Modelo clásico para la revisión sistemática de la literatura científica y su aplicación al estudio del burnout

  1. Aguayo Estremera, Raimundo
Dirigida por:
  1. Cristina Vargas Pecino Codirector/a
  2. Luis Manuel Lozano Fernández Codirector/a
  3. Emilia Inmaculada de la Fuente Solana Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2013

Tribunal:
  1. Julio Sánchez Meca Presidente/a
  2. José Luis Padilla García Secretario/a
  3. Pablo Vallejo Medina Vocal
  4. Ignacio Martín Tamayo Vocal
  5. Juan García García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El síndrome de burnout fue definido por Maslach y Jackson (1981b) como un síndrome psicológico que surge en respuesta a estresores crónicos, caracterizado por cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal, que puede ocurrir en profesionales que trabajan de cara a otras personas. Estas autoras sentaron sus bases a la par que crearon el Maslach Burnout Inventory (MBI), que es el instrumento de medida del síndrome más usado por investigadores y clínicos (Schaufeli, Leiter y Maslach, 2013). El MBI ha mostrado buenas propiedades psicométricas y existen meta-análisis que estudian la generalizabilidad de su validez (e.g., Worley, Vassar, Wheeler y Barnes, 2008); sin embargo, no se dispone de meta-análisis de generalización de la fiabilidad de la prueba. Numerosos estudios indican que el burnout es un problema creciente que afecta a un elevado número de trabajadores en una gran variedad de campos profesionales. Por la idiosincrasia de sus trabajos, los colectivos de policías y de enfermeros se consideran grupos de riesgo en el padecimiento del citado síndrome. El estudio de la generalización de las propiedades psicométricas del MBI, así como de las relaciones entre el burnout y las características sociodemográficas, los rasgos de personalidad o las condiciones laborales de los trabajadores, ayuda a entender mejor el proceso de desarrollo del burnout. Todo ello ofrece un marco general en el que se pueden establecer factores antecedentes o que surgen como consecuencia de padecer el trastorno. Aunque los investigadores han prestado atención a estos factores relacionados con el desarrollo del síndrome, no existe consenso entorno a su importancia. La presente Tesis Doctoral tiene un doble objetivo: (i) abordar el estudio de la generalizabilidad de la fiabilidad del MBI y (ii) examinar los factores que pueden estar relacionados con el desarrollo del síndrome de burnout en dos campos profesionales de riesgo: policías y enfermeros. El MBI es un instrumento diseñado para medir el burnout a partir de las tres dimensiones del modelo (cansancio emocional, despersonalización y realización personal). Hasta la fecha, ha sido el cuestionario que más han usado tanto investigadores como clínicos, sin embargo, no ha estado exento de controversia en cuanto a sus propiedades psicométricas (Schaufeli et al., 2013). Por ello, el primer estudio de la presente Tesis Doctoral consiste en un meta-análisis de generalización de la fiabilidad, en el que se aborda la cuestión de la precisión de las puntuaciones del MBI. En este primer estudio se persigue obtener una estimación de la fiabilidad media del test, comprobar su variabilidad e identificar algunas variables que pueden causar dicha heterogeneidad (Sánchez-Meca, López-López y López-Pina, 2013). Se analizaron 51 coeficientes alfa de Cronbach a partir de 45 investigaciones, mostrando una fiabilidad media de 0,88 en cansancio emocional, 0,71 en despersonalización y 0,78 en realización personal. Estos resultados indican que la fiabilidad media del MBI es adecuada. No obstante, la elevada heterogeneidad que mostraron los coeficientes alfa sugiere que estos valores de fiabilidad no se pueden generalizar a diferentes poblaciones y contextos. En la discusión se recomienda que los investigadores informen de los valores de fiabilidad obtenidos con sus muestras y se reflexiona sobre la práctica llamada inducción de la fiabilidad. Una vez estudiada la inducción de la fiabilidad y, dado que existe un meta-análisis reciente sobre la generalizabilidad de la validez de la prueba (Worley et al., 2008), se procedió al estudio de varios factores de riesgo que pueden estar implicados en el desarrollo del síndrome de burnout. A través de la metodología meta-analítica se investigaron distintos factores individuales y laborales en dos campos profesionales: fuerzas de seguridad y sanitarios. Por la naturaleza de su trabajo, ambas profesiones se consideran grupos de alto riesgo de padecimiento del síndrome y han mostrado elevados niveles del mismo (e.g., Avalos, Jiménez y Molina, 2005; Durán, Montalbán y Stangeland, 2006; Golembiewski y Kim, 1990; Mebenzehl, Lukesc, Klein, Hajak, Schreiber y Putzhammer, 2007). El segundo estudio que forma parte de esta Tesis Doctoral consiste en un meta-análisis con el propósito de valorar la influencia de cuatro potenciales factores de riesgo