La reforma procesal penal y el ministerio público de Hondurasjustificación y perspectivas

  1. CUÉLLAR CRUZ, RIGOBERTO
unter der Leitung von:
  1. Juan Luis Gómez Colomer Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 26 von Juni von 2000

Gericht:
  1. Juan Montero Aroca Präsident/in
  2. Silvia Barona Vilar Sekretär/in
  3. Alberto Montón Redondo Vocal
  4. Víctor Manuel Moreno Catena Vocal
  5. Marco A. Villagómez Cebrián Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 80256 DIALNET

Zusammenfassung

En general, el trabajo de investigación se divide en cuatro partes perfectamente difernciables, pero complementarias. La primer, analiza el sistema jurídico democrático hondureño, examinando los principios y derechos procesales básicos contenidos en la Constitución hondureña de 1982. La segunda, se dedica al examen del concreto derecho orgánico y procesal penal hondureño, analizándose críticamente su actual organización judicial así como su proceso penal en sus líneas generales, a fin de determinar su adecuación a los cánones constitucionales anteriomente examinados. La tercera y cuarta, centran su objeto de estudio en la institución del Ministerio Público hondureño como eje central de la pretendida reforma procesal penal en Honduras, examinando tanto su contreta estructura orgánica, como sus específicas funciones y atribuciones en el ámbito procesal penal. Todas ellas a la luz de un debido contraste y proposiciones de "lege frenda" basadas en el Derecho comparado.