Francisco de Sales como escritor secular. Alcance de una lectura de la edición princeps de la "introducción a la vida devota" desde la filosofía del diálogo

  1. Martínez Sánchez, José
Dirigida por:
  1. María Isabel Corbí Sáez Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 29 de junio de 2015

Tribunal:
  1. Miguel García-Baró López Presidente
  2. María Ángeles Llorca Tonda Secretario/a
  3. Juan José Tamayo Acosta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 390466 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El título de nuestra tesis doctoral indica que nos centramos en Francisco de Sales (1567-1622) en su faceta de escritor secular. El subtítulo desvela que dirigimos nuestra atención a la Edición Princeps de la "Introducción a la Vida Devota" (EpIVD). De esta obra se edita, normalmente, la quinta edición revisada por su autor en 1619. En el subtítulo de nuestra investigación también advertimos que, en un momento dado de la misma, introducimos la filosofía del diálogo dado que, así lo demostramos, este tipo de análisis nos permite llevar a cabo valoraciones nunca realizadas hasta el momento sobre Francisco de Sales. La filosofía del diálogo escogida es la que Martin Buber (1878-1965) expone en su obra Yo y Tú de 1923. En nuestra investigación proponemos una hipótesis de partida que arranca con la constatación de la huella dialógica existente en la EpIVD. Una huella dialógica que establece y facilita una relación entre autor y lector. Francisco de Sales se convierte en escritor secular al interpelar y dejarse interpelar, cuando ya era obispo y religioso, por la problemática del fiel cristiano que vive en medio del mundo. La huella de esta mutua interpelación hace posible la lectura dialógica de la primera edición de la "Introducción a la Vida Devota" desde la filosofía del diálogo y permite valorar el alcance de la obra no solo en su época sino también en épocas posteriores. Nuestra investigación responde primeramente a un acercamiento sincrónico, en sus tres primeros capítulos (I, II y III) dónde se atienden las implicaciones relacionadas con la historia y la literatura, y a un acercamiento diacrónico, en el final del mismo (cuarto capítulo IV, partes I y II, y capítulo V) dónde se culmina la defensa de nuestra hipótesis, gracias al recurso de la filosofía del diálogo. Nuestra investigación se articula en momentos o estadios sucesivos que presuponen los anteriores. La historia no solo es auxiliar de la literatura, sino que también acompaña la espiritualidad y la filosofía. En el primer capítulo llevamos a cabo una introducción al autor y al contexto histórico de su vida. En los dos siguientes capítulos nos centramos en un acercamiento literario en el que analizamos los estilos literarios de la época, sus influencias y su propio estilo literario. En ellos hacemos una aproximación al humanismo cristiano devoto de Francisco de Sales en su obra y aterrizamos en la EpIVD que fue llevada a imprenta a finales de 1608, aunque en la portada encontremos la fecha de 1609. Centrar nuestra investigación en la "Introducción a la vida devota" poniendo la atención principal en la edición princeps, nos ofrece la posibilidad de comparar dos versiones de la misma obra, avaladas por el propio autor, y de acercarnos al ámbito en el que tuvo su origen el texto que analizamos. En el tercer capítulo, hacemos una revisión de la historia de las cinco ediciones revisadas por el autor y proponemos una nueva lectura de la EpIVD y del "Tratado del amor de Dios" (1616) a partir del estudio de los prefacios, donde Francisco de Sales reflexiona sobre la elaboración de estas dos obras y sobre la labor específica del escritor secular. El tipo de lector diana que encontramos en estas reflexiones es precursor de los de los cambios que se avecinan. La proximidad, de la primera edición al contexto en el que se escribe el primer texto publicado, permite hacer una lectura dialógica teniendo en cuenta que el escritor se deja interpelar por la situación del fiel cristiano y, en sentido inverso, la obra interpela a su destinario: un lector secular que puede o no establecer un pacto de lectura con Francisco de Sales. El capítulo cuarto, como hemos anunciado, es un estudio diacrónico que se presenta en dos partes. En la primera utilizamos la Espiritualidad que, en la actualidad, puede presentarse como una disciplina independiente de la teología de la confesión de referencia católica de Francisco de Sales. En el uso que hacemos de ella la distinguimos de la Mística, de la Patrística o de la moderna Teología Espiritual Católica, pero no la contraponemos a ellas. En la época de Francisco de Sales y de las ediciones de la IVD, la Teología y la Espiritualidad sufrían cierta ruptura debido, entre otros factores, a las guerras de religión entre cristianos que asolaban Francia y otros reinos y ducados europeos, entre ellos el de Saboya. Debido a la localización geográfica del lugar de residencia de Francisco de Sales, en la época en la que escribe, lo que ocurre en Francia le afecta directamente. Nuestro autor es de aquella generación que gracias al Edicto de Nantes puede gozar de cierto espacio de