Spect con f18-fdg, spect con tc-99 m mibi sincronizado y ecocardiografía con baja dosis de dobutaminaevaluación comparativa en el diagnóstico de la viabilidad miocárdica. Valores predictivos en la revascularización electiva postinfarto

  1. DE LA TORRE HERNANDEZ, JOSE M.
Supervised by:
  1. José Manuel Carril Carril Director
  2. J. A. Vázquez de Prada Co-director

Defence university: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 09 February 2001

Committee:
  1. Jose Manuel Revuelta Soba Chair
  2. José Luis Carreras Delgado Secretary
  3. Francisco Jesús González Vílchez Committee member
  4. Luis Rodríguez Padial Committee member
  5. María José García Velloso Committee member

Type: Thesis

Teseo: 83074 DIALNET

Abstract

En 31 pacientes con disfunción sistólica ventricular isquemica, con infarto de miocardio previo, se estudio la presencia de viabilidad miocardica con tecnicas que evaluaban: perfusion (gammagrafia SPECT con Tc99m MIBI), metabolismo glucidico (gammagrafia SPECT F18-DG con colimacion de alta energia) y contractilidad (ecocardiografia basal, ecocardiografia con baja dosis de dobutamina y gammagrafia SPECT Tc99m MIBI sincronizada con el ECG). En 11 de los 31 pacientes, en los que el infarto era reciente (3-7 dias), se efectuo angioplastia de la lesión responsable y se evaluó la recuperación funcional ventricular a las 6 semanas. Se analizó si la combinación de resultados sobre perfusión y contractilidad aportada valor adicional respecto a la presencia de viabilidad metabólica en relacion al estudio aislado de perfusión. Se determinó el valor diagnostico predictivo de las pruebas en los pacientes revascularizados con angioplastia. Se observó que la combinación perfusion-contractilidad aportad por el SPECT sincronizado o por el estudio de perfusión asociado con ecocardiografia aportaba información adicional respecto a la viabilidad metabólica, siendo así la sensibilidad para el diagnostico de viabilidad metabolica superior a la del estudio de perfusion aislado. En los 11 pacientes revascularizados, se apreció mejoria en el 37,5% de los segmentos. En 6 pacientes la mejoria funcional fue extensa con incremento significativo en la fracción de eyección y en 5 pacientes la mejoria fue menor sin cambios en la fracción de eyección. Los valores predictivos positivos de las pruebas fueron modestos (42-53%)y los negativos más altos (72-80%) sin diferencias estadisticamente significativas entre las pruebas. En la estratificacion de los pacientes según el grado de mejoria la ecocardiografia con dobutamina y el SPECT sincronizado mostraron la mejor sensibilidad pero la eco-dobutamina resultó más especifica.