Effective communication models in advertising campaigns. A strategic analysis in the search for effectiveness

  1. Gonzalez-Oñate, Cristina 1
  2. Vazquez-Cagiao, Pablo 2
  3. Farrán-Teixidó, Eduard 3
  1. 1 Universitat Jaume I
    info

    Universitat Jaume I

    Castelló de la Plana, España

    ROR https://ror.org/02ws1xc11

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid Centro Universitario Villanueva
  3. 3 Bussiness & Marketing School
Revista:
Comunicación y sociedad = Communication & Society

ISSN: 2386-7876

Año de publicación: 2019

Volumen: 32

Número: 4

Páginas: 109-124

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/003.32.4.109-124 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Comunicación y sociedad = Communication & Society

Resumen

En la actualidad, las marcas no pueden definir como único objetivo vender si lo que pretenden es ser eficaces. Existen otros indicadores que contribuyen a crear un ciclo virtuoso que acaba teniendo un impacto en ventas y, por tanto, deben ser medidos para determinar la efectividad de una campaña. Por medio de este artículo, presentamos un análisis de los casos ganadores en los Premios a la Eficacia en comunicación comercial en España (Premios Eficacia) en el periodo comprendido entre 2010-2018 para determinar los modelos de comunicación más utilizados y métricas de evaluación que, en la actualidad, se están aplicando para considerar el nivel de eficacia real que tiene una campaña de publicidad. Además, se recopila la opinión de profesionales del sector de la publicidad que han formado parte del jurado de los Premios Eficacia para contrastar y aportar su valoración profesional. El objetivo principal es identificar y categorizar los modelos de comunicación que son más eficaces en la actualidad. Para ello se han analizado 280 casos premiados en los Premios Eficacia en los años comprendidos entre 2010 y 2018 y se han realizado un total de 48 entrevistas en profundidad. Entre los principales resultados destacamos que existe una superioridad de los modelos emocionales sobre los racionales, siendo el emocional cultural el que ofrece mejores resultados, así como una correlación de los mismos respecto a la eficacia obtenida, generando un mayor promedio en los resultados de negocio.

