Utilidad de la gammagrafía con tcsestamibi en el diagnóstico de localización del hiperparatiroidismo

  1. TAIBO APAOLAZA JUAN MANUEL
unter der Leitung von:
  1. Gonzalo Ríos Altolaguirre Doktorvater/Doktormutter
  2. José Antonio Vázquez García Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 20 von Dezember von 1999

Gericht:
  1. Antonio Mateo Navarro Präsident/in
  2. José Antonio Amado Señarís Sekretär/in
  3. José Luis Carreras Delgado Vocal
  4. José María Rivera Pomar Vocal
  5. José Rico Verdú Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 78125 DIALNET

Zusammenfassung

Hemos intentado valorar la eficacia de la gammagrafía con Tc-sestamibi en el diagnóstico de localización por la imagen del hiperparatirodismo. Para ello, estudiamos una serie de 64 pacientes diagnosticados e intervenidos de hiperparatiroidismo: 35 con adenomas y 29 con hiperplasia. Recogimos los datos clínicos, bioquímicos, hormonales, quirúrgicos y anátomo patológicos de los enfermos.Asi mismo, a todos los pacientes se le había realizado estudio de localización preoperatorio con Tc-sestamibi. En 54 de los 64 enfermos también se efectuó gammagrafía con TI/Tc. 57 pacientes tenían ecografía cervical y estudio con TAC, 28. Tnto enla localización por lados como por polos, Tc-sestamibi obtuvo los mejores resultados, entre las técnicas de imagen anteriormente citadas. Encontramos relación estadística entre el pso, el Ca y la PTH en los adenomas.También el peso se relacionó con la sensibilidad de la gammagrafía con Tc-sestamibi. En los pacientes on patología tiroidea asociada, fue Tc-sestamibi la prueba menos afectada por los falsos positivos debidos a nódulos tiroideos. En los pacientes con cirugía previa, Tc-sestamibi y TAC obtuvieron los mejores resultados diagnósticos. Por último hallamos relación entre le fenómeno del mal lavado y la existencia de patología tiroidea asociada. En conclusión, Tc-sestamibi es la técnica de elección en el diagnóstico de localización del hiperparatiroidismo.