Significado biologico y oncologico de las alteraciones del gen supresor p53 en el cancer de pulmon humano

  1. López Guerrero, José Antonio
Supervised by:
  1. Pascual Bolufer Gilabert Director

Defence university: Universitat de València

Year of defence: 1998

Committee:
  1. Vicente Alberola Candel Chair
  2. Carmen Nájera Mortes Secretary
  3. Marisa Graells Ferrer Committee member
  4. Javier Boix Ferrero Committee member
  5. Juliana Fariña González Committee member

Type: Thesis

Teseo: 66484 DIALNET

Abstract

Se pretende esclarecer el significado biológico y oncológico de las alteraciones del gen supresor p53 en 102 pacientes con cáncer de pulmón (CP). En este sentido, se ha recogido que la pérdida de la actividad biológica de p53 es un acontecimiento que tiene lugar durante la progresión y desarrollo del CP humano. Además, la pérdida de la función de p53 como freno molecular de la división celular, incrementa los índices proliferativos de los tumores portadores de una mutación de p53, así como la inestabilidad cromosómica, confiriendo un fenotipo más agresivo. Por otra parte, el procedimiento molecular de los polimorfismos de conformación de cadena sencilla (PCCS) es más fidedigno para la detección indirecta de alteraciones de p53 que los métodos inmunológicos, ya que en muchos casos la detección de alteraciones del patrón de expresión de p53 pueden deberse a causas fisiológicas o a la sensibilidad del método de detección empleado, como lo sugieren los resultados de western blot que se relacionan con un comportamiento nativo de p53. Finalmente, el presente estudio recoge que el grupo de carcinomas epidermoides se caracteriza por ser menos agresivo y de mejor pronóstico que el grupo de los adenocarcinomas, más indiferenciados y de peor pronóstico.