'Nacer para todo'Notas para una historia de la autoría nobiliaria ibérica altomoderna

  1. Santiago Martínez Hernández 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Cuadernos de Historia Moderna

ISSN: 0214-4018 1988-2475

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Nobleza, genio y autoría en la alta Edad Moderna ibérica

Volumen: 44

Número: 2

Páginas: 295-344

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CHMO.66360 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de Historia Moderna

Resumen

La nobleza continúa siendo para el historiador de la alta Edad Moderna un magnífico observatorio para el estudio de numerosos aspectos de la cultura europea. Polémicas historiográficas aparte, la república de las letras y la revolución científica, así como la renovación artística, pueden ser leídas en clave nobiliaria. El protagonismo de la nobleza en estos ámbitos no solo atendió a su relevante participación como promotores, protectores o mecenas, sino a la expresión autorial. Estas páginas se plantean, pues, con el único objetivo de proponer un acercamiento al fenómeno de la autoría y el genio nobiliarios en los siglos XVI y XVII. Los nobles fueron capaces de generar modelos propios de mecenazgo –distintos a los regios–, y de expresarse como autores en ámbitos tan diversos como la poesía, la arquitectura, la pintura, la anticuaria, el dibujo o la música.

Información de financiación

Este trabajo se enmarca en el Proyecto de investigación “Élites financieras y burocráticas de la Monarquía Hispánica: redes de solidaridad nobiliaria, patronazgo y estrategias de familia (1621-1725)” HAR2015-69143-P, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Abascal, J. M., Die, R. y Cebrián, R.: Antonio Valcárcel Pío de Saboya Conde de Lumiares (1748-1808). Apuntes biográficos y escritos inéditos, Madrid-Alicante, Real Academia de la Historia e Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2009.
  • Agulló y Cobo, M.: A vueltas con el autor del Lazarillo. Con el testamento e inventario de bienes de don Diego Hurtado de Mendoza, Madrid, Calambur Editorial, 2010.
  • Alonso, B., Carlos, M. C. de y Pereda, F.: Patronos y coleccionistas. Los condestables de Castilla y el arte (siglos XV-XVII), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2005.
  • Álvarez de Toledo, L. I., Duquesa de Medina Sidonia: Alonso Pérez de Guzmán, General de la Invencible, Cádiz, Servicio Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1995, 2 vols.
  • Andrés Escapa, P. y Rodríguez Montederramo, J. L.: “Manuscritos y saberes en la librería del Conde de Gondomar”, en López-Vidriero, M.ª L. y Cátedra, P. M. (dirs.): El Libro Antiguo Español IV. Coleccionismo y Bibliotecas (Siglos XV-XVIII), ed. al cuidado de M.ª I.
  • Hernández González, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, Patrimonio Nacional y Sociedad Española de Historia del Libro, 1998, pp. 13-81.
  • Andújar Castillo, F.: “El Seminario de Nobles de Madrid en el siglo XVIII. Un estudio social”, Anejo III de Cuadernos de Historia Moderna, (2004), pp. 201-225.
  • Aranda Bernal, A. M. y Quiles, F.: “El valor de la imagen en el proceso de beatificación y canonización de sor Francisca Dorotea”, Laboratorio de Arte, 13 (2000), pp. 363-370.
  • Arco, R. del: “Un arqueólogo ilustre. El Conde de Guimerá”, Revista de Historia y Genealogía española, 2 (1913), pp. 249-260.
  • Arco, R. del: “El Príncipe de Esquilache, poeta anticulterano”, Archivo de Filología Aragonesa, III (1950), pp. 83-126.
  • Arellano, I., Strosetzki y Williamson, E. (eds.): Autoridad y poder en el Siglo de Oro, Madrid- Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2009.
  • Asch, R. G. y Birke, A. (eds.): Princes, patronage and the nobility: the Court at the beginning of the Modern Age, c. 1450-1650, Oxford, Oxford University Press, 1991.
  • Aterido Fernández, A.: “El verdadero asunto del ‘Homenaje a Velázquez’ de Giordano”, Archivo Español de Arte, 268 (1994), pp. 396-399.
  • Baladrón, C. V.: Félix Machado da Silva y la Tercera Parte de El Guzmán de Alfarache, UMI, Michigan, 1983.
