Hipernatremia grave: supervivencia sin secuelas neurológicas

  1. R.R. Borrego Domínguez
  2. A. Imaz Roncero
  3. Jesús López Herce Cid
  4. C. Seriña Ramírez
Aldizkaria:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Argitalpen urtea: 2003

Alea: 58

Zenbakia: 4

Orrialdeak: 376-380

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Laburpena

La hipernatremia es una alteración hidroelectrolítica debida principalmente a pérdidas aumentadas de agua o aumento de aporte de sodio. Los pocos casos publicados de hipernatremia grave (> 190 mEq/l) presentan elevada mortalidad y/o secuelas neurológicas importantes. El primer caso es una niña de 7 años con insuficiencia renal aguda en tratamiento con hemodiafiltración venovenosa continua que presentó hipernatremia de 216 mEq/l por preparación incorrecta del líquido de diálisis. Fue tratada con hemodiafiltración que se corrigió en 48 h. Presentó una crisis convulsiva aislada sin alteraciones neurológicas posteriores. La segunda paciente, una niña de 3 años con seudohipoaldosteronismo tipo I y encefalopatía, present hipernatremia de 203 mEq/l debida a administración errónea de sodio, que se corrigió en 36 h con fluidoterapia intravenosa. Tras el tratamiento presenta un estado neurológico similar al previo. Concluimos que los niños con hipernatremia grave pueden sobrevivir sin secuelas neurológicas, con un tratamiento que consiga un descenso progresivo de la natremia.