La coordinación de equipos docentes en centros bilingües de secundariaun estudio de casos
- JULIÁN DE VEGA, Mª CONCEPCIÓN
- María del Carmen Fonseca Mora Director/a
- Jane Arnold Morgan Director/a
Universitat de defensa: Universidad de Sevilla
Fecha de defensa: 11 de de gener de 2013
- María Victoria Gordillo Álvarez-Valdés Presidenta
- Manuel Padilla Cruz Secretari/ària
- Eva Alcón Soler Vocal
- Rosa María Manchón Ruiz Vocal
Tipus: Tesi
Resum
El objetivo principal de esta tesis ha sido explorar el papel de los equipos docentes en contextos AICLE1. Los cambios económicos y políticos que están teniendo lugar en el siglo XXI demandan de las instituciones educativas nuevas formas y perspectivas de trabajo. Los ciudadanos necesitan herramientas con las que poder desarrollar su potencial como seres humanos y como fuerza laboral en los rápidos procesos de globalización. Los profesores2 son los principales actores que pueden provocar un cambio en educación mediante la revisión de sus creencias y prácticas pedagógicas para proveer al alumnado con destrezas y estrategias útiles en la era de la globalización. Una de estas herramientas es la habilidad de comunicarse entre individuos de diferentes culturas. El uso de diferentes lenguas y el conocimiento de las culturas detrás de ellas abre nuevos horizontes a la sociedad en la que vivimos. Los sistemas educativos de los estados europeos están abordando esta demanda a través de modelos bilingües AICLE. Debido a los bajos resultados académicos en el aprendizaje de lenguas extranjeras3, España, bajo la influencia de las políticas lingüísticas europeas y en un esfuerzo por mantener vivas las lenguas regionales en algunas autonomías, ha apostado por implementar modelos AICLE en todo el territorio nacional. JUSTIFICACIÓN Esta tesis aporta datos sobre cómo el profesorado interactúa cuando está trabajando en equipos docentes AICLE. Los principales objetivos de la investigación son: 1 Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras es un modelo de educación bilingüe. El acrónimo AICLE y el término ¿bilingüe¿ se usarán aquí como sinónimos. 2 En este documento se utilizará el masculino genérico para designar al género femenino y al masculino. 3 Este documento tratará ¿lenguas extranjeras¿ en contextos AICLE, aunque AICLE también incluye modelos en los que la lengua vehicular es una segunda lengua. Doctoranda: Mª Concepción Julián de Vega (Universidad de Sevilla) Directoras de tesis: Dra. Jane Arnold (Universidad de Sevilla) Dra. Mª Carmen Fonseca (Universidad de Huelva) 2 o Profundizar en las relaciones que se establecen entre el profesor coordinador y el profesorado de contenidos en su desarrollo profesional. o Llevar a cabo un análisis descriptivo del papel que desarrolla el coordinador cuando trabaja con equipos docentes andaluces AICLE en dos aspectos: pedagógicos gestión y organización o Describir prácticas pedagógicas que lleva a cabo el profesorado de contenidos en clases AICLE. o Establecer pautas para posibles acciones formativas futuras que puedan ser transferidas a contextos AICLE similares y que ayudarían al desarrollo profesional del profesorado AICLE. DESARROLLO TEÓRICO Esta tesis se enmarca dentro de la enseñanza bilingüe donde AICLE es uno de los muchos modelos que existen en el mundo. El concepto de educación bilingüe es complejo y cubre cualquier tipo de educación donde los contenidos se estén enseñando en una lengua adicional. Además el marco teórico se basa en teorías educacionales socioculturales (Vygotsky, 1978) y constructivistas (Edwards and Mercer, 1988) que consideran que el ser humano aprende al interaccionar con otros seres y con el mundo que le rodea por procesos de mediación, construyendo así la realidad social que percibe. Los sistemas sociales que conforman los centros educativos son sistemas complejos donde existe una continua interacción entre sus miembros. Estas interacciones causan continuos cambios y donde el todo es más que la suma de las partes. En este estudio, los centros bilingües de secundaria son ejemplos de estos sistemas complejos. Algunos elementos importantes de las teorías arriba mencionadas que se tratan en el estudio son la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) (Vygotsky, 1978), los procesos de mediación (Gallimore and Tharp, 1990), el concepto de aprendizaje significativo (Ausubel, 1978) y Doctoranda: Mª Concepción Julián de Vega (Universidad de Sevilla) Directoras de tesis: Dra. Jane Arnold (Universidad de Sevilla) Dra. Mª Carmen Fonseca (Universidad de Huelva) 3 los procesos de andamiaje (Bruner, 1975), especialmente aplicados al desarrollo profesional docente. METODOLOGÍA Este estudio se ha desarrollado bajo el paradigma cualitativo principalmente, utilizando el estudio de casos