  • Ballesteros, J. R.: La antigüedad barroca: libros, inscripciones y disparates en el entorno del III Marqués de Estepa, Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, 2002.
  • Baró i Queralt, X.: “El neoestoicismo en la Vida de Boecio (1642) de Don Francisco de Montcada: una propuesta ético-histórica en tiempos de declinación”, Pedralbes, 27 (2007), pp. 113-130.
  • Beltrán Corbalán, D. y Precioso Izquierdo, F.: “Apuntes sobre la representación de la memoria nobiliaria en la España del siglo XVII: una genealogía de la casa ducal de Montalto”, en Morujão, M.ª R. Barbosa y Salamanca López, M. J. (dirs.), A investigação sobre heráldica e sigilografia na Península Ibérica: entre a tradição e a innovação, Coimbra, Centro de História da Sociedade e da Cultura, Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra, 2018, pp. 115-132.
  • Biagioli, M.: Galileo cortesano. La práctica de la ciencia en la cultura del absolutismo, Madrid, Katz Editores, 2008.
  • Blezzard, J. y Palmer, F.: “King Henry VIII: Performer, Connoisseur and Composer of Music”, The Antiquaries Journal, 80-1 (september 2000), pp. 249-272.
  • Bosch Ballbona, J.: “La fortaleza que quiso ser palacio. Noticia de Camillo Camiliani en España (1604)”, Locus Amoenus, 12 (2014), pp. 79-106.
  • Bourke, F.: “Frederick the Great as Music-Lover and Musician”, Music & Letters, 28-1 (January 1947), pp. 63-77.
  • Bouza, F.: “La majestad de Felipe II. Construcción del mito real”, en Martínez Millán, J. (dir.): La corte de Felipe II, Madrid, Alianza, 1994, pp. 37-72.
  • Bouza, F.: “Cultura de lo geográfico y usos de la cartografía entre España y los Países Bajos durante los siglos XVI y XVII”, en Bouza, F. (coord.): De Mercator a Blaeu. España y la edad de oro de la cartografía en las Diecisiete Provincias de los Países Bajos, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 1995, pp. 53-75.
  • Bouza, F.: Imagen y propaganda. Capítulos de historia cultural del reinado de Felipe II, Madrid, Akal, 1998.
  • Bouza, F.: “Servidumbres de la soberana grandeza. Criticar al rey en la corte de Felipe II”, en Alvar Ezquerra, A. (coord.): Imágenes históricas de Felipe II, Madrid, Centro de Estudios Cervantinos, 2000, pp. 141-180.
  • Bouza, F.: Corre manuscrito. Una historia cultural del Siglo de Oro, Madrid, Marcial Pons Historia, 2001.
  • Bouza, F.: Palabra e imagen en la corte Cultura oral y visual de la nobleza en el Siglo de Oro, Madrid, Abada Editores, 2003.
  • Bouza, F.: “Escribir en la corte. La cultura de la nobleza cortesana y las formas de comunicación en el Siglo de Oro”, en Vivir el Siglo de Oro. Poder, cultura e historia en la época moderna, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2003, pp. 77-100.
  • Bouza, F.: El libro y el cetro. La biblioteca de Felipe IV en la Torre Alta del Alcázar de Madrid, Salamanca, Instituto de Historia del Libro y la Lectura, Fundación Duques de Soria y Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2005.
  • Bouza, F.: “La correspondencia del hombre práctico. Los usos epistolares de la nobleza española del Siglo de Oro a través de seis años de cartas del tercer conde de Fernán Núñez (1679-1684)”, en Bouza, F. (coord.): Cultura epistolar en la alta Edad Moderna. Usos de la carta y de la correspondencia entre el manuscrito y el impreso, en Cuadernos de Historia Moderna. Anejos, 4 (2005), pp. 129-145.
  • Bouza, F.: “Algunas razones para seguir estudiando a la aristocracia de Antiguo Régimen”, pról. al libro de Powis, J.: La aristocracia, Madrid, Real Maestranza de Caballería de Ronda, Fundación Cultural de la Nobleza Española, Siglo XXI Editores, 2007, pp. IXXV.
