sistemas de organización social, mientras que Ariel se insertó en las actividades diplomáticas dominicanas, condición que le permitió lograr un distanciamiento de los "avatares políticos" del país, cargo que le facilitó el ir y venir a la isla, al igual que otros lugares del mundo donde podía ejercer su trabajo, pudiendo desde ahí evaluar con objetividad el proceso de transformación de la sociedad dominicana, con una óptica que giraba entre el distanciamiento y la cercanía. Y por otro lado tenemos a Papiro, este se radicó en Europa, lugar desde donde hará el intento de reconstruir de acuerdo a su percepción la historia nacional en contraste con los principales antecedentes historiográficos del pueblo, emulándolos con los sucesos universales. Por encima de este distanciamiento, estos poseen un vínculo en común, imborrable e inquebrantable (el barrio de Villa Francisca), lugar desde donde activaran todos sus recuerdos y vivencias infantiles asociados al proceso político, social, religioso y cultural en cuestión, del cual todos fueron testigos oculares. El acercamiento reflexivo de esta composición literaria nos permitirá desvelar su objetivo central, el cual es, según Mario Barrero Fajardo, dar cuenta de este referente urbano y su evolución e involución histórica a través de estos tres amigos, que evidentemente poseen percepciones y roles distintos en la ejecución de sus intervenciones. El punto inicial de toda la trama es la obsesión de Persio por construir desde la "ciudad poética" aquellas frases populares parloteadas entre las calles del barrio, asociadas con un conglomerado de polifacéticos personajes y narradores que conjugan las microhistorias de dicho sector durante todo el trujillato. Veremos de manera precisa cómo ha sido confeccionada esta protonovela, siendo la memoria, la imaginación y el olvido los elementos narrativos de mayor repercusión literaria, para proyectarnos una percepción histórica de los sucesos desarrollados entre la dictadura Trujillista, 1930-1961 y la 2da. intervención norteamericana, 1965 en el sector donde nacieron y evolucionaron las voces narrativas centrales. En ese mismo orden se hará referencia al estrecho paralelismo que en su interior existe con relación a la historia local y la universal. Lo que nos permitirá detectar la presencia de dos fuerzas (memoria y olvido), que aparentan ser distintas, pero en realidad no lo son, porque unificadas tratan de "desenterrar un pasado", cuyas dependencias son perceptibles en el presente. En esta parte abrimos un espacio para presentar una técnica narrativa distinta a la que conocemos de modo tradicional, la cual hemos denominado intertextualidad bolerística, puesto que la misma aparece registrada desde el inicio de la trama hasta el final de la misma. Este término lo hemos insertado para hacer referencia a los fragmentos de canciones y en algunos casos de poemas musicalizados que aparecen dentro del texto como parte del pasado histórico de Villa Francisca, la ciudad de Santo Domingo y el país en concreto, siendo este solidificado por el autor gracias a las intrahistorias hilvanadas por las vivencias de sus habitantes. Esta realidad historiográfica se trabajará con los personajes, siendo estos los principales responsables de insertar otros textos de carácter literario, cuando los mismos intentan hacer una remembranza de su pasado acudiendo a la inclusión de esas canciones románticas de la época, mejor conocidas como bolero, logrando a través de esta técnica narrativa lo que hemos denominado en este apartado una musicalización de la historia, es decir, que la objetividad de los sucesos acontecidos en aquel momento se nos ha proyectado de una forma diferente a lo acostumbrado, sin dejar de ser un registro que nos permite establecer un contacto con el Santo Domingo y la Villa Francisca del pasado. En la cuarta parte de este apartado, "La problemática racial: el corte blanqueador y los postulados del trujillato en El hombre del acordeón y "La dictadura y su magia" abordaremos la crisis epistemológica que ha provocado la narración objetiva excluyente, razón que ha obligado a los historiadores vs literatos a realizar una inclusión de las propuestas populares desvalorizadas con una finalidad estética, en la invención de investigaciones ecuánimes. El destierro de los postulados ideológicos y filosóficos herméticos, al igual que los principios de intangibilidad establecidos como "cánones universales" o modelos a seguir a la hora de formar un registro escrito del pasado nos ayudará a presentar que el ámbito nacional e internacional existes propuestas escriturales artístico-literarias en contraposición a dichas consideraciones, puesto que en su interior nos muestran una condensación de contenidos históricos y estéticos producto de las exégesis científicas y las literarias, donde se desarrollan temas de gran impacto político, religioso, social y cultural. Para alcanzar lo antes planteado, de manera