¿Cómo creo que me miran?una reflexión sobre las imágenes atribuidas y asumidas en Trabajo Social

  1. Martín Estalayo, Maribel 1
  2. Muriel Saiz, Mercedes 1
  3. Nebreda Roca, Maribel 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Interacción y perspectiva: Revista de Trabajo Social

ISSN: 2244-808X

Año de publicación: 2019

Volumen: 9

Número: 2

Páginas: 152-174

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Interacción y perspectiva: Revista de Trabajo Social

Resumen

El artículo que se presenta es una invitación a reflexionar sobre las imágenes que se intercambian las trabajadoras sociales y los diferentes interlocutores que entran en contacto directa o indirectamente con la profesión. A través del discurso obtenido durante la realización de una investigación cualitativa con 44 profesionales del área geográfica de Madrid (España), se analiza cómo dicho intercambio afecta a la configuración identitaria del colectivo profesional. Entre las imágenes que los sujetos de intervención, la ciudadanía, los medios de comunicación, otras profesiones y las instituciones les atribuyen y las que las trabajadoras sociales asumen como propias y comunican existe un amplio, complejo y posible espacio para el (des) entendimiento. Una de las ideas principales que se desprende del análisis es que las profesionales quieren ser identificadas por esas otras tareas que corresponden a una valoración mayor y diferente que la de la gestión de recursos y prestaciones económicas.

Referencias bibliográficas

  • Aranguren, J. L. (1988). Autopercepción intelectual de su proceso histórico. Textos autobiográficos de José Luis López Aranguren”. Anthropos. Revista de documentación científica de la cultura, nº 80, pp. 18-25.
  • Berger, P. L. y Luckmann, T. (2005). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu.
  • De Paula Faleiros, V. (2001). Estrategias em Serviço Social. São Paulo, Cortez Editora.
  • Goffman, E. (1987). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Madrid, Amorrortu-Murguía.
  • Maalouf, A. (2002). Identidades asesinas. Madrid, Alianza Editorial.
  • Martin Estalayo, M. (2013). La construcción de la identidad en Trabajo Social: análisis de una trama hilvanada por sus personajes. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
  • Molleda Fernández, E. (1999). La intervención social a partir de una demanda económica en Servicios Sociales Generales. Cuadernos de Trabajo Social, nº 12, pp. 159-184.
  • Morin, E. (2003). La identidad humana. El Método V. La humanidad de la humanidad. Barcelona, Círculo de Lectores.
  • Muriel, M. (2018). La imagen del Trabajo Social y los Servicios Sociales en la prensa escrita. Trabajo Final de Grado en Trabajo Social. Universidad Complutense de Madrid
  • Nieto Báez, C. (2014). La imagen de la Universidad de Huelva en la prensa. Comparativa de los diarios “Huelva Información”, “Odiel”, “El Mundo Huelva Noticias” (2002-2009). Tesis doctoral. Universidad de Huelva, España.
  • Pérez Cosín, J. V. (2005). El Trabajo Social: sus imágenes y su público. La construcción de una identidad colectiva. Tesis doctoral. Universidad de Valencia.
  • Richmond, M. (1977). Caso Social Individual. Buenos Aires, Ed. Humanitas.
  • Todorov, T. (1995). La vida en común: Ensayo de antropología general. Madrid: Taurus.
  • Weber, M. (2007). Sociología del poder. Los tipos de dominación. Madrid, Alianza.
  • Zamanillo, T. (dir.) (2011). Ética, teoría y técnica. La responsabilidad política del trabajo social. Madrid, Talasa.