Influencia de los factores psicosociales en la enfermedad de Crohn

  1. María José de Dios Duarte 1
  2. Ana Barrón López de Roda 2
  3. Andrés Arias Astray 2
  4. Juan Cárdenas Valladolid 2
  1. 1 Universidad Alfonso X el Sabio
    info

    Universidad Alfonso X el Sabio

    Villanueva de la Cañada, España

    ROR https://ror.org/054ewwr15

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades

ISSN: 1699-6003

Año de publicación: 2019

Número: 55

Páginas: 232-242

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/CUID.2019.55.20 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades

Resumen

Objetivo: Conocer la influencia de los factores psicosociales en la enfermedad de Crohn. Metodología: Se utilizó la Escala de Estrés Percibido, la Escala de Apoyo Social Percibido y la Escala Multidimensional de Locus de Control. Se recopilaron los datos de pacientes con enfermedad de Crohn – en fase de brote y quiescencia - y sanos. Los niveles de estos factores se compararon para conocer su impacto en la enfermedad de Crohn. Resultados: Diferencias estadísticamente significativas se encontraron en las tres variables en los grupos. Los pacientes con enfermedad de Crohn en fase de brote percibieron los niveles de estrés más altos. Los pacientes con enfermedad de Crohn que estaban en fase de recidiva presentaron los mayores niveles de apoyo social, identificándose el efecto modulador que tiene esta variable sobre el estrés. Y, por último, los pacientes con enfermedad de Crohn con brote presentaron mayor nivel de locus de control externo. Conclusión: Son necesarias intervenciones enfermeras en la enfermedad de Crohn relacionadas con mayor manejo del estrés, aumento del apoyo social y disminución del locus de control externo.

Referencias bibliográficas

  • Barrón, A. (2006). Apoyo social. En: Hombrados, M.I., García, M.A., López, T. (Coords.). Intervención Social y Comunitaria. 2ª ed. Archidona (Málaga): Ediciones Aljibe; 2006. p. 129-136.
  • Cámara, R., Gander, M. L., Begré, S., y Von Känel, R. (2011). Post-traumatic stress in Crohn's disease and its association with disease activity. Frontline Gastroenterology, 2, 2-9. Recuperado de DOI: https://dx.doi.org/10.1136/fg.2010.002733
  • Cohen, S. (2004). Social relationships and health. American Psychologist, 59(8), 676-684. Recuperado de DOI: https://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.59.8.676
  • Díaz-Veiga, P. (1987). Evaluación del apoyo social. En: Fernández-Ballesteros, R. (Editors.). El ambiente. Análisis psicológico. 3nd ed. Madrid: Pirámide. p. 125-49.
  • Ernst y Young (2016). Enfermedad Inflamatoria Intestinal: situación actual y retos asistenciales. Centro de Investigación de Ciencias de la Salud de Ernst y Young. Ernst y Young, S.L.
  • Fernández Seara, J. L. (2002). Estrés y salud. Granada: Grupo editorial universitario.
  • Friedman, S., Blumberg, R. S. (2012). Inflammatory Bowel Disease. En: Jameson, J. L., Fauci, A., Kasper, D., Hauser, S., Longo, D. y Loscalzo, J. (Editors.). Harrison’s Principles of Internal Medicine. Nueva York: McGraw-Hill.
  • Haller, C., Kemmler, G., Judmair, G., Rathner, G., Kinzl, H., Richter, R. y Günther, V. (2003). Social network and social support in patients with chronic inflammatory bowel disease. Psychosomatic Medicine Psychotherapy, 49 (1), 36-38.
  • Kashani, M., Eliasson, A. y Vernalis, M. (2012). Perceived stress correlates with disturbed sleep: a link connecting stress and cardiovascular disease. Stress, 15(1), 45-51. Recuperado de https://dx.doi.org/10.3109/10253890.2011.578266
  • Klem, P. y Hardie, T. (2002). Depression in internet and face to face cancer support groups: a pilot study. Oncology Nursing Forum, 29 (4), 45-51. Recuperado de DOI: http://dx.doi.org/10.1188/02.ONF.E45-E51
  • Lahat, A., Lang, A. y Ben-Horin, S. (2012). Impact of cannabis treatment on the quality of life, weight and clinical disease activity in Inflammatory Bowel Disease patients: A pilot prospective study. Digestion, 85, 1–8.
  • Lazarus, R.S. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.
  • Parkes, K. R. (1991). Locus of control as moderator: an explanation for additive versus interactive findings in the demand-discretion model of work stress? British journal of psychology, 82 (3), 291-312.
  • Real Pérez, Mª C., & López Alonso, S.R. (2017). Influencia de los factores psicoso-ciales en adolescentes con Diabetes Mellitus tipo I. Cultura de los Cuidados (Edición digital), 21(48). Recuperado de https:// dx.doi.org/10.14198/cuid.2017.48.21
  • Remor, E. y Carrobles, J. A. (2001). Versión Española de la escala de estrés percibido (PSS-14): estudio psicométrico en una muestra VIH+. Ansiedad y Estrés, 7 (2-3), 195-201.
  • Rubin, G. P., Hungin, A.P., Chinn, D. J. y Dwarakanath, D. (2004). Quality of life in patients with established inflammatory. Alimentary Pharmacology Therapy, 19 (5), 529-535.
  • Wallston, K. A. y Wallston, B. S. (1982). Who is responsible for your health? The construct of health locus of control. En Sanders, G. S. y Suls, J. (Eds.), Social Psychology of Health and Illness (pp. 65-98). Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Wallston, K.A., Wallston, B.S., Devellis, R. (1978). Development of the multidimensional health locus of control (MHLC) scales. Health Education Monographs, 6 (2), 160-70.