La intensificación del trabajo del conocimiento en España

  1. Oscar Pérez Zapata 1
  2. Cecilia Castaño Collado
  3. Arturo Lahera Sánchez
  4. Rafael Álvarez Hernández
  1. 1 Universidad Carlos III de Madrid
    info

    Universidad Carlos III de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03ths8210

Book:
Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013
  1. Heriberto Cairo (coord.)
  2. Lucila Finkel (coord.)

Publisher: Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 978-84-697-0169-0

Year of publication: 2014

Volume: 1

Pages: 757-770

Congress: Congreso Español de Sociología (11. 2013. Madrid)

Type: Conference paper

Abstract

Desde la primera Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo (1991) crece la evidencia de la intensificación del trabajo en Europa y de su importante influencia en la calidad de vida y salud de los trabajadores. Aunque la literatura internacional apunta a los cambios en la organización del trabajo para explicar esta intensificación del trabajo, los análisis empíricos y estadísticamente representativos son escasos. En esta comunicación analizamos el caso español en la última década, explotando los microdatos de las últimas cuatro oleadas (1999-2011) de las Encuestas Nacionales de Condiciones de Trabajo (ENCTs) que son representativas de la población trabajadora española. Distinguimos dos periodos 1999-2003 (agregando IV -V oleadas: 8938 casos) y 2006-2011 (agregando VI -VII oleadas: 19946 casos) considerando los cambios metodológicos entre 2003 y 2006. Tras diferenciar entre una intensidad de trabajo más mental (cognitiva y emocional) de cuellos blancos y rosas y otra más física, de cuellos azules proponemos una operacionalización de la intensidad de trabajo analizando primero su evolución y diferencias en base a ocupación, género y edad; para a continuación analizar en qué medida la organización del trabajo puede explicar estas diferencias en base a la ocupación, género y edad, utilizando técnicas de regresión logística. Los resultados confirman que la intensidad de trabajo crece un 23% entre 1999-2003 y un 43% entre 2006-11. La tendencia entre 1999-2003 se mueve en el sentido de afectar más a las mujeres, más a los más jóvenes (25-45 años) y más a los más cualificados. En el segundo periodo (2006-11), la intensificación se generaliza mucho más (por sexo y edad) creciendo de forma general en todas las ocupaciones de Servicios, aunque los cualificados con estudios universitarios, el personal sanitario y los mandos intermedios (especialmente las mujeres) la sufren particularmente. Respecto a los condicionantes de la intensificación, pese a los cambios metodológicos y la crisis económica encontramos una importante estabilidad entre 1999 y 2011 que apunta la significatividad de variables clave de la organización del trabajo: además de las asociadas a una intensidad más tradicional (monotonía, tareas repetitivas muy cortas, información/formación insuficiente, no tener oportunidades aprender/prosperar, la falta de control sobre ritmos, la inseguridad) se comprueba una intensidad asociada al trabajo del conocimiento (asociada a la complejidad y atención, multitarea, al uso de ordenadores) donde tanto las exigencias intelectuales como las emocionales son muy importantes. La intensificación de los cualificados, los jóvenes (25-45) y las mujeres en el primer periodo (1999-2003) y de los directivos, personal sanitario y los cualificados en el segundo periodo (2006-2011) se explican por la organización del trabajo. Además de la intensificación del trabajo asociada a una low road, los datos sugieren una intensificación asociada al high road, es decir, la mayor autonomía/empowerment en términos de poder poner en práctica las propias ideas o al aprendizaje también es fuente de intensificación.