Interacción entre cadmio y carbonatos de origen biogénico y abiogénico

  1. CUBILLAS GONZÁLEZ, PABLO
unter der Leitung von:
  1. Manuel Prieto Rubio Doktorvater/Doktormutter
  2. Ángeles Fernández González Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 21 von Februar von 2005

Gericht:
  1. Juan Manuel García Ruiz Präsident/in
  2. Amalia Jiménez Bautista Sekretär/in
  3. Stephan Köhler Vocal
  4. Eric H. Oelkers Vocal
  5. Carlos M. Pina Martínez Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 125703 DIALNET

Zusammenfassung

El estudio del transporte de especies químicas en medios porosos naturales es de vital importancia para una gran cantidad de disciplinas geológicas, adquiriendo un interés especial el conocimiento de los mecanismos que gobiernan la interacción entre los sólidos y las fases acuosas. Dichas interacciones se traducen en procesos de precipitación y de incorporación de superficie que modifican la composición de la fase acuosa y en consecuencia afectan al transporte efectivo en el medio. Este hecho, influye de manera determinante en la aplicación de modelos de transporte a numerosos problemas geológicos, como el depósito de minerales de mena, fenómenos de diagénesis o la migración de residuos tóxicos y nucleares. Los carbonatos son uno de los grupos minerales más ampliamente distribuidos en la corteza terrestre, estando presentes en un gran porcentaje de rocas sedimentarias, sedimentos marinos, etc. Los carbonatos, además se encuentran presentes durante todo, o buena parte del recorrido de las aguas naturales a través de la superficie terrestre, con lo que el estudio de las interacciones carbonato disolución acuosa es de vital importancia. La presente tesis doctoral presenta los resultados de un estudio exhaustivo del proceso de interacción de disoluciones acuosas ricas en cadmio con carbonatos de calcio de diferente composición mineralógica (aragonito y calcita) y distinto origen (biogénico y abiogenico). El cadmio no es un elemento abundante en la corteza terrestre en condiciones naturales, sin embargo, su concentración en el aire, el agua y los suelos se ha incrementado debido a multitud de actividades antropogénicas como la minería, fabricación de plásticos, baterías uso en fertilización, etc. Con el fin de estudiar el proceso de interacción desde diversos puntos de vista y para comprender mejor los subprocesos a través de los que tiene lugar el proceso de interacción se utilizaron diferentes técnica