La comunicación de las administraciones públicas españolas en el siglo XXI

  1. Ballester Espinosa, Adrián
Supervised by:
  1. Jordi Rodríguez Virgili Director

Defence university: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 31 January 2020

Committee:
  1. Manuel Martín Algarra Chair
  2. Javier Serrano Puche Secretary
  3. María José Canel Crespo Committee member
  4. José María Gómez Gras Committee member
  5. Manuel Santana Molina Committee member

Type: Thesis

Teseo: 151790 DIALNET lock_openDadun editor

Abstract

La tesis doctoral con el título “La comunicación de las administraciones públicas españolas en el siglo XXI” desarrollada por Adrián Ballester Espinosa, se enmarca en el ámbito de la comunicación política, en concreto, en la comunicación de gobierno. La investigación en comunicación política suele centrarse en las campañas electorales, pues entre otras razones, es más fácil aislar el objeto de estudio, acotar el marco temporal y medir los efectos. Sin embargo, en la actualidad se abre un importante campo de estudio en el ámbito de la comunicación de instituciones públicas. Como afirman diversas investigaciones “la comunicación de gobiernos ha sido poco estudiada”. Por otro lado, también la importancia de las tecnologías de la información y comunicación social aplicadas a este ámbito resulta fundamental en la sociedad del siglo XXI. El cómo comunicar, el qué, quién, cuándo y dónde resultan preguntas pertinentes y necesarias en la investigación del nuevo escenario comunicativo. Además, los nuevos medios integran a todos los preexistentes: prensa, televisión, radio y web se difunden desde Internet y están al alcance de una persona con un smartphone y una buena conexión de datos a la red. Con estos dos campos de interés, las TICS y la comunicación política, la cuestión central de esta tesis doctoral es hasta qué punto los nuevos medios han afectado a la comunicación de las Administraciones Públicas y sus gobiernos. Es decir, conocer cómo se han adaptado los organigramas, las estrategias y las dinámicas de trabajo de los departamentos de comunicación de las instituciones públicas a la nueva realidad comunicativa. Para ello, mediante una metodología común, se analizan dos de los tres niveles de la Administración Pública Española (estatal, autonómica y local) con el objetivo último de proponer un modelo que pueda ayudar al campo teórico-práctico de la comunicación de las instituciones públicas. Un modelo que recoja tanto el organigrama como las funciones, las categorías profesionales y el buen gobierno de la comunicación gubernamental. Por ello, la tesis intenta convertir la crisis que viven las instituciones públicas y la imagen de los políticos en una oportunidad para proponer nuevas formas de comunicación y participación ciudadana en las decisiones públicas aplicando las TICS, que reduzca la desafección que separa a representantes y representados.