Efectos sobre el conductor ante los nuevos cambios normativos en materia de tráfico y seguridad vial

  1. Lázaro Iglesias, José
Dirigida por:
  1. Francisco Manuel Tortosa Gil Director/a
  2. Luis Montoro González Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 11 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Juan Carlos Carbonell Mateu Presidente/a
  2. Marta Ozcoidi Val Secretario/a
  3. Itziar Iruarrizaga Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El fenómeno del Tráfico es un fenómeno creciente como demostraremos a lo largo de este trabajo. Entre las causas que han influido en su continua expansión se puede citar que los ciudadanos, en su mayoría, asocian el automóvil a conceptos tan apreciados como los de prosperidad, movilidad y libertad. El brutal incremento del uso del automóvil no solo tiene consecuencia positivas, también ha provocado la aparición de problemas a gran escala relacionados con la seguridad, la congestión, el consumo energético, las emisiones contaminantes y de CO2 y el uso del suelo asociado a una demanda nunca bien satisfecha de vías públicas. En relación a las implicaciones económicas destaca el consumo de más de la mitad del gasto mundial de petróleo. Además, el empleo creciente del automóvil supone miles de millones de desplazamientos, lo que generará un incremento de la demanda global de energía, que crecerá en más de un tercio. Este incremento causa 1,24 millones de muertos/año (similar a los causados por la diabetes y los cáncer de tráquea o de pulmones) y más de 50 millones de heridos graves, muchos con elevados grados de dependencia y, para 2030, se prevé alcanzar la cifra de 2,5 millones de muertos/anuales, quinta causa mundial de muerte, siendo las lesiones causadas por el tránsito la causa principal de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad (OMS, 2015). Figura 3-Comparativo de tasas de mortalidad de accidentes de tráfico. Fuente: World Health Organization. Las lesiones por accidentes de tránsito son causa de un alto número de fallecimientos, (el 90% de las muertes causadas por accidentes de tránsito se producen en los países de ingresos bajos y medianos) y de atenciones en los servicios de emergencia hospitalarios. La carga que los accidentes de tránsito representan a nuestra sociedad es muy alta, implicando el uso de recursos humanos, financieros e infraestructura que podrían ser dirigidos a otras prioridades en salud. Y además, las proyecciones de futuro no son muy optimistas. Figura 4-Comparativa de ranking causas de enfermedades o traumatismos 1900-2020. Fuente: WHO Metrics (2009).Disability-Adjusted Live Year (DALY). A lo largo de esta última década, hemos observado que lo que se está conociendo como la “Cultura de la Seguridad Vial”, está en auge y todo ello promovido por varios factores y medidas que están cambiando nuestra realidad como usuarios de las vías. De estos factores podemos destacar desde el aspecto normativo, la aprobación de nuevas leyes y reformas legales tanto a nivel administrativo como penal; desde el punto de vista Policial, el aumento de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado encargadas de la vigilancia del tráfico, la planificación y ejecución de las campañas de vigilancia y control, y en concreto, el plan de instalación de radares fijos y móviles; desde el punto de vista de la vía, la mejora en las infraestructuras y de los sistemas inteligentes de tráfico (ITS); la coordinación entre las diferentes administraciones desarrollando convenios y protocolos de colaboración de Seguridad Vial; o bien, desde el punto de vista Educativo, las diferentes campañas de concienciación y divulgación así como la mejora de la formación y educación vial. No obstante, y en concreto en esta última década, si todos estos factores no estuvieran basados y apoyados por cambios normativos en los que sustentarse y evolucionar, de nada o poco valdrían todos ellos. Por lo menos, eso es lo que me propongo demostrar en este estudio. Así pues, el punto de partida y justificación de este tema ha sido y es, el conocimiento de la legislación específica en materia de Tráfico y Seguridad Vial en nuestro país durante la última década, para, de esta manera, conocer la posible la carga y la respuesta jurídica de nuestro país frente al problema de los accidentes de tráfico. Recordemos que la OMS afirma que solo 28 países, en los que viven 416 millones de personas (el 7% de la población mundial), tienen leyes adecuadas relacionadas con los cinco factores de riesgo principales: el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol, el uso de casco por los motociclistas, la utilización de los cinturones de seguridad y el empleo de medios de sujeción para los niños. (OMS, 2015) C. