¿Cómo creo que me miran?una reflexión sobre las imágenes atribuidas y asumidas en Trabajo Social

  1. Martín Estalayo, Maribel 1
  2. Muriel Saiz, Mercedes 1
  3. Nebreda Roca, Maribel 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Interacción y perspectiva: Revista de Trabajo Social

ISSN: 2244-808X

Año de publicación: 2019

Volumen: 9

Número: 2

Páginas: 152-174

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Interacción y perspectiva: Revista de Trabajo Social

Resumen

The following article is an invitation to reflect on the images exchanged amongst social workers and the different interlocutors who come in direct or indirect contact with the profession. Through the discussions had during the execution of a qualitative research with 44 professionals within the geographical area of Madrid (Spain). It is possible to analyse how said exchange -amongst social workers and interlocutors- affects the identity configuration of this professional collective. Amongst the images attributed to social workers by intervention subjects, citizens, the media, other professions and institutions, and the images that social workers assume as their own and communicate, there exists an ample, complex and possible space for (miss)understanding.One of the main ideas gathered as a result of this analysis is that social workers want to be identified by all those other tasks which correspond to a higher regard and which are different to resource management and financial benefits.

Referencias bibliográficas

  • Aranguren, J. L. (1988). Autopercepción intelectual de su proceso histórico. Textos autobiográficos de José Luis López Aranguren”. Anthropos. Revista de documentación científica de la cultura, nº 80, pp. 18-25.
  • Berger, P. L. y Luckmann, T. (2005). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu.
  • De Paula Faleiros, V. (2001). Estrategias em Serviço Social. São Paulo, Cortez Editora.
  • Goffman, E. (1987). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Madrid, Amorrortu-Murguía.
  • Maalouf, A. (2002). Identidades asesinas. Madrid, Alianza Editorial.
  • Martin Estalayo, M. (2013). La construcción de la identidad en Trabajo Social: análisis de una trama hilvanada por sus personajes. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
  • Molleda Fernández, E. (1999). La intervención social a partir de una demanda económica en Servicios Sociales Generales. Cuadernos de Trabajo Social, nº 12, pp. 159-184.
  • Morin, E. (2003). La identidad humana. El Método V. La humanidad de la humanidad. Barcelona, Círculo de Lectores.
  • Muriel, M. (2018). La imagen del Trabajo Social y los Servicios Sociales en la prensa escrita. Trabajo Final de Grado en Trabajo Social. Universidad Complutense de Madrid
  • Nieto Báez, C. (2014). La imagen de la Universidad de Huelva en la prensa. Comparativa de los diarios “Huelva Información”, “Odiel”, “El Mundo Huelva Noticias” (2002-2009). Tesis doctoral. Universidad de Huelva, España.
  • Pérez Cosín, J. V. (2005). El Trabajo Social: sus imágenes y su público. La construcción de una identidad colectiva. Tesis doctoral. Universidad de Valencia.
  • Richmond, M. (1977). Caso Social Individual. Buenos Aires, Ed. Humanitas.
  • Todorov, T. (1995). La vida en común: Ensayo de antropología general. Madrid: Taurus.
  • Weber, M. (2007). Sociología del poder. Los tipos de dominación. Madrid, Alianza.
  • Zamanillo, T. (dir.) (2011). Ética, teoría y técnica. La responsabilidad política del trabajo social. Madrid, Talasa.