Los mamíferos del mioceno inferior de la cuenca de ribesalbes-alcora (castelló, españa)

  1. Crespo Roures, Vicente Daniel
Dirigida por:
  1. Plini Montoya Belló Director/a
  2. Francisco Javier Ruiz Sánchez Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 18 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Jordi Agustí Ballester Presidente/a
  2. Héctor Botella Sevilla Secretario/a
  3. Paloma Sevilla Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 494897 DIALNET

Resumen

Objetivos El propósito principal de esta tesis es el estudio taxonómico, paleoecológico y bioestratigráfico de los mamíferos fósiles del Neógeno continental de Araia d’Alcora, en la Cuenca de Ribesalbes-Alcora (Castelló, España), a partir de la prospección de diversas secciones y del muestreo de los yacimientos de mayor interés. Los principales objetivos planteados en esta tesis han sido: • La obtención de un registro lo más completo posible de las faunas de mamíferos del área de estudio, mediante la identificación de niveles fosilíferos y la toma de muestras suficientemente grandes para obtener colecciones de fósiles representativas. • Determinación taxonómica de los grupos de mamíferos hallados en los yacimientos muestreados. • Estudio de la distribución temporal de cada taxón y su evolución durante el lapso temporal en que se depositó la secuencia estratigráfica estudiada. • Interpretación de las condiciones ambientales (humedad, temperatura y distribución de los ecosistemas) en el momento de formación de cada yacimiento, así como su evolución a lo largo de la secuencia estudiada, y la relación de las condiciones ambientales inferidas con el clima propuesto para la edad considerada. • Datación relativa de los yacimientos y correlación con los de otras áreas de la Península Ibérica y de Europa. • Revisión de los esquemas bioestratigráficos locales propuestos para el Este de la Península Ibérica y propuesta de zonas locales para la Cuenca de Ribesalbes-Alcora. Para una mayor comprensión del área de estudio y del trabajo realizado, se ha dedicado un primer capítulo a la historia de los estudios geológicos y paleontológicos en la cuenca; el segundo capítulo versa sobre la geología, tanto regional como específica de la cuenca, y continua con un capítulo en el que se describen los métodos de campo, laboratorio y gabinete utilizados en esta tesis. La mayor parte de la tesis se compone del capítulo de paleontología sistemática. Este se divide en subcapítulos, en los que se ha incluido una breve introducción, la nomenclatura descriptiva y métodos de medidas propios de cada orden, así como la descripción del material dentario y la discusión sistemática de cada taxón, Para cada elemento dentario se ha descrito la muestra más abundante, procedente de un determinado yacimiento, y posteriormente se ha comparado con los elementos procedentes de otros de los yacimientos estudiados, en el caso de que los hubiera. Para ilustrar el material dentario estudiado, se han realizado figuras con las fotografías y se han colocado a continuación de la descripción de cada elemento, con el fin de facilitar la comprensión del texto. Los dos capítulos finales se han dedicado a la paleoecología y a la bioestratigrafía, siguiendo, en lo posible, el esquema de introducción, metodología, discusión y conclusión en el caso de la paleoecología e introducción, discusión y resultados en el caso del capítulo referente a la bioestratigrafía. Conclusiones • Se han identificado, muestreado y estudiado 43 yacimientos de vertebrados en el área de Araia d’Alcora (L’Alcora, Castelló), gran parte de ellos nuevos para esta zona, además de remuestrear los hasta ahora conocidos en el área. • En los yacimientos estudiados se han identificado una especie de herpetotérido, una de pika, 30 taxones de roedores, once de insectívoros, nueve de murciélagos y una de cainoterio. Del conjunto de taxones determinados puede destacarse: o Se precisa la posición taxonómica de