  • Bouza, F.: “Cómo leía sus libros Pedro Fajardo, tercer marqués de los Vélez”, en Díaz López, J. P., Andújar Castillo, F. y Galán Sánchez, A (coords.): Casas, familias y rentas: la nobleza del Reino de Granada entre los siglos XV-XVII, Granada, Editorial de la Universidad de Granada, 2010, pp. 377-390.
  • Bouza, F.: “La nova scientia y la reinvención de la distinción en la cultura aristocrática del Barroco hispano. Un protagonismo desatendido”, en Las élites en la historia, Valencia, Real Maestranza de Caballería de Ronda y Editorial Pre-Textos, 2013, pp. 327-349.
  • Brañanova González, P.: Edición crítica de la Tercera parte de Guzmán de Alfarache, tesis doctoral inédita, Madrid, Universidad Complutense, 2018.
  • Brown, J. y Elliott, J. H.: “The Marquis of Castel Rodrigo and the Landscape Paintings in the Buen Retiro”, Burlington Magazine, 129, n.º 1007 (February 1987), pp. 104-107.
  • Brown, J. y Kagan, R.: “The Duke of Alcalá: His Collection and ist Evolution”, Art Bulletin, 69 (1987), pp. 231-255.
  • Buceta, E.: “Informe del Duque de Villahermosa a Felipe IV sobre la recuperación de Portugal”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 103 (1933), pp. 716-736.
  • Burke, P.: La fabricación de Luis XIV, San Sebastián, Nerea, 2003.
  • Burke, M. B. y Cherry, P.: Spanish Inventories. Collections of Paintings in Madrid. 1601- 1755, Los Angeles, The Getty Information Institute, 1997, 2 vols.
  • Bustamante García, A.: “Estatuas clásicas. Apuntes sobre gusto y coleccionismo en la España del siglo XVI”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, XIV (2002), pp. 117-135.
  • Cámara, A.: Fortificación y ciudad en los reinos de Felipe II, Madrid, Nerea, 1998.
  • Cámara Muñoz, A. y Vázquez Manassero, M. A. (eds.): ‘Ser hechura de’: ingeniería, fidelidades y redes de poder en los siglos XVI y XVII, Madrid, Fundación Juanelo Turriano, 2019
  • Carrasco Martínez, A.: “Fisionomía de la virtud: gestos, movimientos y palabras en la cultura cortesano-aristocrática del siglo XVII”, Reales Sitios, 147 (2001), pp. 26-37.
  • Carrasco Martínez, A.: “La construcción problemática del yo nobiliario en el siglo XVII. Una aproximación”, en García García, B. J. y Lobato, M.ª L. (coords.): Dramaturgia festiva y cultura nobiliaria en el Siglo de Oro, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2007, pp. 21-44.
  • Carrasco Martínez, A.: “Apariencia y ser del honor en la España del siglo XVII. En torno al retrato del duque de Pastrana”, en Broggio, P. y Paoli, M.ª P.: Stringere la pace. Teorie e pratiche della conciliazione nell’Europa moderna (secoli XV-XVIII), Roma, Viella, 2011, pp. 93-118.
  • Capel, H., Sánchez, J. E. y Moncada, O.: De Palas a Minerva. La formación científica y la estructura institucional de los ingenieros militares en el siglo XVIII, Barcelona, SERBAL- CSIC, 1988.
  • Cátedra, P.: Nobleza y lectura en tiempos de Felipe II. La biblioteca de don Alonso Osorio marqués de Astorga, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2002.
  • Checa, F.: Felipe II. Mecenas de las artes, Madrid, Nerea, 1992.
  • Cerezo San Gil, G. M.: “Luca Giordano y el virrey Santisteban. Un mecenazgo peculiar”, Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 26 (1986), pp. 73-88.
  • Cobos Guerra, F. y Castro Fernández, J. J. de: “Los ingenieros, las experiencias y los escenarios de la arquitectura militar española en el siglo XVII”, en Cámara, A. (coord.): Los ingenieros militares de la Monarquía Hispánica en los siglos XVII y XVIII, Madrid, Ministerio de Defensa, Asociación Española de Amigos de los Castillos y Centro de Estudios Europa Hispánica, 2005, pp. 71-94.
  • Coloma, J., Conde de Elda: Década de la Pasión. Cántico de la Resurrección, ed. de P. M. Cátedra y J. Burguillo, Salamanca, Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, 2015.
