Entre las dos orillas. El viaje de exilio de Ibn al-Jatib a través de su obra Nufadat al-Yirab Fi 'Ulalat al-Igtirab
- Jreis Navarro, Laila Miriam
- Celia del Moral Molina Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2016
- Emilio Molina López Presidente/a
- María Dolores Rodríguez Gómez Secretario/a
- Miguel Angel Manzano Rodríguez Vocal
- María Jesús Viguera Molins Vocal
- Fátima Tahtah Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El presente trabajo de investigación se centra en las “memorias” de exilio del intelectual y político granadino Lisan al-Din Ibn al-Jatib, titulada Nufadat al-yirab fi 'ulalat al-igtirab, escritas a mediados del s. XIV tras una estancia de más de dos años en el Magreb como consecuencia del destronamiento del soberano nazarí Muhammad V. Su importancia se basa en el hecho de constituir una obra que se debate entre ambas orillas, un producto de los contactos en torno al Estrecho en un momento en el que la orilla africana suponía la única esperanza para el Islam peninsular. El estudio se divide en tres partes. En la primera se elaboran los contextos político, social e intelectual en los que se emplaza el autor y su obra. En el político nos centramos en la crisis del siglo XIV y en la debilidad del Occidente Islámico, con especial atención a la guerra de los Pedros, a las distintas intervenciones políticas entre nazaríes y meriníes, al centralismo del reino meriní que llevó a su desmembramiento y a las disputas dinásticas que otorgaron poder al visirato. En el social abordamos las diferencias esenciales entre la sociedad andalusí y la magrebí, confrontando la arabidad y urbanidad de la primera con el berberismo y tribalismo de la segunda. En el intelectual destacamos el conservadurismo religioso de los dos reinos musulmanes, la presencia de un misticismo popular que cobra fuerza y la veneración de la lengua árabe, señalamos igualmente el papel jugado por los intelectuales del momento cerca del poder y a través de sus viajes. En la segunda tratamos el contenido y género de la Nufada. Comenzamos dando a conocer a Ibn al-Jatib situándolo en la brecha del Occidente Islámico. Posteriormente ofrecemos un resumen de la narración histórica contenida en la obra seguido del estudio de su contenido: correspondencia, poesía, decretos oficiales, otras obras mencionadas y sus relatos de viaje. El último capítulo aborda la problemática de género de la obra que se debate entre la rihla (relato de viaje) y las “memorias” en términos modernos, construyendo a través de esta el marco metodológico de su estudio que nos llevará a comprender su idiosincrasia. En la tercera parte se encuentra la traducción de los relatos de los dos viajes que incluye el autor en la obra, acompañados de un análisis contextual de su contenido y forma. En este análisis tratamos las identidades del autor frente al otro, la imagen que proyecta de un Magreb en plena crisis en sus aspectos urbano y tribal, el análisis que ofrece de los personajes con los que se encuentra, terminando con una valoración del anquilosamiento y vitalidad de su prosa. Las conclusiones giran en torno a tres puntos. En primer lugar, las motivaciones no explícitas de Ibn al-Jatib en sus viajes por el Magreb durante el exilio, donde señalamos los indicios que llevan a pensar en su intervencionismo directo en la política del reino meriní, manteniendo contactos con los jeques de las tribus más poderosas en momentos críticos de conflicto interno. En segundo lugar, las incógnitas que nos suscitaron las características particulares de la Nufada nos llevaron a situarla dentro de un amplio panorama de producción cultural en torno al Estrecho en plena crisis hegemónica, dando