Amphiperatherium frequens (A. f. erkeshoftensis), que fue descrito parcialmente por Furió et al. (2012). Además, se cita este taxón en otros yacimientos de la zona, describiéndose nuevo material de la dentición inferior y se aumenta su registro estratigráfico en la cuenca. o Se describe por primera vez Lagopsis penai en la Cuenca de Ribesalbes-Alcora, discutiéndose sobre las condiciones paleoecológicas a las que pudiera estar ligado este taxón. o Se describen seis especies de ardillas, de las cuales, Heteroxerus rubricati, Atlantoxerus blacki y un taxón indeterminado del género Spermophilinus, son primeras citas en la cuenca. Se identifica por primera vez en la MN4 de la Península Ibérica un taxón indeterminado del género Aragoxerus y, además de Palaeosciurus cf. sutteri y Aliveria cf. luteyni. o Se describen por vez primera dos taxones de castores en la Cuenca de Ribesalbes-Alcora, uno de ellos posiblemente relacionado con el género Trogontherium (?Trogontherium) y otra especie indeterminada del género Steneofiber. En ambos casos se trata de la primera cita en la Península Ibérica. o Se han hallado cinco especies de múridos o “cricétidos”, siendo el más común en los yacimientos Megacricetodon primitivus. Se ha ampliado el rango estratigráfico de Democricetodon decipiens a la zona local Cb. De las otras especies descritas, se ha hallado una de las primeras poblaciones de Eumyarion weinfurteri, una de las últimas del género Melissiodon de la Península Ibérica, además de un taxón indeterminado. o Con respecto a los lirones, se han hallado 16 taxones pertenecientes a nueve géneros diferentes. Del género Microdyromys se han descrito tres especies: M. legidensis, M. koenigswaldi y M. aff. monspeliensis, nuevas para esta cuenca y el tercer taxón amplia su rango estratigráfico. Del género Prodryomys se han hallado dos taxones: P. aff. satus, del que se aumenta la distribución estratigráfica conocida y P. aff. remmerti, por primera vez citado en la Península Ibérica y en la MN4. Bransatoglis cf. infralactorensis es el primer registro de la Península Ibérica. En la cuenca se ha hallado dos especies del género Peridyromys: P. murinus, que es el lirón más común de la cuenca, y P. darocensis, que es el registro más moderno de esta especie. Pseudodryomys ibericus se ha hallado más escasamente que en otros yacimientos similares. Se han identificado hasta tres especies del género Simplomys: S. simplicidens, que es la más abundante; S. julii que ha aparecido más frecuentemente de lo esperado para la Península Ibérica; y S. meulenorum, que es la menos frecuente de las tres. Armantomys aragonensis aparece de forma más escasa que en otras cuencas ibéricas. Se han hallado dos especies del género Glirudinus, G. undosus es la mayor y más rara, y G. modestus, más pequeña y común, que solo aparece en la cuenca en la segunda zona local Cb. Y por último, Myoglis cf. antecedens, que se cita por primera vez en la cuenca. o Entre los eomíidos, solo se han hallado dos especies, pertenecientes al género Ligerimys: L. florancei aparece de forma menos frecuente y solo en la zona local Ca, y posteriormente es reemplazado por L. ellipticus, el cual domina la asociación faunística en los yacimientos en que está presente. La cita de L. florancei es la primera de la especie en la cuenca. o Entre los erizos, el más común es Galerix symeonidisi, pero también aparecen restos del género Lantanotherium y Atelerix. Los tres taxones se citan por primera vez en esta cuenca. o Solamente se han hallado dos representantes de tálpidos. El más abundante es Desmanodon daamsi, aunque también aparece, pero muy escasamente, Desmanella fejfari, pudiéndose comprobar que ambas especies prácticamente no conviven en ninguna de las asociaciones descritas. o A partir del material de dimílidos se describió una nueva especie, Plesiodimylus ilercavonicus Crespo et al. (2017a), ampliando el registro del género Plesiodimylus al Mioceno Inferior de la Península