La “técnica” de la desaparición

  1. Gabriel Gatti
  2. María Martínez
  3. María del Carmen Peñaranda Cólera
Journal:
Oñati socio-legal series

ISSN: 2079-5971

Year of publication: 2019

Issue Title: La desaparición forzada de personas: circulación transnacional y usos sociales de una categoría de los derechos humanos

Volume: 9

Issue: 2

Pages: 252-266

Type: Article

DOI: 10.35295/OSLS.IISL/0000-0000-0000-1026 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Oñati socio-legal series

Abstract

Based on the idea that all knowledge production has to respond satisfactorily to the tripod epistemology-methodology-technique, in this text we argue that that triad is not fulfilled in researches on disappearance. In that area of research there are great epistemological and methodological reflections on the difficulties of the object, but not technical translation that corresponds to them. Our proposal is, thus, to take some virtuoso examples of research techniques in works on enforced disappearance and social disappearance to explore possible technical proposals that would adequately complete the triad epistemology-methodology-technique. This review allows us to propose the need of a technical approach to this study field that put in the center some sensitive strategies; among them, we underline two: an affected technical approach and a meticulous and detailed writing style.

Bibliographic References

  • Agier, M., 2011. Managing the undesirables. Refugee camps and humanitarian government. Cambridge: Polity Press.
  • Albertín, P., 1999. Consumir heroína: relaciones, significados y vida cotidiana. Universitat de Girona, Servei de Publicacions.
  • Anstett, E., 2017. Comparación no es razón: a propósito de la exportación de las nociones de desaparición forzada y detenidos-desaparecidos. En: G. Gatti, ed., Desapariciones: Usos locales, circulaciones globales. Bogotá: Siglo del Hombre / Universidad de los Andes, 33-51.
  • Bachiller, S., 2010. Exclusión, aislamiento social y personas sin hogar. Aportes desde el método etnográfico. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria. Revista de Servicios Sociales [en línea], 47, 63-73. Disponible en: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Exclusion,%20aislamiento %20social%20y%20personas%20sin%20hogar.pdf [Con acceso el 4 de octubre de 2018].
  • Becker, H., 2014. Outsiders. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Biehl, J.G., 2013. Vita: Life in a Zone of Social Abandonment. Nueva edición, con posfacio y ensayo fotográfico nuevos. Oakland, CA: University of California Press.
  • Bourgois, P., y Schonberg, J., 2009. Righteous Dopefiend. Oakland, CA: University of California Press.
  • Bruzzone, F., 2008. Los topos. Buenos Aires: Mondadori.
  • Calveiro, P., 1998. Poder y desaparición: Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.
  • Colombo, P., 2017. La desaparición en vertical. Imaginarios geográficos y violencia de Estado. En: G. Gatti, ed., Desapariciones: Usos locales, circulaciones globales. Bogotá: Siglo del Hombre / Universidad de los Andes, 249-268.
  • Da Silva, L., 2000. De eso no se habla. Cuestiones metodológicas sobre los límites y el silencio en entrevistas a familiares de desaparecidos políticos. Historia, antropología y fuentes orales, nº 24, 69-75.
  • Das, V., (con Ortega, F., ed.), 2008. Sujetos de dolor, agentes de dignidad [en línea]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: http://www.academia.edu/206626/Veena_Das_Sujetos_del_dolor_agentes_de _dignidad [Con acceso el 4 de octubre de 2018].
  • Didi-Huberman, G., 2004. Imágenes pese a todo: Memoria visual del Holocausto. Barcelona: Paidós.
  • Favret-Saada, J., 2013. Ser afectado. Avá. Revista de antropología [en línea], nº 23, pp. 49-67. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169039923002 [Con acceso el 4 de octubre de 2018].
  • Friedlander, S., ed., 1992. Probing the Limits of Representation: Nazism and the “Final Solution”. Cambridge, MA: Harvard University Press.
  • Gatti, G., 2008. El detenido-desaparecido: Narrativas posibles para una catástrofe de la identidad. Montevideo: Trilce.
  • Gatti, G., ed., 2017. Desapariciones: Usos locales, circulaciones globales. Bogotá: Siglo del Hombre / Universidad de los Andes.
  • Gatti, G., et al., 2018. Regreso al vacío: sobre ausencia y desaparición social. Oñati Socio-legal Series [en línea], 9(2-este número). Disponible en: https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1021 [Con acceso el 4 de octubre de 2018].
  • Germano, G., 2006. Ausencias [en línea]. Fotografías. Disponible en: http://www.gustavogermano.com/#ausencias [Con acceso el 4 de octubre de 2018].
  • Gordon, A.F., 2008. Ghostly matters: Haunting and the sociological imagination. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press.
  • Grierson, K., 1999. Indicible et incompréhensible dans le récit de déportation. La Licorne, nº 51.
  • Haraway, D.J., 2004. Testigo_Modesto@Segundo_Milenio:HombreHembra© _Conoce_Oncoratón (R): Feminismo y tecnociencia. Barcelona: Editorial UOC.
  • Ibáñez, J., 1986. Perspectivas de la investigación social. En: F. Alvira, M. García Ferrando y J. Ibáñez, eds., El análisis de la realidad social, métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza, 42-75.
  • Los rubios, 2003. Película. Dirigida por Albertina Carri. Argentina / EEUU.
  • Mahlke, K., 2017. Figuraciones fantásticas de la desaparición forzada. En: G. Gatti, ed., Desapariciones: Usos locales, circulaciones globales. Bogotá: Siglo del Hombre / Universidad de los Andes, 75-98.
  • Mai, N., 2016. Assambleing Samira. Understanding sexual humanitarism through experimental filmmaking. AntiAtlas Journal, nº 01.
  • Martínez, M., Robles, I., y Ruiz Estramil, I.B., 2018. Más allá de los tópicos en el estudio de la desaparición. Hacia el desaparecido social. Oñati Socio-legal Series [en línea], 9(2-este número). Disponible en: https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1020 [Con acceso el 22 de octubre de 2018].
  • Pérez, M., 2016. Diario de una princesa montonera: 110% Verdad. Buenos Aires: Capital Intelectual.
  • Quieto, L., 1999. Arqueología de la ausencia: ensayo fotográfico 1999-2001. Fotografías. Buenos Aires: Casa Nova.
  • Quirós, J., 2014. Etnografiar mundos vívidos. Desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en Antropología. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales [en línea], nº 17, 47-65. Disponible en: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/4914 [Con acceso el 4 de octubre de 2018].
  • Robben, A.C., 2005. Political violence and trauma in Argentina. Filadelfia, PA: University of Pennsylvania Press.
  • Robin, V., 2019. Sur les sentiers de la violence. París: IHEAL.
  • Scheper-Hughes, N., 1997. La vida sin llanto: violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Ariel.
  • Taylor, D., 2003. The archive and the repertoire: Performing cultural memory in the Americas. Durham, NC: Duke University Press.
  • Verstraeten, A., 2009. À la charnière de l’intime et du social quand des familles de « disparus » réélaborent leur rapport au corps et au langage. Journal des anthropologues [en línea], 116-117. Disponible en: https://journals.openedition.org/jda/3476 [Con acceso el 4 de octubre de 2018].
  • Weheliye, A.G., 2014. Habeas Viscus: Racializing Assemblages, Biopolitics, and Black Feminist Theories of the Human. Durham, NC: Duke University Press.