porque facilita la comprensión de unidades sociales complejas donde los participantes interactúan y crean continuamente realidades para ser investigadas. Es una forma de ganar profundidad en el conocimiento holístico de un fenómeno que constituye el caso: el papel del coordinador cuando trabaja con el profesorado de contenidos dentro de un equipo docente bilingüe. Los instrumentos cualitativos utilizados dentro del estudio de casos han sido las entrevistas con los coordinadores, con los profesores de contenidos y con los alumnos bilingües, las observaciones de las clases AICLE y el análisis de documentos. Se usó un instrumento de investigación cuantitativa: un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas. Los procesos de pilotaje de los cuestionarios y de las entrevistas se efectuaron previamente. El procesamiento de datos cuantitativos se llevó a cabo con el programa informático SSPS y el de datos cualitativos con el programa Atlas.ti 5. Las estadísticas descriptivas de los datos cuantitativos se expresaron en frecuencias y porcentajes mediante gráficos. CONCLUSIÓN Este estudio muestra un examen en profundidad de seis equipos docentes AICLE en centros bilingües de secundaria de la provincia de Sevilla. Dos aspectos, el pedagógico y organizativo, emergen cuando se examinan las tareas que el coordinador lleva a cabo dentro del equipo bilingüe. Las interacciones dentro del equipo producen procesos de mediación que se enfocan en un objetivo común, la implementación del Programa AICLE, y fomentan el desarrollo profesional docente entre sus miembros. Esto implica la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje dentro de los centros de secundaria. Un hallazgo importante es que los coordinadores son los principales agentes que promueven la mediación y la colaboración en el equipo docente. Esta mediación se Doctoranda: Mª Concepción Julián de Vega (Universidad de Sevilla) Directoras de tesis: Dra. Jane Arnold (Universidad de Sevilla) Dra. Mª Carmen Fonseca (Universidad de Huelva) 4 desarrolla durante las colaboraciones que se establecen en las reuniones formales o informales que tienen lugar en los centros, y puede ser directa o indirecta por parte del coordinador. Este agente despliega sus habilidades sociales al conocer la mejor manera de abordar aspectos pedagógicos con cada uno de los compañeros y con el equipo en general. Todos aprenden juntos cómo trabajar en equipo. Los materiales AICLE y su implementación en el aula son el punto de partida de la colaboración entre profesorado. REFERENCIAS Ausubel, D. (1978). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Bergman, M.M.. (2011). The good, the bad and the ugly in mixed methods research and design. Journal of Mixed Methods Research. 5 (4), 271-275. Coronel, J.M., Moreno, E. y Padilla, M.T. (2002). La gestión y el liderazgo como procesos organizativos: Contribuciones y retos planteados desde una óptica de género. Revista de Educación. 327, 157-168. Council of Europe (2001). Common European framework of reference for languages: Learning, teaching, assessment. Cambridge: Cambridge University Press. Coyle, D. (2007). Content and Language Integrated Learning: Towards a Connected Research Agenda for CLIL Pedagogies. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism. 10 (5), 543-562. Coyle, D., Hood, Ph. y Marsh, D. (2010). CLIL: Content and Language Integrated Learning. Cambridge: Cambridge University Press Cummins, J. (2000). Language, Power and Pedagogy: Bilingual Children in the Crossfire. Clevendon: Mulitlingual matters. Traducción al español: Lenguaje , poder y pedagogía (2002). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Ediciones Morata. De Graaff, R., Koopman, G. J., Anikina, Y. y Westhoff, G. (2007). An observation tool for effective L2 pedagogy in Content and Language Integrated Learning (CLIL), International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 10 (5), 603-624. Edwards, D. y Mercer, N. (1988). El conocimiento compartido. Barcelona: Editorial Paidós. Doctoranda: Mª Concepción Julián de Vega (Universidad de Sevilla) Directoras de tesis: Dra. Jane Arnold (Universidad de Sevilla) Dra. Mª Carmen Fonseca (Universidad de Huelva) 5 Ehrman, M. (1999). Ego boundaries and tolerance of ambiguity in second language learning. In Arnold, J. (Ed.) Affect in Language Learning. Cambridge: Cambridge University Press. Ellis, R. (1985). Understanding Second Language Acquisition. Oxford: Oxford University Press. European Commission (2005). Europeans and Languages. Special Eurobarometer 54.1b, February. European Commission. Eurydice (2006). Content and Language Integrated Learning (CLIL) at School in Europe. Brussels: Eurydice European Unit. Gallimore, R. y Tharp, R. (1990). Teaching mind in society: teaching, schooling, and literate discourse. In: Moll, L.C. Vygostsky and Education. Instructional Implications and Applications of Sociohistorical Psychology. Cambridge: Cambridge University Press. García, O. (2009). Bilingual Education in the 21st Century. A Global Perspective. Chichester: Wiley-Blackwell. Goleman, D., Boyatsis, R. y McKee, A. (2007). El líder resonante crea más. Barcelona: Editorial Debolsillo. Guba, E y Lincoln Y.S.. (1982). Epistemological and methodological bases of naturalistic enquiry. Educational Communications and Technology Journal. 