Ibérica. Gracias al estudio morfológico y el microanálisis del desgaste de los dientes se confirma, la adaptación de esta especie a la alimentación durófaga, e incluso se ha hecho una posible inferencia sobre su comportamiento social. Además, se ha descrito por primera vez un representante del género Chainodus en la cuenca. o Se han hallado tres especies de sorícidos por primera vez en esta cuenca, Oligosorex thauensis, cf. Soricella discrepans y Paenelimnoecus micromorphus. Oligosorex thauensis representa la cita más moderna de este taxón y Paenelimnoecus micromorphus es primera cita en la Península Ibérica. Con respecto a la familia Heterosoricidae (o subfamilia Heterosoricinae), se ha ampliado de forma considerable la muestra de Heterosorex neumayrianus, con respecto al material descrito anteriormente en esta zona. o Por lo que se refiere a los quirópteros, se ha hallado una gran diversidad, con nueve taxones descritos. Cabe destacar la gran abundancia de los mismos, a pesar de tratarse de yacimientos de origen lacustre. Se ha hallado un representante del género Rhinolophus, otro del género Plecotus. Por primera vez en la Península Ibérica Mormopterus (Hydromops) cf. helveticus, Miostrellus cf. petersbuchensis y un representante del género Submyotodon. Se amplia el rango estratigráfico de las especies Myotis cf. intermedius y Tadarida (Rhizomops) cf. brasiliensis, estas dos últimas citadas también por vez primera en la Península Ibérica. Cabe resaltar la presencia del género Chaerephon, que hasta ahora solo se había encontrado en faunas actuales o recientes. Se ha hallado una nueva especie perteneciente al género Miniopterus, que además amplia el rango estratigráfico de este género al Mioceno Inferior. o Se describen, por primera vez en esta cuenca, restos fósiles pertenecientes al género Cainotherium. • La composición cuantitativa de las faunas estudiadas y sus requerimientos ecológicos concretos han permitido interpretar la evolución de las condiciones ambientales en la zona. Se ha podido observar cómo ha ido variando la presencia de bosques y praderas, haciéndose cada vez más presentes estas últimas, en concordancia con la evolución conocida de las floras y del clima en la parte final del Mioceno Inferior, tanto en la Península Ibérica como en Europa. Incluso en la parte media de la sección de Mas d’Antolino B (MAB3 a MAB5) se detecta un aumento significativo del bosque, sobre todo en el último yacimiento, que junto con los datos isotópicos dados por Ríos (2013) probablemente se correlacionaría con el evento Mi-2. • Todos los yacimientos estudiados se asignan a la segunda mitad de la MN4, básicamente por la presencia de los múridos o “cricétidos” Megacricetodon y Democricetodon, así como del eomíido Ligerimys. Los niveles hasta MAB0C se incluirían en la zona local Ca, y el resto de yacimientos más modernos en la zona local Cb, dependiendo de la especie presente de Ligerimys. • A partir del estudio de la asociación faunística, y muy especialmente del eomíido Ligerimys, se propone, de mayor a menor antigüedad, la siguiente zonación local: o Una primera zona sin presencia de eomíidos, en la cual se sitúa el yacimiento de MCX3. o Una segunda zona con escasa presencia de eomíidos (menos del 20%), representados por la especie L. florancei. Se incluyen en esta zona los yacimientos de MTR2 a MAB0C. o Una tercera zona con una alta abundancia de eomíidos (más del 20%), representados por la especie L. ellipticus. Pertenecen a esta zona los yacimientos de MAB1 a MAB9. o Una cuarta zona con una menor presencia de la especie L. ellipticus (menos del 20%). En esta última zona se incluyen todos los yacimientos desde MAB10 hasta el final de la columna (CBR4). • Se propone un nuevo límite para las zonas regionales Ca/Cb (MN4) en función de la sustitución de especies del género Ligerimys. Debido a que la cantidad de yacimientos en esta cuenca es mayor que la presente en otras cuencas del Este de la Península Ibérica.