  • Coloma, L.: Recuerdos de Fernán Caballero, Bilbao, “El Mensajero del C. de Jesús”, 1910.
  • Connors, J.: “Borromini and the Marchese di Castel Rodrigo”, Burlington Magazine, 133 (1991), pp. 434-440.
  • Dear, P.: La revolución de las ciencias. El conocimiento europeo y sus expectativas, 1500- 1700, Madrid, Marcial Pons, 2007.
  • DeJean, J.: La esencia del estilo, San Sebastián, Nerea, 2008.
  • Domínguez Rodríguez, J. M.ª: Roma, Nápoles, Madrid. Mecenazgo musical del Duque de Medinaceli 1687-1710, Kassel, Reichenberger, 2013.
  • Esteban Piñeiro, M.: “Las academias técnicas en la España del siglo XVI”, Quaderns d’història de l’enginyeria, 5 (2002), pp. 10-19.
  • Fernández-Daza Álvarez, C.: El primer conde de la Roca, Badajoz, Editora Regional de Extremadura, 1995.
  • Frutos, L. de: El Templo de la Fama. Alegoría del Marqués del Carpio, Madrid, Fundación Caja Madrid y Fundación de Arte Hispánico, 2009.
  • Frutos, L. de.: “Virtuosos of the Neapolitan opera in Madrid: Alessandro Scarlatti, Matteo Sassano, Petrucio and Filippo Schor”, Early Music, XXXVII-2 ( 2009), pp. 187-200.
  • Fumaroli, M.: La República de las Letras, Barcelona, Editorial Acantilado, 2013.
  • García Cueto, D.: “La pintura erótica en las colecciones aristocráticas madrileñas de la segunda mitad del siglo XVII”, en Mínguez Cornelles, V. y Rodríguez Moya, I. (dirs.): Visiones de pasión y perversidad, Madrid, Fernando Villaverde Ediciones, 2014, pp. 40-57.
  • García Hernán, E.: Francisco de Borja Grande de España, Valencia, Instituçió Alfons el Magnànim, 1999.
  • Giorgi, A.: España se viste a la francesa. La historia de un traje de moda de la segunda mitad del siglo XVII, Murcia, Editum, 2016.
  • Gómez Fernández, L.: Música, nobleza y mecenazgo. Los duques de Medina Sidonia en Sevilla y Sanlúcar de Barrameda ( 1445-1615), Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2018.
  • Gómez Muntané, M.: “Francisco de Borja y la música: autor y promotor”, Revista Borja. Revista de l´Institut Internacional d´Estudis Borgians, 4 (2013), pp. 517-528.
  • Gómez Vozmediano, M. F.: “La heráldica del poder: los emblemas de la nobleza española. Realidad y ficción”, Memoria y civilización. Anuario de Historia, 20 (2017), pp. 111-146.
  • González Cañal, R. (ed.): Edición crítica de los Ocios del Conde de Rebolledo, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1997.
  • Grau Fernández, M.: “El archivo de San Carlino alle Quatro Fontane: documentos inéditos y aportaciones a la historia de la construcción de la fábrica borrominiana”, Palladio. Rivista di storia dell’architecttura e restauro, 56 (luglio-dic. 2015), pp. 55-68.
  • Gutiérrez de los Ríos, F., Conde de Fernán Núñez: El hombre práctico o Discursos varios sobre su conocimiento y enseñanza, introducción, edición y notas de J. Pérez Magallón y R. P. Sherbold, Córdoba, Caja Sur Publicaciones, 2000.
  • Hernández González, M.ª I.: La biblioteca del Marqués de los Vélez (siglo XVI), tesis de licenciatura, Universidad de Salamanca, 1995.
  • Hernando Sánchez, C. J.: Castilla y Nápoles en el siglo XVI. El virrey Pedro de Toledo, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1994.
  • Hernando Sánchez, C. J.: “La cultura de la villa entre Nápoles y España: los jardines de los Toledo en el siglo XVI”, en Denunzio, A. E. (coord.): Dimore signorili a Napoli. Palazzo Zevallos Stigliano e il mecenatismo aristocratico dal XVI al XX secolo, Intesa San Paolo, 2013, pp. 11-48.
