Carcinoma endometrialestudio clinicopatologico, inmunohistoquimico y analisis de la ploidia en relacion a la supervivencia y al pronostico

  1. JIMENEZ SANCHEZ ANA ISABEL
unter der Leitung von:
  1. Francisco José Vera Sempere Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat de València

Jahr der Verteidigung: 1998

Gericht:
  1. Juliana Fariña González Präsidentin
  2. Antonio Ferrández Izquierdo Sekretär/in
  3. María Mercedes Zabaleta Meri Vocal
  4. Francisco Martínez Díaz Vocal
  5. Ismael Aznar Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 66471 DIALNET

Zusammenfassung

El objetivo del presente trabajo ha sido comparar ciertos factores genetico-moleculares como son la presencia de receptores hormonales, expresión tradicionales, en el carcinoma 2 y aneuploidía tumoral, con otros factores de pronóstico tradicionales, en el carcinoma endometrial. Para ello se han estudiado 66 casos de este tipo tumoral diagnosticados y operados en el Hospital La Fe en los años 1989 y 1990. Sobre material fijado en formol e incluído en parafina, se han realizado técnicas inmunohistoquímicas para receptores de estrógenos (RE), de progesterona (RP), p53, neu y bcl-2, y pararelamente se llevó a cabo un estudio de citometría de flujo. En el análisis de supervivencia se identificaron 7 variables que influían desfavorablemente en la fracción libre de enfermedad: el estadio, el grado nuclear, el tipo histológico no endometrioide, la ausencia de RP en el miometrio adyacente al tumor, la expresión de p53, la expresión de neu y la aneuploidía tumoral. El análisis multivariante de Cox generó dos modelos predictivos, con 3 y 2 variables. En uno estarían p53, RP del miometrio y ploidia, y en el otro grado nuclear y expresión de neu, que serían los dos conjuntos de variables que mejor explican el comportamiento de la enfermedad en esta serie.