Psicoterapia en cáncer de mamapropuesta y resultados de un programa estructurado

  1. Almonacid Guinot, Vicenta
Dirigida por:
  1. María Pilar Barreto Martín Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 12 de marzo de 2014

Tribunal:
  1. Ramon Bayés Sopena Presidente/a
  2. Ana Lluch Hernández Secretario/a
  3. Juan Antonio Cruzado Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: El cáncer de mama es un problema de salud pública. Su diagnóstico provoca alteraciones emocionales importantes como son la ansiedad, la depresión y la alteración general de la calidad de vida. Un 33% de las pacientes presentarán alguna de estas alteraciones en el momento del diagnóstico (Burgess et al., 2005). En 2003 se publican las primeras recomendaciones basadas en la evidencia dirigidas al tratamiento de la ansiedad y la depresión en pacientes de cáncer National Breast Cancer Centre and National Cancer Control Initiative. (NBCC & NCCI, 2003; Turner et al., 2005). En 2004, el Instituto de Medicina (IOM) de la National Academy of Sciences, recomienda que la intervención psicosocial (PI) debe incorporarse a la atención médica estándar para pacientes con cáncer de mama en todos las fases del tratamiento (M Hewitt, R Herdman, & Holland, 2004). Por todo ello, el objetivo del estudio, es analizar la eficacia de un programa de intervención cognitivo-conductual diseñado por nosotros según nuestra experiencia clínica y la bibliografía revisada, asociando componentes psicoeducativos y la visita de voluntarias ex pacientes recuperadas física y emocionalmente de su enfermedad oncológica. MÉTODO: Estudio cuasi experimental de 2 grupos uno experimenta y otro control. Al Grupo Experimenta (G.E) se le aplicó el Programa de intervención tras la evaluación inicial. El Grupo Control (G.C) no recibió intervención psicológica. Los criterios de inclusión fueron: 1. Poseer un diagnóstico por cáncer de mama en estadio I ó II 2. Estar pendientes de comenzar una primera línea de tratamiento por su enfermedad oncológica o finalizarla durante el periodo de reclutamiento. 3. Pacientes a las que se les practicó mastectomía radical modificada en el acto quirúrgico. Con estos criterios se incluyeron 84 pacientes , 47 en el G.E y 37 en el Grupo Control (G.C). Se recogieron un total de 25 variables demográficas, personales, clínicas de la enfermedad, psicológicas, y sobre la satisfacción percibida por la paciente tras la visita de la voluntaria. Se evaluó la eficacia del programa de intervención mediante una Entrevista semiestructurada y una Encuesta de satisfacción sobre la visita de la voluntaria creados ad hoc, la Escala de Ansiedad y Depresión en el Hospital (HADS) (Zigmong and Snaith, 1982) y el QL-CA-Afex de calidad de vida en enfermedades crónicas (A. Font, 1988; A Font & Bayés, 1993). Los momentos de evaluación fueron en el G.E al inicio del tratamiento de QT cumplimentando la entrevista el HADs y el QL-CA-Afex, y al mes de finalizar el tratamiento de quimioterapia complimentando el HADs, el QL-CA-Afex y el Cuestionario de Satisfacción. El G.C solamente fue evaluado una vez al mes de finalizar el tratamiento de QT, cumplimentando la Entrevista(intentando recordar cómo se sintieron cuando iban a comenzar el tratamiento, y el HADs y el QL-CA-Afex tal como se sentían en el momento de la cumplimentación. El protocolo de intervención que se aplicaba al G.E tras la evaluación inicial, constaba de 8 sesiones con el siguiente contenido: 1. Facilitar información orientada a la rehabilitación funcional del brazo homolateral, y restauración física y cosmética, 2. Manejo de efectos secundarios de los tratamientos médicos 3. Entrenamiento en estrategias de afrontamiento activas 4. Expresión de emociones negativas 5. Expresión de miedos 6. Aplicación de técnicas cognitivo conductuales, según las necesidades emocionales de la paciente a. Reconstrucción cognitiva b. Entrenamiento en técnicas de relajación c. Entrenamiento en técnicas de detención de pensamiento d. Entrenamiento en técnicas de resolución de problemas Tras la cirugía radical se producía la visita de la voluntaria ex paciente. Se realizaron análisis estadísticos, inferenciales y correlacionales utilizando el paquete estadístico SPSS 11.0 siendo el intervalo de confianza considerado significativo P<0.05 RESULTADOS: Se trata de dos grupos homogéneos con una media de edad de 48,52 años, el 81% de las