precisa vamos a utilizar los siguientes textos: El hombre del acordeón 2003y "La dictadura y su magia", 2010 porque en el trasfondo de esta novela y este cuento se han detectado los siguientes sucesos historiográficos: La problemática racial, el corte blanqueador, el anti-haitianismo como herencia sociocultural de los postulados del trujillato, así como también la degradación del dominicano de ascendencia afro-haitiana (el rayano y el mulato), los mismos aparecen en los libros de textos didácticos tradicionales en un orden sincrónico permeados desde el inicio hasta el final de una supuesta objetividad, con un apego a la verdad y un hermetismo en la presentación de los datos recopilados. Estos elementos (objetividad, veracidad y hermetismo) proyectados por los tradicionalistas en la época postmoderna han sido enjuiciados por la nueva novela histórica, debido a que los historiadores modernos empezaron a contradecirse entre sí, ya que la organización de los datos históricos se sustentaba en dos proyectos ideológicos opuestos, el primero consistía en la separación del objeto del conocimiento histórico y la conciencia objetiva de los actores (estructuralistas) y el segundo era mejor conocido como galileano a través del cual se buscaba situar las crónicas y sus acontecimientos en un paradigma del saber, gracias a estos dos grupos a las acciones simples se le otorgó la oportunidad de independización para poder cuestionar, explorar y al mismo tiempo presentar relaciones bilaterales en sentido general dentro de la sociedad, porque, estas se desarrollan dentro de un mismo escenario. Estas gesticulaciones les permitieron el desprendimiento de una idea excluyente y discriminatoria enfocada en lo tangible (material y físico). Los datos serán presentados a partir de las consideraciones de Hayden White y Julia Kristeva porque dentro de sus postulados ideológicos y filosóficos se hace mención de este tipo de discurso y en los mismos se sostiene la idea de que este ha sido insertado de manera implícita dentro de la historia postmoderna atendiendo a una estructura verbal en forma de prosa natural, lo que nos permitirá afirmar a partir de esta frase que este tipo de historia al igual que la literatura recurren a estrategias similares en el momento de confeccionar sus producciones, puesto que poseen las mismas fuentes primarias de información (el hombre y la sociedad). La narración objetiva del conjunto de hechos acontecidos en un momento y una época determinada que componen la historiografía de una región, pueblo o nación en la actualidad ha sido víctima de las grandes transformaciones socioculturales que ha arrastrado consigo la postmodernidad desde el inicio de su concepción, razón por la cual se ha creado una "crisis epistemológica", que obliga a los historiadores vs literatos a realizar una inclusión de las propuestas populares desvalorizadas con una finalidad estética, en la invención de investigaciones ecuánimes. El destierro de los postulados ideológicos y filosóficos herméticos, al igual que los principios de intangibilidad establecidos como "cánones universales" o modelos a seguir a la hora de formar un registro escrito del pasado ha provocado dicha situación. En el quinto capítulo de esta parte haremos hincapié en los microrelatos inverosímiles que componen el corpus literario de Memoria tremens, 2009 porque son estos los recursos narrativos postmodernos que nos ayudaran a presentar la reconstrucción histórica y la marginalización del presente que ha hecho su autor en el interior de la misma, puesto que establece un juego continuo y sistemático con la realidad, donde al lector se le hace difícil distinguir la verdad de las utopías, debido a que ambas coexisten en el trasfondo del texto con el mismo nivel de relevancia, son múltiples los microrelatos que componen la trama central. Las argumentaciones oficiales alusivas al pasado historiográfico de la nación dominicana, tales como: El descubrimiento y la colonización de América, 1492-1498; las disputas territoriales con los franceses, 1659; la llegada de los negros africanos, la Independencia Nacional, 1844, la 1ra. Intervención Norteamericana, 1916; la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, 1930-1961; la problemática de definición y los escollos de religiosidad entre el catolicismo y los rituales espiritistas (vudú, gagá y balsié), siempre han sido presentadas de generación en generación de forma hermética con criterios pusilánimes, desterrando los elementos culturales que para ellos proceden de razas inferiores (la negra y la mulata como derivado de la anterior). Dicha situación le ha permitido al autor continuar con la confección de propuestas escriturales como esta, porque gracias a la misma tenemos la oportunidad de manejar una versión salpicada de la cotidianidad popular, donde las reverberaciones revestidas de credibilidad han sido transformadas bajo los cimientos de las voces inferiores. Estas han sido