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN El objetivo principal de esta tesis es, por tanto, demostrar cómo, entre otros factores, los cambios normativos en materia de Tráfico y Seguridad Vial efectuados en nuestro país han podido afectar al usuario de las vías desde un punto de vista global y jurídico; desde la fase de obtención o renovación de las autorizaciones y requisitos para conducir un permiso o licencia de conducción hasta los efectos de una conducta infractora. Todo ello, destacando la especial trascendencia de este nuevo cuerpo jurídico y sus efectos en los usuarios de las vías como posible factor que ha inferido en la reducción de victimas (tanto a nivel estatal como a nivel de la Comunidad Valenciana por su especial importancia como parte del corredor mediterráneo) por accidentes de tráfico en esta última década. Así mismo, debemos plantearnos si realmente eran necesarias estas reformas normativas. Consecuentemente, cabe preguntarse si la norma debe adecuarse al contexto social, económico e histórico en el que se encuentre para así procurar el fin deseado, en este estudio en concreto, la lucha contra la lacra de los accidentes de tráfico y sus consecuencias. Como se ha indicado anteriormente, dada su importancia para la efectividad de las medidas dirigidas a los infractores de las normas de tráfico, se ha planteado la inclusión en la presente tesis de una investigación empírica con el objetivo de recoger la valoración de los asistentes a los cursos de sensibilización y reeducación vial enmarcados en el sistema del permiso por puntos. Dentro de esta valoración mediante análisis de resultado procedente de encuestas, se pretenden recoger diferentes aspectos como la satisfacción general y personal, así como la valoración del centro y de los formadores, todo ello con el fin de reflexionar sobre el éxito del fin sensibilizador y reeducador de los mencionados cursos. D. METODOLOGÍA O TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN El análisis de este trabajo será, principalmente, descriptivo en el Marco Teórico Legislativo, pormenorizando desde el inicio de ciclo hasta el cierre del mismo, focalizándose en las reformas normativas en materia de Tráfico y Seguridad Vial de los últimos 10 años. En el estudio epidemiológico, el análisis se establecerá a través de estadísticas descriptivas desgranando los porcentajes y frecuencias de los datos de accidentalidad históricos a nivel estatal y de la Comunidad Valenciana tanto en la última década como en los años más recientes. Por último, tal y como se ha mencionado, se incluye en la presente tesis un estudio empírico sobre la valoración de los cursos de reeducación y sensibilización. La población objeto de estudio ha sido la de los conductores asistentes a los cursos de Sensibilización y Reeducación Vial del Permiso por Puntos, realizados en los diferentes Centros de Reeducación y Sensibilización de la provincia de Valencia (Paterna, Sagunto, Alzira, Xátiva y Valencia concretamente). El procedimiento de muestreo utilizado para la selección de la muestra ha sido aleatorio. Con el tamaño muestral final obtenido de 3.642 encuestas distribuidos entre los Centros de Recuperación de Puntos de la provincia de Valencia, el error estadístico es de +/- 1,92% para los análisis globales, siendo el intervalo de confianza del 95,5% en el caso más desfavorable de p=q=50% y en el supuesto de muestreo aleatorio simple. E. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN En el Capítulo I, Marco Teórico Legislativo, se han desarrollado en sus diferentes epígrafes los cambios normativos que se están instaurando en nuestro día a día, los cuales han podido generar cierta confusión e inseguridad a la hora de ejercer un derecho constitucional como es el de la libre circulación por territorio nacional, recogido en el art. 19 de nuestra Carta Magna. En el primer epígrafe también se ha abordado la legislación del Permiso por Puntos desde sus orígenes hasta sus últimas consecuencias y, en concreto dentro del periodo establecido en este estudio que va desde el 2005 hasta el 2015, siendo esta legislación la que realmente originó un auténtico punto de inflexión en la accidentalidad. El análisis de la metamorfosis normativa en el ámbito penal se ha reflejado en el epígrafe II, donde se observa la importancia del cambio sustantivo del Código Penal así como relevancia de las diferentes administraciones en la implementación del mismo. Especial mención tiene el epígrafe III, ya que se centra en la problemática que supuso y supone la accidentalidad de los vehículos de dos ruedas, máxime contando con que España, y en concreto su cuenca mediterránea, es una zona favorable para la utilización de este tipo de vehículos. Todo ello provocó una serie de normativa específica para paliar el problema, desembocando en la creación de un nuevo Reglamento de Conductores. En el último epígrafe veremos cómo se concluye el ciclo a través de la reforma del procedimiento sancionador, así como la aprobación de la modificación de la Ley de Seguridad Vial, el Reglamento General de circulación y la reforma del Código Penal. Estas Reformas, del todo necesarias para complementar los avances realizados durante estos últimos años, eran imprescindibles para la consecución de los objetivos de Seguridad Vial en nuestro país. En el capítulo II, Análisis epidemiológico, se reflejan las cifras de accidentalidad de la última década haciendo hincapié en el número de fallecidos, tipos de vía, antigüedad de los vehículos, tanto en el contexto europeo, como en el nacional y en el de la Comunidad Valenciana. Se finaliza con el Capítulo III, llevando a cabo un estudio sobre una amplia muestra de los alumnos que participan en los cursos de reeducación y sensibilización de provincia de Valencia, para así poder desgranar algunas conclusiones sobre la valoración de estos cursos. El estudio empírico que es parte fundamental de una de las acciones normativas estrella del periodo (Vargas, 2014), un desarrollo legal que, para muchos (por ejemplo, MARTI, 2015), ha sido el principal responsable del profundo cambio de tendencia que ha situado a España entre los pocos países que han alcanzado los objetivos, no tan utópicos como parecían en su momento, que planteó el European Transport Safety Council (ETSC, 2015).