30 (4), 233-252 Hargreaves, A. (2003). Teaching in the Knowledge Society: Education in the Age of Insecurity. New York: Teachers College Press. Junta de Andalucía (2005). Plan de Fomento del Plurilingüismo. Sevilla: Consejería de Educación. Recuperado el 3 de diciembre de 2010, de: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/plurilinguismo/plan.pdf. Junta de Andalucía (2011). La educación en Andalucía 11/12. Sevilla: Consejería de Educación. Junta de Andalucía (2012). Instrucciones de 3 de septiembre de 2012 conjuntas de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, y de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente sobre la organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe para el curso 2012-2013. Consejería de Educación. Recuperado el 12 de septiembre de 2012, de: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenid Doctoranda: Mª Concepción Julián de Vega (Universidad de Sevilla) Directoras de tesis: Dra. Jane Arnold (Universidad de Sevilla) Dra. Mª Carmen Fonseca (Universidad de Huelva) 6 os/FPEP/educacion_permanente/20120912_instrucciones_bilingue&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0. Krashen, S. (1982). Principles and Practice in Second Language Acquisition. Oxford: Pergamon. Lasagabaster , D. y Ruíz Zarobe, Y. (2010). CLIL in Spain: Implementation, Results and Teacher Training. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing. Larsen-Freeman, D. (1997). Chaos/Complexity science and second language acquisition. Applied Linguistics, 18 (2), 141-165. Lavié Martínez, J.M. (2004). Construcciones discursivas en torno a los procesos colaborativo de desarrollo institucional. En López Yañez, J., Sánchez Romero, M y Murillo Estepa, P. Cambiar con la sociedad, cambiar la sociedad. Actas del 8º congreso interuniversitario de organización de instituciones educativas. Sevilla: Universidad de Sevilla. Lorenzo, F., Casal, S. y Moore, P.. (2009). The effect of Content and Language Integrated Learning in European education: Key Findings from Andalusian Bilingual sections evaluation project. Applied Linguistics Advance Access. 1 (1), 1-25. Lorenzo, F., Trujillo, F. y Vez, J.M.. (2011). Educación bilingüe. Integración de contenidos y segundas lenguas. Madrid: Editorial Síntesis. Marsh, D., Coyle,D., Kitanova, St. Maljers, A., Wolff, D. y Zielonka, Br.(2005). CLIL Quality Matrix Report. Graz: European Centre for Modern Languages . Available: http://archive.ecml.at/mtp2/clilmatrix/pdf/wsrepD3E2005_6.pdf . Last accessed 27 May 2012. Mehisto, P., Marsh, D. y Frigols, M.J. (2008). Uncovering CLIL. Content and Language Integrated Learning in Bilingual and Multilingual Education. Oxford: Macmillan Publishers Limited. Mehisto, P. (2012). Excellence in Bilingual Education. A Guide for School Principals. Cambridge: Cambridge University Press. Merriam, S. (1998). Qualitative Research and Case Study. Applications in Education. 2nd ed. San Franciso, CA: Jossey-Bass. Orden de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Publicada en el BOJA nº 135 de 12 de Julio de 2011. Senge, P. (1990). The Fifth Discipline. New York: Doubleday. Doctoranda: Mª Concepción Julián de Vega (Universidad de Sevilla) Directoras de tesis: Dra. Jane Arnold (Universidad de Sevilla) Dra. Mª Carmen Fonseca (Universidad de Huelva) 7 Skerrett A. (2010). There¿s going to be community. There¿s going to be knowledge: designs for learning in a standardised age. Teaching and Teacher Education, 26, 648-655. Smyth, J. (2001). Critical Politics of Teachers¿ Work: An Australian Perspective. New York: Peter Lang. Swain, M. (1985). Communicative competence: some roles of comprehensive input and comprehesible output in its development. In Gass, S. and Madden, C. (Eds.). Input in Second Language Acquisition. Cambridge, MA: Newbury House Publishers. Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: the Development of Higher Psychological Processes. Cambridge, MA: Harvard University Press. West-Burnham, J. (2000). Teams. In Moon, B., Butcher, J. and Bird, E. (Ed.) Leading Professional Development in Education. London: Routledge Falmer. Yin, R. K. (2003). Case Study Research, Design and Methods. 3rd ed. Newbury Park: Sage Publications.