pacientes eran casadas, el 89% tenían hijos, el 72% tenían estudios básicos y el 63% eran amas de casa. En cuanto a preocupaciones al diagnóstico en el 39,47% de los casos la primera preocupación era miedo a morirse y en el 36,84% una posible recaída. Respecto al tipo de información, en el 44% de los casos era completa y real, en el 36% era incompleta pero real y en el 20% restante era falsa. El 84% consideraba la información recibida como satisfactoria. En cuatro variables de la entrevista encontramos diferencias significativas: dudas que tenían las pacientes respecto a su enfermedad, motivo por el que necesitaban el tratamiento de quimioterapia, reacción de pareja y como se sentían emocionalmente. Respecto a la primera, en el grupo experimental había un número de pacientes significativamente mayor 19% que presentaban dudas frente al 2.87% en el GC (Figura 16) (X2=11.484, p=0.009)(Tabla 7). En cuanto a la necesidad de tratamiento de quimioterapia un número mayor de pacientes del grupo experimental 46% pensaban que el tratamiento que iban a iniciar era para “prevenir” que la enfermedad recidivara, frente al 17,6% en el GC., en este grupo predominaba la idea de que el tratamiento era necesario para “matar” posibles células cancerígenas presentes en su organismo 47%. (Figura 17) (X2=11.128, p=0.025) En la variable situación emocional, un 57% de pacientes del grupo experimental informaron sentirse emocionalmente tranquilas frente al 44% del grupo control, ninguna paciente del GE informo sentirse triste, sin interés por nada mientras que el 18% del GC informó sentirse deprimida(X2=8.188, p=0.042) Lo mismo ocurre con la valoración realizada por las pacientes sobre la reacción observada en su pareja, un número significativamente mayor de pacientes del grupo experimental consideró que su pareja había reaccionado mostrando un nivel de implicación y apoyo satisfactorio para ellas 71% frente al 62% del GC. (X2=12.834, p=0.025). Respecto a las variables ansiedad y depresión al comparar los resultados del GE frente al GC al mes de finalizar los tratamientos médicos, encontramos diferencias significativas en ambas variables en el sentido esperado [T=-2.865 (gl=79), p=0.005] y [T = -2.703 (gl= 46.630), p=0.010] respectivamente. Al realizar el análisis correlacional en ambas variables podemos destacar que las pacientes que en la E1 presentaban puntuaciones más elevadas en la subescala de depresión del H.A.D.S, son las que más se benefician al finalizar el programa. En cuanto a la variable Calidad de Vida, el programa de intervención mejora significativamente, en el sentido esperado, a las pacientes que lo siguen en las subescalas de Dificultades en Hábitos Cotidianos [T=-2.543 (gl= 61.168), p=0.014], Dificultades Familiares y Sociales [T=- 3.049 (gl=54.496), p=0.004], Malestar Psicológico [T=-2.334 (gl=63.744), p=0.023] y en el factor Valoración General [T= -3.014 (gl= 57.904), p=0.004]. Por último respecto a la valoración de la visita de la voluntaria, las pacientes consideraron que les ayudó a mejorar sus relaciones de pareja, familiares y sociales. CONCLUSIONES: -La muestra estudiada es representativa tanto de su grupo de referencia como de las series estudiadas en diferentes estudios excepto en la variable edad, se trata de una muestra de mujeres más jóvenes 48,5 años, frente a los 56 años de otros estudios (Braña et al. 2012) podemos pensar que se está produciendo un descenso progresivo en la edad del diagnóstico del cáncer de mama, así como que el servicio del que se extrajo la muestra es de referencia para esta patología. -El programa de intervención redujo los niveles de ansiedad y depresión en las pacientes que lo siguieron, resultado que va en el sentido de otros trabajos (Cleeland et al., 2000; Chang, Hwang, Feuerman, Kasimis, & Thaler, 2000; Fallowfield, Ratcliffe, Jenkins, & Saul, 2001; Pirl, 2004). -El programa de intervención es eficaz para mejorar el estado emocional y la calidad de vida de las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. (McDaniel & Rhodes, 1998; Palsson & Norberg, 1995; Williams & Schreier, 2004; Scheier et al., 2005 ) - El programa de intervención mejora especialmente los componentes de la dimensión psicológica y las relaciones familiares y sociales - La interacción con un modelo positivo de afrontamiento mejoró principalmente las relaciones interpersonales, miedos y estado emocional.