Contribución al estudio de los esquemas sintáctico-semánticos del adjetivo calificativo en español. (La clasificación semántica del adjetivo calificativo)

  1. PENADÉS MARTÍNEZ, INMACULADA

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Defentsa urtea: 1987

Epaimahaia:
  1. María Antonia Martín Zorraquino Presidentea
  2. Julio Calvo Pérez Idazkaria
  3. Valerio Baez Sanjose Kidea
  4. Emilio Ridruejo Alonso Kidea
  5. Ignacio Bosque Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 16223 DIALNET

Laburpena

EN LA TESIS DE DOCTORADO TRAS LA REVISION CRITICA DE DISTINTAS CLASIFICACIONES SEMANTICAS DEL ADJETIVO CALIFICATIVO EN ESPAÑOL SE ELABORA UNA NUEVA CLASIFICACION A PARTIR DE LOS CRITERIOS SINTAGMATICOS DE LA POSICION DEL ADJETIVO DE SU CUANTIFICACION DEL COMPLEMENTO DEL ADJETIVO DE LA EQUIVALENCIA DEL MISMO CON UN SINTAGMA PREPOSICIONAL Y DE SU COMBINACION CON SERY/O ESTAR. EL HABER ADOPTADO LOS CRITERIOS SEÑALADOS TIENE SU FUNDAMENTO EN LA BASE TEORICA QUE SIRVE DE APOYO A LA TESIS: LA TEORIA DE LOS ESQUEMAS SINTACTICO-SEMANTICOS. LA CLASIFICACION SEMANTICA PROPUESTA DISTINGUE BASICAMENTE ENTRE ADJETIVOS NO PREDICATIVOS Y ADJETIVOS PREDICATIVOS A LA VEZ QUE EN LOS PRIMEROS SE DIFERENCIAN LOS ADJETIVOS NO PREDICATIVOS ANTEPUESTOS LOS POSPUESTOS Y LOS ANTEPUESTOS Y POSPUESTOS MIENTRAS QUE LOS SEGUNDOS SE DIVIDEN EN ADJETIVOS PREDICATIVOS COMBINADOS CON SER COMBINADOS CON ESTAR Y COMBINADOS CON SER Y ESTAR.