reconciliación al que hace su aportación en la medida de sus posibilidades, ya que al ser también obispo católico, en la acción pastoral tenía que dedicarse enteramente a defender la postura de su propia confesión de referencia religiosa. En obras como la IVD y el TAD, como escritor que se dirige a un lector secular, podía buscar un "lenguaje de la paz" que fuera sustituyendo poco a poco el "lenguaje de la guerra" que todavía reinaba en su entorno. Desde la espiritualidad tratamos también dos temas transversales que afectan directamente a Francisco de Sales pero que también llegan hasta nosotros en el presente. Uno de ellos es la Modernidad que él vivió en sus inicios y nosotros en su final. El otro es la libertad de conciencia en el ejercicio de la libertad religiosa. Estos temas arropan nuestro acercamiento a la temática espiritual en la EpIVD en el que abordamos la originalidad y la novedad de la forma de escribir de Francisco de Sales, motivo por el que su obra ha tenido un lectorado amplio más allá, incluso, del de la propia confesión católica. La segunda parte del cuarto capítulo la dedicamos enteramente a la filosofía. Tras un acercamiento inicial que justifica nuestro uso de esta disciplina ofrecemos un modelo de interpretación que tiene en cuenta, como hemos anunciado, la filosofía del diálogo de Martin Buber definida en su obra "Yo y Tú" de 1923. Demostramos que esta filosofía del diálogo, centrada en las relaciones humanas y, abierta a la consideración de Tú divino, nos permite hacer una nueva lectura de la EpIVD que destaca el contexto dialéctico y existencial en el que fue escrita. Gracias a ella vemos que en el texto se pueden apreciar tres fases que, permanecen incluso en la segunda edición de la misma dónde nos encontramos con cinco capítulos, en lugar de los tres de la edición princeps. Esas fases remiten a momentos concretos de acompañamiento espiritual tú a tú, tal y como lo aseguraba el mismo Francisco de Sales en el prefacio de la EpIVD. En nuestro análisis podemos distinguir cómo este autor está, ya en su época, atento a considerar lo que Buber, siglos más tarde, define como momentos-Tú en las relaciones con otros seres humanos, en los que también se hace presente el Tú divino. El autor de la EpIVD se centra en las relaciones con este Tú divino pero, en ningún momento, deja de lado las relaciones con los demás seres humanos. Nuestro estudio, teniendo en cuenta estas relaciones, destaca el amor a la humanidad entera de nuestro autor y su concreción en los círculos de intimidad en los que puso en práctica lo que recomendaba en la obra que es objeto de nuestra investigación. Por lo tanto, partiendo de los análisis de la estructura dialógica que articula la EpIVD y de la conciencia de escritor secular de Francisco de Sales, a la que nos aproximamos en el estudio de los prefacios de los primeros capítulos, nos adentramos en el estudio del alcance de una lectura de la obra que se basa en la filosofía del diálogo de Martín Buber. Con ella demostramos que, precisamente esta estructura dialógica, es la que ha posibilitado que esta obra alcanzara y siga alcanzando a un lectorado más amplio que el propio de la confesión católica, en su época así como en épocas posteriores. El uso de varias disciplinas nos invita a dividir el apartado dedicado a las conclusiones en tres secciones en las que consideramos la parte histórica, la parte literaria, la parte correspondiente al abordaje de la espiritualidad y la parte dedicada a la filosofía. Desde la historia y la literatura hemos descubierto nexos entre textos, biografía del autor y lectores diana de las distintas versiones del texto de la IVD. Además descubrimos que la selección de cartas que estuvo en la base de la EpIVD reflejaba una vocación literaria que buscaba un cauce por el que emerger y una experiencia de relación en la dirección espiritual de personas que, como la señora de Charmoisy, no aspiraban a retirarse del mundo. Por otra parte descubrimos que tanto la IVD como el TAD, sus dos obras más intencionadamente literarias, tratan en el fondo de la profunda y sincera relación personal con el Tú divino que tuvo una primera etapa totalmente secular. En la parte dedicada a la espiritualidad, confirmamos que la vida devota de la señora de Charmoisy es el núcleo de la EpIVD y que, para la ampliación de la segunda versión del texto, el autor contó con un material adicional entregado por la señora de Chantal, y perteneciente a la época en la que Francisco de Sales la dirigía espiritualmente, también como seglar. El TAD es algo más complejo, porque fue largamente meditado, antes de su única publicación en 1616, no solo entre fieles laicos sino con las religiosas que nombra en el prefacio del mismo. En un principio, en la época de la EpIVD, se iba a llamar "Vida de la Santa Caridad" pero acabó siendo un "Tratado sobre el Amor de Dios" que no se ciñe tanto a los aspectos seculares que nosotros estudiamos. Como resultado de nuestra investigación demostramos que Francisco de Sales como autor secular establece una relación peculiar con sus lectores diana que, como la palabra "vida", no ha perdido vigencia en la actualidad. En la primera