Entre la abnegación y la autonomía. Disposiciones de género en tensión en la experiencia de los vínculos amorosos heterosexuales.

  1. Castrillo Bustamante, Concepción 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Journal:
RES. Revista Española de Sociología

ISSN: 2445-0367 1578-2824

Year of publication: 2018

Volume: 27

Issue: 3

Pages: 379-394

Type: Article

DOI: 10.22325/FES/RES.2018.18 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: RES. Revista Española de Sociología

Sustainable development goals

Abstract

In this paper we analyze the gender dispositions that unfold within the experience of heterosexual love. We use the qualitative material produced by 31 in-depth interviews with women and men between 25 and 35 years old, living in Madrid and with different social class trajectories. We begin by describing two frequent and significant positions in love interaction: masculine ambivalence and feminine quest for recognition. Later we delve into the logics of women' tendency to endure dissatisfaction. This analysis leads us to identify a contradiction between the loving models and the ideals of femininity discursively defended and those put into daily practice. We then discuss the tension in feminine dispositions in the experience of love and the couple.

Funding information

Este trabajo se ha elaborado en base a una parte de las conclusiones de mi tesis doctoral, titulada “Amor, género y clase social. La experiencia de los adultos jóvenes en la ciudad de Madrid”. Dicha investigación fue desarrollada en el Departamento de Sociología I de la Universidad Complutense de Madrid y financiada gracias al programa de Formación del Profesorado Universitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Bibliographic References

  • Casado, E. (2014). Tramas de género en la comunicación móvil en pareja. En E. Casado y A. Lasén (eds.). Meditaciones tecnológicas: Cuerpos, afectos, subjetividades. Madrid: CIS.
  • Connell, R. (1987). Gender and power. Society, the person and sexual politics. Stanford: Stanford University Press.
  • Connell, R. W. y Messerschmidt, J. W., (2005). Hegemonic Masculinity: Rethinking th concept. Gender & Society 19 (6), 829-859.
  • Baker Miller, J. (1992). Hacia una nueva psicología de la mujer. Barcelona: Paidós.
  • Bawin-Legros, B. (2004). Intimacy and the new sentimental order. Current Sociology, 52 (2), 241-250.
  • Beck, U., Beck-Gernsheim, E. (1998). El normal caos del amor. Barcelona: El Roure.
  • Bonino, L. (1996). Micromachismos. La violencia invisible en la pareja. Madrid: Generalitat Valenciana, Dirección General de la Mujer.
  • Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
  • Bourdieu, P. (2007). “Comprender”. En Bourdieu, Pierre (coord.). La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
  • Duncombe, J., Marsden, D. (1993). Love and Intimacy: The gender division of emotion and emotion work. A neglected aspect of sociological discussion of heterosexual relationships. Sociology, 27 (2), 221-241.
  • Eldén, S. (2012). Scripts for the good couple: Individualization and the reproduction of gender inequality. Acta Sociológica, 55 (1), 3-18.
  • Esteban, M. L., Távora, A. (2008). El amor romántico y la subordinación social de las mujeres. Revisiones y propuestas. Anuario de Psicología, 39 (1), 59-73.
  • Esteban, M. L., Medina, R., Távora, A. (2006). ¿Por qué analizar el amor? Nuevas posibilidades para el estudio de las desigualdades de género. En Cambios culturales y desigualdades de género en el marco local global actual. X Congreso de Antropología (pp. 207-223). Sevilla: FAAEE-Fundación El Monte ASANA.
  • EUROSTAT. (2010). Household Structure in the UE. 2010 Edition. Luxemburgo: Publications Office of the European Union. Recuperado de http://ec.europa. eu/eurostat/documents/3888793/5848337/ KS-RA-10-024-EN.PDF.
  • García García, A., Casado Aparicio, E. (2008). Peleando por reconocerse. Herramientas para el análisis de la violencia de género. En E. Imaz (ed.), La materialidad de la identidad (pp. 181-198). Donostia: Hariadna Editoriala.
  • García García, A. (2010). Exponiendo hombría. Los circuitos de la hipermasculinidad en la configuración de prácticas sexistas entre varones jóvenes. Revista de Estudios de la Juventud, 89, 59-78.
  • García Selgas, F., Casado Aparicio, E. (2010). Violencia en la pareja: género y vínculo. Madrid: Talasa.
  • Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra.
  • Giddens, A. (2000). Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.
  • Goffman, E. (1974). Frame Analysis. An essay on the organization of experience. Nueva York: Harper & Row.
  • Goffman, E. (1977). The Arrangement between the Sexes. Theory and Society, 4 (3), 301-331.
  • Goffman, E. (1991). El orden de la interacción. En Y. Winkin (ed.), Los momentos y sus hombres (pp. 169-205). Barcelona: Paidós.
  • Gross, Neil (2005). The detraditionalization of intimacy reconsidered. Sociological Theory, 23 (3), 286-311.
  • Hernando, A. (2012). La fantasía de la individua‑ lidad. Sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno. Madrid: Katz.
  • Hochschild, A. R. (2008). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Madrid: Katz.
  • Illouz, E. (2009). El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid: Katz.
  • Illouz, E. (2012). Por qué duele el amor. Una explicación sociológica. Madrid: Katz.
  • INE. (2013). Indicadores Demográficos Básicos. Madrid: Instituto Nacional de Estadística.
  • INJUVE. (2009) Informe Juventud en España 2008. Madrid: Ministerio de Igualdad.
  • INJUVE. (2013). Informe Juventud en España 2012. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • INJUVE. (2017) Informe Juventud en España 2016. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Izquierdo, M. J. (2008). Lo que cuesta ser hombre. Costes y beneficios de la masculinidad. En Congreso Internacional Sare 2007: Masculinidad y vida cotidiana (pp. 17-50). Vitoria-Gasteiz: Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer.
  • Jackson, S. (1993). Even sociologists fall in love: An exploration in the sociology of the emotions. Sociology, 27 (2), 201-220.
  • Jamieson, L. (1999). Intimacy transformed? A critical look at the pure relationship. Sociology, 33 (3), 477-494.
  • Lasén, A., Casado, E. (2012). Mobile telephony and the remediation of couple intimacy. Feminist Media Studies, 12 (4), 550-559.
  • Lutz, C. (1998). Unnatural emotions: everyday sentiments on a Micronesian atoll and their chalenge to Western Theory. Chicago: The University of Chicago Press.
  • Martín Criado, E. (1998a). Los decires y los haceres. Papers, 56, 57-71.
  • Martín Criado, E. (1998b). Producir la juventud: crítica de la sociología de la juventud. Madrid: Istmo.
  • Martín Criado, E. (2014). Mentiras, inconsistencias y ambivalencias. Teoría de la acción y análisis del discurso. Revista Internacional de Sociología, 72 (1), 115-138.
  • Martuccelli, D. (2010). La individuación como macrosociología de la sociedad singularista. Persona y Sociedad, 24 (3), 9-29.
  • McNay, L. (1999). Gender, Habitus and the Field: Pierre Bourdieu and the limits of reflexivity. Theory, Culture & Society, 16 (1), 95-117.
  • Swidler, A. (2001). Talk of love. How culture matters. Chicago: The University of Chicago Press.
  • Weber, M. (1972). Ensayos de sociología contemporánea. Barcelona: Martínez Roca.