  • Iglesias, A. L.: Villancicos en romance del Index de D. Ioão IV, rey de Portugal, s. l., La Palma, 1993.
  • Iglesias, A. L.: La colección de villancicos de João IV, Rey de Portugal, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2002, 2 vols.
  • Iglesias Cano, C.: Individualismo noble, individualismo burgués. Libertad y participación política en el liberalismo francés del siglo XVIII, discurso leído el día 4 de noviembre de 1991 en la recepción pública de la Excma. Sra. Doña María del Carmen Iglesias Cano y contestación por el Excmo. Sr. Don Luis Díez del Corral y Pedruzo, Madrid, Real Academia de la Historia, 1991.
  • Il Principe Romano. Ritratti dell’Aristocrazia Pontificia nell’Età Barocca, Roma, Gangemi Editore, 2007.
  • Jambou, L.: “Aspectos históricos del temperamento de los instrumentos de teclado en España a finales del siglo XVII: de los proyectos toledanos a las realizaciones mediterráneas”, Cuadernos de Música Iberoamericana, 29 (enero-diciembre 2016), pp. 47-79.
  • Jiménez Belmonte, J.: “La Poesía ‘frecuentada de ministros grandes’: amateurismo y poesía barroca”, Alfinge. Revista de filología, 16 (2004), pp. 131-146.
  • Jiménez Belmonte, J.: Las Obras en verso del Príncipe de Esquilache. Amateurismo y conciencia literaria, Woodbridge, Tamesis, 2007.
  • Kagan, R. L.: “The Court of Los Arcos as Collector and Patron of El Greco”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, vol. IV (1992), pp. 151-159.
  • Kagan, R. L.: “La luna de España: mapas, ciencia y poder en la época de los Austrias”, Pedralbes, 25 (2005), pp. 171-190.
  • Lanza Tomasi, G. y Silvano Nigro, S. (eds.): Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Viaje por Europa. Correspondencia (1925-1930), trad. de J. A. Méndez, Barcelona, Acantilado, 2017.
  • Le Guellec, M. (ed.): El autor oculto en la literatura española, siglos XIV a XVIII, Madrid, Casa de Velázquez, 2014.
  • Lleó Cañal, V.: “El jardín arqueológico del primer Duque de Alcalá”, Fragmentos, 11 (1987), pp. 21-32.
  • Lleó Cañal, V.: “The painter and the diplomat: Luca Giordano and the viceroy, count of Santisteban”, en Cropper, E. (ed.): The Diplomacy of Art. Artistic creation and politics in Seicento Italy, Milán, Nuova Alfa, 2000, pp. 121-150.
  • Loewy, A. K.: “Frederik the Great: Flutist and Composer”, College Music Symposium, 30-2 (Fall 1990), pp. 117-125.
  • Lopes, R. C.: “Religiosity, power and aspects of social representation in the villancicos of the Portuguese Royal Chapel”, en Knighton, T. y Torrente, A. (eds.): Devotional Music in the Iberian World, 1450-1800. The Villancico and Related Genres, Aldershot-Burlington, Ashgate, 2007, pp. 199-207.
  • López-Fanjul, M.ª: “The Spanish Origins of the Marqués of Carpio’ Collection of Drawings”, Master Drawings, 48-4 (2010), pp. 463-481.
  • López Poza, S.: “Empresas, emblemas, jeroglíficos: agudezas simbólicas y comunicación conceptual”, en Chartier, R. y Espejo, C. (eds.): La aparición del periodismo en Europa. Comunicación y propaganda en el Barroco, Madrid, Marcial Pons Historia, 2012, pp. 37-86.
  • Marcaida López, J. R.: Arte y ciencia en el Barroco español. Historia natural, coleccionismo y cultura visual, Madrid, Fundación Focus-Abengoa, Marcial Pons, 2014.
  • Marías, F.: “Don Gaspar de Haro, marqués del Carpio, coleccionista de dibujos”, en Colomer, J. L. (dir.): Arte y diplomacia de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII, Madrid, Fernando Villaverde Ediciones y Centro de Estudios Europa Hispánica, 2003, pp. 207-219.
  • Martínez Caviró, B.: “Los Grecos de don Pedro Laso de la Vega”, Goya, 184 (1985), pp. 216-226.
