Prevalencia de signos y síntomas de DCM en un grupo de niños de 6 a 12 años.

  1. Alves Ferreira, Marcia
Dirigida por:
  1. Montserrat Catalá Pizarro Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 07 de noviembre de 2008

Tribunal:
  1. José Vicente Bagán Sebastián Presidente/a
  2. Eliseo Plasencia Alcina Secretario/a
  3. Juan Ramón Boj Quesada Vocal
  4. Paloma Planells del Pozo Vocal
  5. Rosa Cibrián Ortiz de Anda Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN Este estudio tiene como objetivo estimar la prevalencia de signos y síntomas de disfunción craneomandibular (DCM) en un grupo de niños de 6 a 12 años de edad de Valencia. El método utilizado fue: anamnesis, cuestionario a los padres y examen clínico. Los resultados revelaron que: Un 54,6% de los niños y el 66% de las niñas presentaron al menos un síntoma de DCM: dolor de cabeza, dolor en los oídos, boca desencajada, ruidos al masticar, dificultad al masticar. Un 82,8% de los niños y el 87,5% de las niñas tenían al menos un hábito o parafunción: rechinar, morderse las uñas, chuparse los dedos, morder lápiz o bolígrafo, roncar, masticación unilateral, dormir con la boca abierta, empuje lingual, deglución atipica. Un 40,6% de los niños y 62,5% de las niñas presentaron al menos un signo de DCM: ruidos en la ATM (auscultados), dolor en la apertura de la boca, movimientos reducidos de apertura y/o de lateralidad de la mandíbula, desviación mandibular en apertura, dolor y/o rigidez a la palpación muscular. Según Farsi (2003), la diversidad de las cifras de prevalencia encontrada en los estudios sobre disfunción craneomandibular, podrían deberse a los diferentes grupos de edades estudiados, al tamaño de la muestra, al entrenamiento del investigador y a los criterios de diagnóstico usados. Parece importante el estudio de parámetros para la identificación de medidas que puedan estar asociadas con movimientos disfuncionales de la ATM y que estos parámetros sean adecuados a las diferentes edades. También parece necesario complementar el cuestionario con preguntas a los niños en entrevista. Las mujeres presentaron mayor prevalencia de síntomas y signos de DCM y de parafunciones, que puede ser debido a que las mujeres tienen más facilidad de exteriorizar la percepción del dolor o debilidad. Se encontró relación estadísticamente significativa de la rigidez a la palpación muscular con la presencia de corrector bucal. Sin embargo, no podemos afirmar que el uso de corrector bucal sea un factor etiológico de la DCM. A pesar de las altas prevalencias encontradas, podemos considerar bajo el riesgo de desarrollo de DCM en los niños de la muestra, pues el factor tiempo es importante en la desencadenación de un trastorno craneomandibular. Los estudios en niños pueden ayudar a conocer el proceso biológico de desarrollo de la DCM, y con este conocimiento poder desarrollar una mejor prevención en el futuro. Conclusiones: 1- También los niños sufren alteraciones funcionales del sistema estomatognático. Sin embargo, no se puede afirmar que esto sea premonitorio de la aparición de una disfunción articular en el futuro y no requiere tratamiento. 2- El dolor de cabeza, la desviación en la apertura y el hábito de morder lápices y bolígrafos fueron respectivamente el síntoma, el signo y la parafunción que presentaron prevalencias más altas en la muestra. 3- No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los síntomas y signos de DCM con relación a edad y sexo. Sin embargo se observó un aumento de la prevalencia con la edad y mayor frecuencia en el sexo femenino. 4- La exploración sistemática de la ATM debe formar parte de la rutina en la consulta de odontopediatría. 5- Sería conveniente realizar estudios longitudinales sobre DCM en niños. __________________________________________________________________________________________________