Comunicación y propaganda en los estados confederados de américa. Construcción del discurso propagandístico confederado y su influencia en la población del sur (1860-1865)

  1. Galán García, María
Dirigida por:
  1. Josep Lluís Gómez Mompart Director/a
  2. María José Coperías Aguilar Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 12 de diciembre de 2016

Tribunal:
  1. Alejandro Pizarroso Quintero Presidente
  2. Carme Manuel Secretario/a
  3. Hugh O'Donnell Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 447474 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La construcción del discurso propagandístico pro confederado en el periodo transcurrido entre la elección de Abraham Lincoln como 16º Presidente de Estados Unidos (6 de noviembre de 1860) y la rendición del general confederado Robert E. Lee ante su homólogo unionista Ulysses S. Grant (9 de abril de 1865) y su asimilación (o no) por parte de los habitantes del Sur es el principal objeto de interés de la presente tesis doctoral. Desde esta perspectiva, tomando como punto de partida los trabajos de James W. Silver (1945, 1957), J. Cutler Andrews (1966, 1970) y Drew Gilpin Faust (1988) sobre propaganda, prensa e ideología confederadas respectivamente, además de las historias de la propaganda elaboradas por Jacques Ellul (1969 [1967]) y Alejandro Pizarroso (1993), lo que este trabajo propone es un análisis integral de la producción propagandística confederada creada y difundida desde las tres principales esferas de poder en el Sur de 1860 (la Política-el Ejército, la Iglesia y la Prensa) en el marco temporal previamente mencionado, que permita no solo caracterizar el discurso propagandístico confederado, sino también determinar su grado de uniformidad, analizar su evolución e identificar los recursos y estrategias más utilizados. Asimismo, se incorpora un estudio limitado de la recepción con el que se pretende tanto observar la forma en que los residentes de la retaguardia confederada registraron –en diarios y cartas– los mensajes propagandísticos como determinar la influencia que una serie de variables (sexo, edad, situación personal, lugar de residencia) tuvieron en el proceso de interiorización de los preceptos promovidos por la propaganda. En cuanto a la hipótesis principal, en lo relativo a la propaganda, esta apunta a la existencia de un discurso más o menos coherente, favorecido por el uso de una serie de recursos y estrategias comunes por parte de los poderes confederados y por la influencia mutua entre los diferentes propagandistas. Para el caso de la recepción, la hipótesis a confirmar es que, además de la reiteración de un conjunto de construcciones en el seno del discurso, la exposición al mensaje y la situación personal de cada receptor fueron los elementos más determinantes en el proceso de asimilación de la propaganda. Para corroborar o descartar estas hipótesis, desde una perspectiva metodológica, se ha abogado por un modelo de análisis que combina elementos propios del análisis de contenido (cuantitativo) y del análisis de discurso (cualitativo). En este sentido, se ha utilizado como referencia la propuesta desarrollada por Garth S. Jowett y Victoria O’Donnell (1999 [1986]) para el estudio de campañas propagandísticas, además de algunas aportaciones de los estudios del discurso cuyo máximo exponente en Teun A. Van Dijk, que han servido como base para la elaboración de un esquema propio de análisis de propaganda. Este esquema, centrado en la pieza individual más que en la producción global, se sustenta sobre nueve grandes bloques: identificación del propagandista; contextualización del mensaje; soporte y difusión; audiencia objetivo; temas de la propaganda; posicionamiento del propagandista y tono del mensaje; ideología, propósito e intencionalidad del mensaje propagandístico; estrategias y técnicas empleadas; y categorías del análisis ideológico. De esta forma, mediante el análisis de sermones, discursos, panfletos, periódicos y otros documentos originados desde los núcleos de poder antes mencionados (684 documentos y 761 ejemplares de 16 periódicos en total) se ha llevado a cabo una caracterización de los recursos y estrategias puestos en práctica por las diferentes personas que, en algún momento, ejercieron como improvisados propagandistas en favor de la causa confederada. Por lo que respecta al estudio de la recepción, para cuyo diseño se ha tomado como referente el propio esquema de análisis de la propaganda, consta de seis bloques –identificación del receptor; temas; posicionamiento, tono y estado de ánimo; asimilación de ideas, creencias, valores y patrones de conducta; evaluación de la efectividad de las técnicas y recursos empleados; y otros– y se ha utilizado para examinar un conjunto de once diarios y cuatro colecciones cartas escritos durante el período de análisis por hombres y mujeres residentes en la retaguardia confederada. En ellos, de cara a cumplir con los objetivos propuestos, se ha buscado la reproducción de las ideas y mensajes identificados en el análisis de la propaganda, así como el registro de actitudes y/o comportamientos que pueden entenderse como resultado de la exposición a y la aceptación de los postulados promovidos por el discurso propagandístico pro confederado. De esta forma, una vez realizados ambos análisis y examinados los resultados obtenidos, se ha podido constatar un uso por parte de los propagandistas confederados de temas, recursos y estrategias comunes que ponen de manifiesto, además de la mutua influencia entre líderes de opinión, una cierta coherencia en la construcción del discurso propagandístico. Finalmente, por lo que respecta a la recepción, los documentos personales analizados han permitido identificar las estrategias y recursos más exitosos y constatar que las vivencias personales de los receptores constituyeron el factor más decisivo en el proceso de asimilación del discurso propagandístico.