individuales (edad, sexo, estado civil y número de hijos) sobre el burnout en una muestra de policías. Estos factores sociodemográficos han generado gran cantidad de literatura, ya que se consideran importantes cuando se trata de elaborar perfiles de riesgo del padecimiento del síndrome. Sin embargo, los estudios muestran resultados contradictorios (Gil-Monte, 2005). El meta-análisis es una técnica óptima para aclarar situaciones como esta (Botella y Gambara, 2006), ya que permite obtener un tamaño del efecto medio sobre la relación entre dos variables, analizar su variabilidad y explicarla a través de diferentes variables moderadoras (Sánchez-Meca y Marín-Martínez, 2010). Se obtuvieron un total de 36 estudios, de los cuales se usaron 20 con edad, 25 con sexo y 6 con estado civil. El número de hijos no fue incluido en los análisis debido al bajo número de estudios obtenidos. Los resultados indicaron que ni la edad ni el sexo parecen ser factores de riesgo en el padecimiento del síndrome de burnout en el colectivo policial. Además, el análisis de variables moderadoras mostró que algunas características metodológicas podrían explicar los resultados contradictorios que se han obtenido previamente. Por otro lado, se discute la necesidad de que los investigadores informen de la mayor cantidad posible de información estadística en los estudios empíricos, ya que eso mejoraría la transparencia y objetividad en la investigación científica. En la misma línea, el tercer estudio presenta un meta-análisis que estudia la relación entre cinco potenciales factores de riesgo laborales (antigüedad en el puesto de trabajo, antigüedad profesional, turno, especialidad y satisfacción laboral) y el burnout en una muestra de profesionales de enfermería. La importancia de los factores laborales ha sido reconocida unánimemente por los investigadores, a pesar de que se siguen obteniendo resultados contradictorios (Faragher, Cass y Cooper, 2005). Se consiguieron un total de 81 estudios, de los que 31 se usaron con antigüedad en el puesto de trabajo, 29 con antigüedad en la profesión, 37 con satisfacción laboral, 4 con especialidad y 6 con turno. Los resultados mostraron que la satisfacción laboral y, en menor medida, el turno de trabajo son factores importantes en el desarrollo del síndrome de burnout en el colectivo de enfermeros. Por el contrario, ni la antigüedad en el puesto de trabajo actual ni la antigüedad profesional parecen desempeñar un papel relevante en el padecimiento del síndrome en este campo profesional. La variabilidad de los tamaños del efecto entorno a las correlaciones medias fue elevada, por lo que se realizó un análisis de moderadores. Como en los dos estudios anteriores, algunas variables metodológicas moderaron la magnitud de los tamaños del efecto medio. En la discusión se debaten las repercusiones que se desprenden de estos resultados tanto en el campo de la investigación como en el aplicado. Dado que el interés último de la comprensión del síndrome de burnout está en el bienestar y la salud de los profesionales, en el cuarto estudio de la presente Tesis Doctoral se llevó a cabo un trabajo empírico con una muestra de policías. Sus objetivos son, en primer lugar, estimar la prevalencia del síndrome en el colectivo policial y, en segundo lugar, establecer un perfil de riesgo de padecimiento del mismo. Para este segundo objetivo se tuvieron en cuenta factores sociodemográficos (edad, sexo, estado civil, número de hijos, etc.), de personalidad (neuroticismo, extraversión, amabilidad, responsabilidad y apertura a la experiencia) y laborales (antigüedad en el puesto de trabajo, antigüedad profesional, turno, rango, etc.). En el estudio participaron 747 oficiales de policía nacional destinados en las dos regiones policiales de la Comunidad Autónoma de Andalucía (España). Los resultados mostaron que la prevalencia del síndrome de burnout en este colectivo es alta, ya que el 32,2% mostró un nivel alto, el 12,5% un nivel medio y el 55,4% un nivel bajo. Asimismo, los resultados mostraron que el turno y algunas características de personalidad (neuroticismo, extraversión, agradabilidad y responsabilidad) parecen estar implicados en el desarrollo del padecimiento del síndrome de burnout. Finalmente, se quiere resaltar que los resultados obtenidos en los cuatro estudios que componen la presente Tesis Doctoral ofrecen: (i) el análisis sobre la generalización de la fiabilidad del MBI, lo que complementa los estudios sobre su validez ya existentes; (ii) una idea más clara acerca de los factores de riesgo de padecimiento del síndrome de burnout, ratificando algunos y descartando otros de los que se han considerado tradicionalmente que afectaban a policías y enfermeros; y (iii) la estimación de la prevalencia del burnout y el establecimiento de un perfil de riesgo en profesionales de la policía destinados en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España).