sentido a esta como transgresión de las convenciones literarias en respuesta a la situación traumática del exilio. A través de esta obra, y en conexión con el resto de la producción de su autor y de la de sus contemporáneos y conformantes de su tradición, se puede visualizar el punto de transición que supuso la apertura de la brecha en el Occidente Islámico de finales del medievo. En tercer lugar, al conectar a lo largo de nuestro estudio con los de otros estudiosos en otros ámbitos de la producción intelectual del polígrafo, hemos comprendido la importante labor de renovación que trataba de llevar a cabo este gran personaje para conciliar los polos contra viento y marea, en un al-Andalus que se debatía entre una Europa a punto de renacer y un Magreb agitado por el tribalismo. 'La innovación jatibiana', como hemos querido llamar a este intento de renovación, abarcó su método histórico, su pensamiento político, sus teorías médicas, sus textos de autoexpresión, su estilo prosístico y hasta su faceta mística. Finalmente fuimos conscientes de la relevancia de su persona y sus restos textuales para conciliar en la actualidad nuestro legado común entre las dos orillas, que conecta con identidades en continua fluctuación y diálogo. El estudio incluye dos mapas para clarificar el contexto político del Magreb y los movimientos del visir por el territorio, y termina con un apéndice donde se desglosa el contenido de la Nufada, una serie de imágenes que ofrecemos como apoyo visual, tres índices (onomástico, toponímico y de términos) y el listado bibliográfico final, que incluye fuentes, estudios y obras de referencia. Ofrecemos a continuación una muestra de referencias fundamentales: 'Abbadi, al-. El Reino de Granada en la época de Muhammad V. Madrid, 1973. Arié. L’Espagne musulmane au temps des nasrides (1232-1492). París, 1973. Ben Saqrun. Mazahir al-taqafa al-magribiyya. Dirasa fi l-adab al-magribi fi l-'asr al-marini. Casablanca, 1985. Bennison (ed.). The Articulation of Power in Medieval Iberia and the Maghreb. Oxford, 2014. García Gómez. Foco de antigua luz sobre la Alhambra. Madrid, 1988. Hoenerbach. “El historiador Ibn al-Jatib: Pueblo - Gobierno - Estado”. Andalucía Islámica. Textos y Estudios 1 (1980): 43-63. Ibn al-Jatib. Ihata. Ed. 'Inan. 4 vols. El Cairo, 1977. Ibn al-Jatib. Nufadat al-yirab II. Ed. al-'Abbadi. El Cairo, 1967. Ibn al-Jatib. Nufadat al-yirab III. Ed. Fagiya. Casablanca, 1989. Ibn Jaldun. Tarij. Ed. Sahada. 8 vols. Beirut, 2000. Kably. Société, pouvoir et religion au Maroc à la fin du ‘Moyen-Age’ (XIVe-XVe siècle). París, 1986. Lirola Delgado y Puerta Vílchez (eds.). Biblioteca de al-Andalus. 7 vols. Almería, 2004-2012. Manzano Rodríguez. La intervención de los benimerines en la Península Ibérica. Madrid, 1992. Maqqari, al-. Nafh al-tib. 8 vols. Beirut, 1968. Moral Molina y Velázquez Basanta (eds.). Ibn al-Jatib y su tiempo. Granada, 2012. Reynolds (ed.). Interpreting the Self. Autobiography in the Arabic Literary Tradition. Berkeley, 2001. Rodríguez, Peláez y Boloix (eds.). Saber y poder en al-Andalus. Ibn al-Jatib (s. XIV). Córdoba, 2014. Sahidi, al-. Adab al-rihla bi-l-Magrib fi l-'asr al-marini. 2 vols. Rabat, 2002. Sánchez y Akalay (eds.). Actas del 1er Coloquio Internacional sobre Ibn al-Jatib (Loja, 28 y 29 de octubre de 2005). Granada, 2007. Shatzmiller. L’historiographie Mérinide. Ibn Khaldun et ses contemporains. Leiden, 1982. Spiegel. The past as text. The theory and practice of medieval historiography. Baltimore, 1997. Yubran. Funun al-natr al-adabi fi atar Lisan al-Din Ibn al-Jatib. 2 vols. Beirut, 2004. Viguera (ed.). Historia de España [de Menéndez Pidal]. El reino nazarí de Granada (1232-1492). Madrid, 2000.