  • Martínez Hernández, S.: “En la Corte la ignorancia vive […] y […] son poetas todos. Mecenazgo, bibliofilia y comunicación literaria en la cultura aristocrática de corte”, Cuadernos de Historia Moderna, 35 (2010), pp. 35-67.
  • Martínez Hernández, S.: “Manuel de Moura Corte Real, marqués de Castelo Rodrigo: propaganda, mecenazgo y representación en la monarquía hispánica de Felipe IV”, en Noble Wood, O., Roe, J. y Lawrance, J. (coords.): Poder y saber: bibliotecas y bibliofilia en la época del conde-duque de Olivares, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2011, pp. 97-120.
  • Martínez Hernández, S.: Escribir la corte de Felipe IV. El diario del marqués de Osera, 1657-1659, Madrid, Ediciones Doce Calles, Fundación Cultural de la Nobleza Española y Centro de Estudios Europa Hispánica, 2013.
  • Martínez Sobrino, A. y García Román, C.: “Las Empresas Morales de Juan de Borja instrumento de pedagogía jesuítica”, Imago. Revista de Emblemática y Cultural Visual, 9 (2017), pp. 73-86.
  • Mas i Usó, P.: Academias y justas literarias en la Valencia barroca. Teoría y práctica de una convención, Kassel, Reichenberger, 1996.
  • Mas i Usó, P.: Academias valencianas del Barroco. Descripción y diccionario de poetas, Kassel, Reichenberger, 1999.
  • Mc Vay, T. E.: “La Academia zaragozana que se reunía en casa de los condes de Lemos y Andrade: nuevos aportes a su historia”, Calíope, 17.2 (2011), pp. 103-118.
  • Mestre Sanchís, A.: Apología y crítica en el siglo XVIII, Madrid, Marcial Pons, 2003.
  • Millar Carvacho, R.: “Las hagiografías y los procesos de canonización como fuentes para la historia de la religiosidad en la América Hispana”, Revista Historia UdeC, 20-1 (enerojunio 2012), pp. 139-147.
  • Montaner López, E.: La pintura barroca en Salamanca, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, 1987.
  • Montero Delgado, J., González Sánchez, C. A., Rueda Ramírez, P. y Alonso Moral, R.: De todos los ingenios los mejores. El Condestable Juan Fernández de Velasco y Tovar, V Duque de Frías (c. 1550-1613), Sevilla, Real Maestranza de Caballería de Sevilla, 2014.
  • Morán Turina, M. y Portús Pérez, J.: El arte de mirar. La pintura y su público en la España de Velázquez, Madrid, Istmo, 1997.
  • Morán Turina, M.: La memoria de las piedras. Anticuarios, arquéologos y coleccionistas de antigüedades en la España de los Austrias, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2010.
  • Morejón Ramos, J. A.: Nobleza y humanismo. Martín de Guerra y Aragón. La figura cultural del IV duque de Villahermosa (1526-1581), Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”- CSIC, Diputación de Zaragoza, 2009.
  • Morte Acín, C.: “Emblemas en un manuscrito aragonés del siglo XVII: Honestas recreaciones de las medallas y monedas del conde de Guimerà”, Emblemata, 9 (2003), pp. 315-382.
  • Morte García, C. y Garcés Manau, C. (eds.): Vincencio Juan de Lastanosa (1607-1681). La pasión de saber, catálogo de exposición, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses y Diputación Provincial de Huesca, 2007.
  • Moscoso, J.: “La revolución científica como narrativa”, en Lafuente, A. y Moscoso, J. (eds.): Madrid, Ciencia y Corte, Madrid, CSIC, 1999, pp. 27-39.
  • Navarro Brotons, T.: “El cultivo de las ciencias”, en Cinc segles i un dia, Universitat de València, 2000, pp. 119-128.
  • Nery, R. V.: The music manuscripts in the library of King D. João IV of Portugal (1640- 1656): a study of Iberian music repertoire in the Sixteenth and Seventeenth centuries, tesis doctoral inédita, Universidad de Texas, Austin, 1990.
