La condición de la mujer en etología humana y socio-biología

  1. YOLDI LOPEZ, VIRGINIA
Supervised by:
  1. Nicanor Ursua Lezaun Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1996

Committee:
  1. Javier Echeverría Ezponda Chair
  2. María Carmen Díez Mintegui Secretary
  3. José Antonio López Cerezo Committee member
  4. Marisol de Mora Charles Committee member
  5. Eulalia Pérez Sedeño Committee member

Type: Thesis

Teseo: 55497 DIALNET

Abstract

SE TRATA DE UN ANALISIS CRITICO DE LOS DIFERENTES ARGUMENTOS Y PRUEBAS APORTADOS POR LA ETOLOGIA HUMANA Y LA SOCIOBIOLOGIA PARA SOSTENER LA EXISTENCIA DE REPERTORIOS CONDUCTUALES INNATOS SUSTANCIALMENTE DIFERENTES EN LOS HOMBRES Y EN LAS MUJERES. LO QUE SE PRETENDE MOSTRAR EN ESTE TRABAJO ES LA INSUFICIENCIA O INCONSISTENCIA DE TALES ARGUMENTOS, Y, POR ENDE, LA IMPOSIBILIDAD DE AFIRMAR CON SEGURIDAD DESDE ESTAS DISCIPLINAS LA SUPUESTA DIFERENCIACION BIOLOGICAMENTE INTRINSECA ENTRE EL COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE Y EL DE LA MUJER. AL MISMO TIEMPO SE INTENTA PONER DE MANIFIESTO LOS PERJUICIOS QUE PARA LA SITUACION SOCIAL DE LA MUJER ACARREAN ESTE TIPO DE TEORIAS. ESTA TESIS PARTE DE UNA CONCEPCION DE LA CIENCIA COMO SOCIALMENTE CONSTRUIDA EN GRAN PARTE, Y COMO INSTANCIA QUE, A SU VEZ, TIENE UNA NOTABLE INFLUENCIA SOCIAL QUE NO PUEDE SER OBVIADA. LA METODOLOGIA UTILIZADA SE CENTRA EN EL ANALISIS DE LAS OBRAS A LA BUSQUEDA DE PRESUPUESTOS QUE SE INTRODUCEN SIN JUSTIFICACION ACEPTABLE, DE FALTA DE RIGOR EN LA PROBATURA DE LAS HIPOTESIS, DE SESGOS PREJUICIOSOS EN LA ELECCION DE EJEMPLOS, TIPO DE LENGUAJE Y TOPICOS A ENFATIZAR, DE DISTANCIAS EXCESIVAS ENTRE EVIDENCIA Y CONCLUSIONES, Y DE LAS CONSECUENCIAS IMPLICITAS QUE SE DERIVAN DE LA TEORIZACION QUE EXPONEN.