Referencias bibliográficas

  • Aaker, D. (2002). Construir marcas poderosas. Barcelona: Gestión 2000.
  • Álvarez, A. (2012). La magia del planner. Madrid: ESIC.
  • Anderson, C. (1999). Preface: Research on Scientific Reasoning. Journal of Research in Science Teaching, 36(7), 751-752. https://www.doi.org/10.1002/(SICI)1098-2736(199909)36:7<751::AID-TEA1>3.0.CO;2-R
  • Ayestarán, R., Rangel C. & Sebastián, A. (2012). Planificación estratégica y gestión de la publicidad: conectando con el consumidor. Madrid: ESIC.
  • Barden, P. (2013). Decoded: the science behind why we buy. Chichester: John Wiley & Sons.
  • Bardin, L. (1989). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
  • Bassat, L. (2011). Inteligencia comercial. Barcelona: Plataforma.
  • Beerli, A. & Martin, J. (1999). Técnicas de medición de la eficacia publicitaria. Barcelona: Ariel Economía.
  • Benavides-Delgado, J., Villagra-García, N., Alameda-García, D. & Fernández-Blanco, E. (2010). Los anunciantes españoles y el nuevo contexto de comunicación: una aproximación cualitativa. Revista Latina de Comunicación Social, 65, 159-175. https://www.doi.org/10.4185/RLCS–65–2010–890–159–175
  • Berganza, M. R. & Ruiz, J.A. (2005). Investigar en comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación. Madrid: McGraw-Hill.
  • Bermejo, J. (2008). El receptor publicitario del siglo XXI en el marco de la interactividad: entre el consumer y el prosumer. En M. Pacheco-Rueda (Coord.), La publicidad en el contexto digital (pp. 49-78). Sevilla: Comunicación Social.
  • Binet, L. & Field, P. (2009). Empirical generalizations about advertising campaign success. Journal of Advertising Research, 49(2), 130-133. Retrieved from http://www.journalofadvertisingresearch.com/content/49/2/130
  • Brujo, G. (2008). La nueva generación de valor. Madrid: Lid Empresarial.
  • Campos, F. (2010). El cambio mediático. Zamora: Comunicación Social.
  • Capriotti, P. (2009). Branding Corporativo. Santiago de Chile: Libros de Empresa.
  • Cooper, A. (2006). Planning: cómo hacer el planeamiento estratégico de las comunicaciones. Madrid: Thomson Editores.
  • Cuesta, U. (2006). Psicología social de la publicidad. Madrid: Cátedra.
  • Cuesta, U. (Ed.) (2012). Planificación Estratégica y creatividad. Madrid: ESIC.
  • Checa, A. (2000). La creatividad publicitaria en la era de Internet. Questiones publicitarias, I(8), 95-108. https://www.doi.org/10.5565/rev/qp.188
  • Del Río, J. & Medina, P. (2014). Análisis de la investigación sobre creatividad en publicidad en España de 1980 a 2012. El profesional de la información, 23(4), 401-408. http://www.doi.org/10.3145/epi.2014.jul.08
  • Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M. & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7) ,62-167. Retrieved from http://148.215.2.11/articulo.oa?id=349733228009
  • Eguizábal, R. (1998). Historia de la publicidad. Madrid: Eresma & Celeste.
  • Fanjul, C., González, C. & Arranz, M. (2018). Creatividad y eficacia en la Comunidad Valenciana: la figura del planner en el proceso creativo. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 401 a 424. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2018-1262
  • Farrán, E. (2016). Desde la Trinchera. Manual de supervivencia en creatividad publicitaria. Barcelona: UOC.
  • Fernández-Gómez, J. D. (2014). Mecanismos estratégicos en publicidad: de la USP a las Lovemarks. Sevilla: Advook Editorial.
  • Fontana, A. (2010). Storyselling. Milano: Etas libri.
  • Fresno, M. (2012). El Consumidor social: reputación online y “social media”. Barcelona: UOC.
  • García-Uceda, M. (2011). Las claves de la publicidad. Madrid: ESIC editorial.
  • Gil, V. & Romero, F. (2008). Crossumer, claves para entender al consumidor español de nueva generación. Barcelona: Gestión 2000.
  • Griffiths, J. (2002). Above and beyond advertising planning. Admap 425, February, 45-47. Retrieved from http://www.accountplanning.co.uk/wp-content/uploads/admapbeyondadplanning.pdf
  • Holt, D. (2004). How brands become icons: The principles of cultural branding. Noston: Harvard Business school.
  • Keller, K. L., Apéria, T. & Georgsson, M. (2012). Strategic Brand Management. A European perspective. England: Prentice Hall.
  • Keller, K. L. (2013). Strategic brand management. Building, measuring and managing Brand Equity. England: Pearson.
  • King, S. (1973). Developing New Brands. London: Pitman.
  • Lasker, A. (1992). Campañas publicitarias exitosas. México: McGraw-Hill.
  • Lenskold, J. (2004). Marketing ROI: el camino a la rentabilidad corporativa de los clientes y de las compañías. México DF: McGraw-Hill Interamericana.
