¿Es capaz el cuestionario educativo-clínico para alumnos (ceca) de pronosticar adecuadamente el rendimiento escolar?

  1. Lozano González, Luis
  2. García Cueto, Eduardo 1
  3. Lozano Fernández, Luis Manuel 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Zeitschrift:
Iberpsicología: Revista Electrónica de la Federación española de Asociaciones de Psicología

ISSN: 1579-4113

Datum der Publikation: 2005

Titel der Ausgabe: II Congreso Hispano-Portugués de Psicología (Lisboa, 2004). Psicología educacional y del aprendizaje

Ausgabe: 10

Nummer: 3

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Iberpsicología: Revista Electrónica de la Federación española de Asociaciones de Psicología

Zusammenfassung

El trabajo que aquí se presenta es un estudio con un grupo normativo en el que se trata de comprobar cómo pueden afectar en el rendimiento escolar del alumnado de 7 a 14 años dos de las tres escalas que completan el Cuestionario Educativo Clínico para Alumnos (CECA): ansiedad-depresión y autoconcepto Los resultados señalan que el CECA es fiable y útil para tal fin, pues sus escalas discriminan adecuadamente entre los diferentes grupos de rendimiento (bajo, medio, alto). El alumnado que suspenden tiene mayores niveles de ansiedad-depresión y un autoconcepto inferior en todas las dimensiones comparándolo con el que aprueba. Se mantiene idéntico patrón tanto si son hombres o mujeres.