parte de nuestro IV capítulo hemos abordado cuestiones relativas a dicha actualidad de la espiritualidad y hemos descubierto, gracias a ello y a pesar de la distancia temporal, innovaciones a veces muy sutiles. Estas innovaciones son decodificables para lectores cómplices respecto de la espiritualidad de Francisco de Sales y la literatura con la que se expresa, y han permitido que la obra haya tenido una notable recepción que ha continuado de forma ininterrumpida hasta nuestros días. Estas innovaciones de la temática espiritual se suman al estilo literario propio analizado en los anteriores capítulos. En él subyace un acercamiento a la espiritualidad y a la cuestión de la libertad de la conciencia religiosa que le acercan a nuestra época y le sitúan como un escritor que renueva de forma muy personal, en los inicios de la Modernidad, un humanismo que ya había dejado su lugar a otras tendencias. El humanismo, hasta nuestros días, tal y como intuyó Francisco de Sales, ha demostrado que es capaz de renovarse y adaptarse continuamente a los avances del pensamiento del hombre. Francisco de Sales lo hace compatible con la profunda espiritualidad y la temática que le caracteriza como escritor. Por último, en la segunda parte del IV capítulo, dedicada a la aplicación de la filosofía de Martin Buber, desembocamos en reflexiones que versan sobre el diálogo entre seres humanos y de estos con el Tú divino. Desde una perspectiva puramente filosófica, todas las líneas de relaciones auténticas entre los seres humanos, si se prolongan, se encuentran en un Tú eterno que es una apertura que nos permite profundizar en el dialogo propuesto por Francisco de Sales. Hemos descubierto, en esta parte de nuestra investigación, que en la EpIVD se pueden apreciar tres fases que se conservan en la edición en cinco capítulos y que corresponden al inicio, al desarrollo y a la evaluación de encuentros que probablemente estaban ya en la correspondencia que la Señora de Charmoisy le entregó para la primera elaboración del texto. Estas fases remiten a la "vida" y la experiencia humana vivida en los encuentros previos a los materiales que sirvieron de base al primer borrador del texto y es explorable desde la antropología filosófica tal y como la concibe Buber. Su filosofía del diálogo y el enfoque centrado en las relaciones de "Yo y Tú" de 1923, nos permiten profundizar en un texto como el que encontramos en la EpIVD, donde la vida y el lenguaje sobre la misma, aunque sea específicamente espiritual, son especialmente receptivos a este tipo de análisis intelectual. En conclusión, podemos decir que lo que Francisco de Sales llamaba "vida devota" se llama hoy "espiritualidad". El modo en que él nos introduce en esta temática, en la IVD y el TAD, está abierto a respetar la subjetividad, la emotividad y la libertad de conciencia porque hablar de la "vida", aunque nos centremos en uno de sus aspectos, no es indiferente a nada que sea verdaderamente humano. Nuestro estudio demuestra que la EpIVD nos remonta al origen de una vocación literaria y surge de una interacción con el mundo poco habitual en su época y muy asumida en la nuestra, gracias a los cambios que se han efectuado en el mundo entre el principio de la modernidad y el ocaso de la misma, en el que nos encontramos. Por todas estas razones estimamos que la metodología utilizada en nuestra tesis doctoral ha conseguido los objetivos que nos marcamos en la hipótesis inicial y permite una aproximación literaria y filosófica que completa otras aproximaciones ya existentes a la riquísima espiritualidad de la escritura de Francisco de Sales. Así, la búsqueda de momentos-Tú expresada en la interpelación del texto de la EpIVD, en nuestra opinión, es una constante en Francisco de Sales que, actualizada por la filosofía del diálogo de Martin Buber, también cuestiona al lector contemporáneo. Notamos que Francisco de Sales tiene experiencia en la necesaria transición del Tú al Ello, y busca siempre que se den las condiciones necesarias para hacer posible el camino inverso del Ello al Tú. Al destacar las conexiones con la praxis de las relaciones, con los círculos de intimidad del autor o con la interpelación al lector secular del texto, Francisco de Sales sigue preguntándonos como lectores de otra época por nuestra relación con los demás seres humanos y con el Tú divino. Estas relaciones, en la actualidad, pueden ser estudiadas desde nuevas propuestas intelectuales como la que hemos escogido. Por otra parte, también demostramos que podemos profundizar en el estilo literario propio de Francisco de Sales desde una historia de la literatura que ha continuado su desarrollo hasta llegar al momento presente distinguiendo entre lo secular y lo religioso de un modo en que no se hacía en otras épocas. En nuestra tesis doctoral hemos destacado la faceta secular de Francisco de Sales demostrando que ambas facetas se dan, al mismo tiempo con la misma fuerza, de un modo que se anticipa a algunas opciones de la literatura posterior a su muerte. Las peculiares características de la EpIVD nos han permitido trabajar en una misma investigación historia, espiritualidad, filosofía y literatura.