Las manifestaciones óseas de la inserción humeral del pectoral mayor: desde la patología hasta la actividad física

  1. Perez-Arzak, Uxue
  2. Liesau, Corina
  3. Blasco, Concepción
  4. Trancho, Gonzalo J.
Libro:
Cuidar, curar, morir: la enfermedad leída en los huesos
  1. De Miguel-Ibáñez, María Paz (coord.)
  2. Romero Rameta, Alejandro (coord.)
  3. Torregrosa Giménez, Palmira (coord.)
  4. Jover Maestre, Francisco Javier (coord.)

Editorial: Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-075-4

Año de publicación: 2020

Páginas: 199-205

Congreso: Congreso Nacional de Paleopatología (14. 2017. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El pectoral mayor es uno de los músculos más fuertes del cuerpo humano. Se ubica en la zona anterior de las costillas y se inserta en el tubérculo mayor del húmero. En ocasiones, su inserción se ha relacionado con morfologías óseas correspondientes a una osteólisis, conocido también como inserción “en fosa”. El objetivo de este estudio es realizar un estado de la cuestión de las morfologías y causas vinculadas a este marcador, para barajar los factores más probables. Para ello, presentamos ejemplos pertenecientes a restos óseos de poblaciones arqueológicas: un húmero del osario de los siglos XII-XVII de Wamba (Valladolid) y dos húmeros del yacimiento calcolítico de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid). A pesar de que la actividad física tiene mucho que ver con la presencia de este marcador, pueden existir otros factores que expliquen su aparición. En el caso de los subadultos, la inmadurez propia del hueso puede provocar la apariencia “en fosa” y, respecto a los adultos, son varias las causas que explican esta morfología, desde tendinitis calcificantes hasta tensiones biomecánicas. En definitiva, la inserción del músculo pectoral mayor es un ejemplo de la problemática existente en el estudio de los cambios de entesis sobre poblaciones del pasado y, de ahí, que su análisis permita señalar la necesidad de ser cautos a la hora de proponer demandas funcionales y actividades profesionales específicas a partir de los análisis de las entesopatías