registradas dentro de la obra sin seguir un orden cronológico oficializado, las mismas iban surgiendo conforme a las necesidades de expresión del personaje central (Matildo Pérez), quien constantemente se enfrentaba a múltiples delirios memorísticos. En el sexto y último apartado proyectaremos la esencia sociocultural, la historia y la identidad de la nación dominicana a través de la fusión arqueológica y literaria efectuadas en Florbella, 2010y la Mosca soldado, 2015pero antes echaremos un vistazo a las consideraciones del escritor francés Théophile Gautier, por ser este el máximo responsable de la condensación de los axiomas arqueológicos y literarios en toda Europa en el siglo XIX, debido a que promulgó el exotismo arqueológico como una de las modas más populares de esta época, lo que le permitió expandir sus consideraciones a nivel internacional, hecho que se hizo posible gracias a la colaboración del intelectual español José Ramón Mélida de quien también presentamos una breve reseña, puesto que con su ardua labor escritural logró transformar el pensamiento de sus coetáneos. Estos postulados se fueron popularizando en todo el continente europeo e hicieron posible la inserción masiva de temas culturales de la Antigüedad en las bifurcaciones estéticas de la época, más tarde estos axiomas sirvieron de plataforma para que Latinoamérica e Hispanoamérica empezaran a crear sus propios precedentes. De manera precisa, en República Dominicana gracias a esas premisas se formó un proceso de gestación literaria permeado de preceptos científicos. Los aportes concretos que existen en esta nación están sustentados en las investigaciones arqueológicas y las composiciones literarias realizadas por el autor en cuestión, las cuales hemos utilizado para el desarrollo de esta parte, debido a que estas composiciones científico-literarias son las que mejor representan el fenómeno del exotismo arqueológico en este país, en este orden de ideas utilizaremos los aportes de Manuel Salvador Gautier para evidenciar las diversas cosmovisiones que coexisten en su interior, así como también la investigación de la doctora Teresa Zaldívar, porque con ella demostraremos que las bifurcaciones estéticas en cuestión han sido las primeras en presentar en este país los actos descriptivos de hechos cotidianos y escenarios populares con un alto basamento científico. Este acercamiento reflexivo se ha iniciado con Florbella, 2010 porque esta es la antesala de la segunda, la cual surge con el propósito de reestructurar la sociedad aborigen referente a la nación dominicana, la misma que coexiste en la memoria de sus habitantes. Este proyecto literario es la continuidad del primer esbozo, en el se nos presenta un relato cargado de digresiones históricas, porque en su trasfondo existe una integralidad de sucesos historiográficos y fantasiosos acaecidos en el pasado. En ambas podremos observar que El Soco es el escenario donde se desarrolla la trama central, así como también el hilo conductor de la narración es similar, debido a que gira en torno a las vivencias de un grupo de arqueólogos, quienes en sus excavaciones encontraron el cadáver de una mujer que exageradamente les llamó la atención por la manera tan inusual de su sepultura. Los investigadores estaban tan ensimismados que decidieron bautizar el montón de huesos detectados bajo el nombre de Florbella o Pandora, hecho que utilizaremos para presentar los elementos triviales, mágicos, misteriosos y raros que utilizó el autor para mostrarnos una versión histórica inverosímil para el sector oficial. De igual manera, a través de estas composiciones arqueológicas y literarias vislumbraremos el vínculo directo que se establece entre la historia y las reverberaciones arqueológicas, las cuales son evidentes en estas posturas ideológicas, las cuales han aparecido para reverberar el maniqueísmo de las versiones oficiales, puesto que en ocasiones su autor nos describe sucesos científicos que trascienden más allá de la lógica, porque los datos que los componen han sido proyectados a través de un nivel de lengua poético. Concluimos esta investigación con una condensación de los postulados ideológicos, filosóficos, históricos, literarios y arqueológicos del autor en cuestión, teniendo como soporte las obras citadas con anterioridad, porque son las que nos ayudarán a resaltar el reflejo de la sociedad dominicana en el quehacer artístico-literario de este escritor, así como también la idiosincrasia de sus habitantes, porqueen sus composiciones realiza un desglose consciente de los diversos axiomas históricos que solidifican la historia oficial, desde diferentes voces (víctimas y victimarios) con la intención de proporcionarle al lector y las generaciones futuras un manual asíncrono dotado de la esencia cotidiana, donde las producciones artísticas al igual que las proposiciones mágico-religiosas de carácter popular han sido imprescindibles para la elaboración del mismo.