  • Levenson, B. (1987). Bill Bernbach´s book. A history of the advertising. Nueva York: Villards Books.
  • López, B. (2007). Publicidad emocional: estrategias creativas. Madrid: ESIC.
  • Losada, J. L., & López, R. (2003): Métodos de investigación en Ciencias Humanas y Sociales. Madrid: Thomson.
  • Maciá, F. (2018). Marketing en redes sociales. Madrid: Anaya Multimedia.
  • Martí, J. & Muñoz P. (2008). Engagement - Marketing: Una nueva forma de publicidad. Madrid: Pearson Alhambra.
  • Martín-Santana, J. (1998). Medición de la eficacia publicitaria: una aplicación a los medios de comunicación impresos. Vector Plus: miscelánea científico-cultural, 11, 4-19. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1976494
  • Massoni, S. (2007). Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido. Argentina: Homo Sapiens.
  • Merino, M. J. & Yagüez, E. (2012). Nuevas tendencias en investigación y marketing. Madrid: ESIC.
  • Oliver, X. & Alloza, A. (2009). Atrapados por el consumo. Madrid: LID.
  • Ollé, R. & Riu, D. (2009). El nuevo Brand Management. Cómo plantar marcas para hacer crecer negocios. Barcelona: Urano.
  • Palmatier, R. W., Dant, R. P., Grewall, D. & Evans, K.R. (2006). Factors influencing the effectiveness of relationship marketing: a meta-analysis. Journal of marketing communications, 23(4), 351-370. https://www.doi.org/10.1509/jmkg.70.4.136
  • Pallete, A. (2012). Planning internacional: la experiencia de crear marcas globales en un entorno multicultural. In C. Sánchez-Blanco (Coord.), Planificación Estratégica: la relevancia del consumidor en comunicación comercial analizada por los “planners” (pp. 199- 240). Madrid: Universitas.
  • Patti, C. H., Hartley, S. W., van Dessel, M. M. & Baack, D. W. (2017). Improving integrated marketing communications practices: A comparison of objectives and results. Journal of marketing communications, 23(4), 351-370. https://www.doi.org/10.1080/13527266.2015.1027251
  • Quiñones, C. (2014). Desnudando la mente del consumidor. Consumer insights en el marketing. Barcelona: Gestión 2000.
  • Roca, D. & Mensa, M. (2009). Methodologies used in advertising creativity research (1965- 2007). Communication & Society 22(2), 7-34. Retrieved from https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/communication-and-society/article/view/36265
  • Rosales, P. (2010). Estrategia digital: Cómo usar las nuevas tecnologías mejor que la competencia. Barcelona: Deusto.
  • Regueira, F. J. (2012). El contenido como herramienta eficaz de comunicación de marca. Análisis teórico y empírico. Tesis doctoral. Retrieved from http://hdl.handle.net/10115/11415
  • Sánchez-Blanco, C. (2011). Planificación estratégica. La relevancia del consumidor en comunicación comercial analizada por los “planners”. Madrid: Universitas.
  • Sánchez-Franco, M. (1999). Eficacia Publicitaria: Teoría y Práctica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España.
  • Sardegna, M. & Donayre, B. (2016). El planner: Creador de relaciones. Historia, rol actual y futuro. Revista Mediterránea de Comunicación, 7, Colección mundo digital, 229-238. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM/2016/7
  • Serrano-Cobos, J. (2016). Tendencias tecnológicas en internet: hacia un cambio de paradigma. El profesional de la información, 25(6), 843-850. https://www.doi.org/10.3145/epi.2016.nov.01
  • Sivera-Bello, S. (2008). Marketing Viral. Barcelona: UOC.
  • Srinivasan, R., & Moorman, C. (2005). Strategic Firm Commitments and Rewards for Customer Relationship Management in Online Retailing. Journal of Marketing, 69(4), 193- 200. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/30166561
  • Tellis, G. J. (2004). Effective Adverstising. Undeer-standing When, How and Why Advertising Works. California: Sage Publications.
  • Vázquez, P. (2012): El papel del planner en la consecución de la eficacia publicitaria. In C.
  • Sánchez-Blanco (Coord.), Planificación Estratégica: la relevancia del consumidor en comunicación comercial analizada por los “planners” (pp. 43-78). Madrid: Universitas.
  • Wallas, G. (2014). The art of thought. England: Solis Press Yale, L. & Gilly, M. (2013). Trends in advertising: a look at the content of marketing-oriented journals from 1976 to 1985. Journal of advertising, 17(1), 1998, 12-22. https://www.doi.org/10.1080/00913367.1988.10673099
  • Yin, R. (2009). Case Study Research. London: Sage Publications.
  • Zaltman, G. (2003). Cómo piensan los consumidores. Madrid: Ediciones Urano.