Prevalencia del trastorno obsesivo compulsivo en pacientes que acuden a una consulta de psiquiatría general por sintomatología ansioso depresivainfluencia de los acontecimientos estresantes y/o traumáticos recientes

  1. Orozco Sanmartín, Aránzazu
Dirigida por:
  1. Guillermo Lahera Forteza Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 06 de noviembre de 2018

Tribunal:
  1. Jerónimo Saiz Ruiz Presidente/a
  2. Carmen Bayón Secretario/a
  3. Marina Díaz-Marsa Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 148843 DIALNET

Resumen

Evaluar la presencia de sintomatología obsesivo-compulsiva (SOC) en una muestra de pacientes ambulatorios con sintomatología ansioso-depresiva. Analizar la influencia de los acontecimientos traumáticos (AT) y vitales recientes (AVES) (últimos doce meses) sobre la presencia de SOC en los trastornos ansioso-depresivos. Analizar la relación entre la disociación y la SOC. Metodología: Estudio analítico observacional de 200 sujetos con sintomatología ansioso-depresiva, incluidos por muestreo consecutivo, provenientes de Atención Primaria y evaluados durante la primera visita (tiempo 1) y a los 6-12 meses de seguimiento (tiempo 2). Para la evaluación diagnóstica se aplicaron: la MINI, la HARS y la HRSD. Para las variables clínicas asociadas: el OCI-R para la SOC, la DES-II para la disociación, el CVSV para los AVES y, la PDS para los AT y la sintomatología de estrés postraumático. Resultados: Edad media fue de 39,31 (¿11,22), siendo predominante el sexo femenino (71%). Los trastornos del Eje I más evaluados fueron: el trastorno depresivo mayor 33% (n=66) y el trastorno de pánico 33% (n=66). El 54% de la muestra registró SOC: 18% SOC de manera aislada, y 36% SOC con criterios de probable TOC. El 30,5% presentó uno o más AT a lo largo de la vida y un 25% presentó síntomas de disociación. Durante el tiempo 1, la presencia de SOC se asoció con: la sintomatología depresiva (t=2,211, p=0,028), haber sufrido uno o más AT (t=3,767, p=0,000), con la clínica de estrés postraumático (t=7,501, p=0,000) y con el número de AVES registrados (t=3,309, p=0,0001). Durante el tiempo 2, la presencia de SOC mantuvo su asociación con: la clínica de estrés postraumático y con el número de AVES (t=3,309, p=0,0001). Además, la presencia de SOC se asoció con la presencia de experiencias disociativas (tiempo 1: t=7,501, p=0,000; tiempo 2: t=4,234, p=0,000). Además, la presencia de disociación se asoció con la clínica de estrés postraumático (tiempo 1: t=3,154, p=0,002; tiempo 2: t=2,189, p=0,034), pero no con haber padecido AT (tiempo 1: t=-1,436, p=0,154; tiempo 2: t=-1,566, p=0,126). Conclusiones: La presencia de SOC y de disociación podrían considerarse como especificadores de mala evolución y de peores resultados terapéuticos en los trastornos de ansiedad y de depresión, útil en la práctica clínica para adaptar e intensificar el tratamiento de manera individual. Por tanto, la detección precoz de SOC y disociación, en los trastornos ansioso-depresivos, alerta sobre la necesidad de aplicar estrategias terapéuticas transdiagnósticas desde el inicio.