Motivacion de logro y enriquecimiento motivacional. Elaboracion y evaluacion de un programa de entrenamiento motivacional de aplicacion en el ambito escolar

  1. PARDO MERINO, ANTONIO

Defentsa unibertsitatea: Universidad Pontificia Comillas

Defentsa urtea: 1988

Epaimahaia:
  1. Rafael San Martín Castellanos Presidentea
  2. Luis López-Yarto Elizalde Idazkaria
  3. María Pilar Ferrándiz López Kidea
  4. Luis Zabalegui Rodríguez Kidea
  5. Miguel Padilla Suárez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 20530 DIALNET

Laburpena

En este trabajo se propone y evalua un programa de entrenamiento motivacional basado en un grupo de recientes versiones teoricas de la motivacion de logro que destacan de forma muy especial el papel desempeñado por las metas hacia las que se dirige la conducta de logro. El programa esta formado por un conjunto de instrucciones que pretenden: a) orientar a los sujetos hacia una concepcion de la inteligencia como un conjunto de destrezas susceptibles de ser modificadas a traves del propio esfuerzo; b) presentar las situaciones de logro lo mas desprovistas posible de componentes evaluativos; c) fortalecer el sentimiento de "autonomia personal" a traves de la percepcion de que uno posee el control de las actividades que desarrolla; d) enseñar a los sujetos a autodirigirse, durante la realizacion de una tarea, instrucciones o mensajes de tipo instrumental; e) enseñar a los sujetos a establecer metas intermedias (submetas) que garanticen cierta experincia de exito y un progresivo acercamiento hacia el resultado final; y f) centrar la evaluacion de la tarea sobre el proceso de ejecucion seguido y sobre el grado de aprendizaje obtenido con ella. El entrenamiento se ha realizado en diferentes estructuras de trabajo: cooperativas, competitivas e individuales. El nivel de motivacion de logro de los sujetos se ha obtenido a traves de una larga serie de variables de proceso y de resultado. Los resultados obtenidos con un muestra de 288 sujetos muestran, por un lado, que el programa de entrenamiento motivacional propuesto hace aumentar significativamente el nivel de motivacion de logro de los sujetos y, por otro, que las estructuras de trabajo cooperativas son, desde un punto de vista motivacional, las mas beneficiosas.