  • Novero Plaza, R.: “Un conjunto arquitectónico singular en Madrid. El palacio urbano y la villa suburbana de La Florida pertenecientes a la familia portuguesa de los Moura, Marqueses de Castel Rodrigo”, en Mínguez Cornelles, V. (coord.): Las artes y la arquitectura del poder, Universitat Jaume I, Servei de Comunicació i Publicacions, 2013, pp. 1135- 1150.
  • Ortí y Moles, J.: Academia a las señoras (1698), edición, introducción y notas de Pasqual Mas i Usó, Kurt und Roswitha Reichenberger, Kassel, 1994, pp. 59-60.
  • Palou Espinosa, M.: “Nobleza y música: identidad, socialización y prácticas culturales de la aristocracia genovesa en los siglos XVI y XVII. Una aproximación bibliográfica y metodológica”, en Serrano Martín, E. (coord.): De la tierra al cielo. Líneas recientes de investigación en Historia Moderna, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico” (CSIC), Diputación de Zaragoza, 2013, pp. 515-533.
  • Paratextos en la literatura española siglos XV-XVIII. Estudios reunidos por María Soledad Arredondo, Pierre Civil y Michel Moner, Madrid, Casa de Velázquez, 2009.
  • Pérez de Guzmán, J.: Los príncipes de la poesía española. Colección de poesías en su mayor parte inéditas de Príncipes, Grandes y Títulos, Madrid, Tipografía de Manuel Ginés Hernández, 1892
  • Pérez Magallón, J.: Construyendo la modernidad: la cultura española en el ‘Tiempo de los Novatores’ (1675-1725), Madrid, CSIC-Instituto de la Lengua Española, 2002.
  • Pérez Preciado, J. J.: El marqués de Leganés y las artes, tesis doctoral inédita, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2010.
  • Personagens portuguesas do século XVII. Exposição de Arte e Iconografia, Palácio da Independência, Lisboa, Marzo de 1942.
  • Peset, J. L.: “Ciencia, nobleza y ejército en el Seminario de Nobles de Madrid (1770-1806)”, en Mayans y la Ilustración. Simposio Internacional en el Bicentenario de la muerte de Gregorio Mayans, Valencia, 1981, pp. 519-535.
  • Portús, J.: Pintura y pensamiento en la España de Lope de Vega, Hondarribia, Nerea, 1999.
  • Portús J.: “Control e imagen real en la corte de Felipe IV (1621-1626)”, Studia Aurea, 9 (2015), pp. 245-264.
  • Portús, J.: Velázquez, su mundo y el nuestro, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2018.
  • Portús, J.: “En gloria del arte de la pintura: la colección del Almirante de Castilla” [en línea]: https://docplayer.es/18778343-En-gloria-del-arte-de-la-pintura-la-colecciondel- almirante-de-castilla-javier-portus.html
  • Ribot, L.: “El IX conde de Santisteban (1645-1716). Poder y ascenso de una casa noble a través del servicio a la corona”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV Historia Moderna, 31 (2018), pp. 23-42.
  • Ricci de Guevara, J. A.: La pintura sabia, ed. de F. Marías y F. Pereda, Madrid, Antonio Pareja, Fundación Lázaro Galdiano y Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, 2002.
  • Robledo, L.: “Felipe II y Felipe III como patronos musicales”, Anuario Musical, 53 (1998), pp. 95-110.
  • Rodulfo Hazen, I.: “La música y su celosía. las ideas y usos musicales de las grandes casas españolas del siglo de oro (1580-1640) como caso de ‘estado latente’”, Anuario musical, 73 (enero-diciembre 2018), pp. 53-62.
  • Rosal Nadales, F.: “Por los caminos de Europa en el siglo XVIII: el VI conde de FernánNúñez y su guía de viaje para el cardenal Rannuzzi”, Cuadernos Dieciochistas, 19 (2018), pp. 261-272;
  • Rosal Nadales, F.: “El Stabat Mater del Conde de Fernán Núñez (de la mano de don Luis Bedmar y don Leo Brower)”, Revista de Feria 2000, Ayuntamiento de Fernán Núñez, 2000, pp. 95-97. 19 (2018), pp. 261-272.
  • Ruiz Pérez, P. (ed.): Autor en construcción. Sujeto e institución literaria en la modernidad hispánica (siglos XVI-XIX), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.
  • Sáez González, M.: “Una vida dedicada al servicio de la corona y de la religión: Francisco Ruiz de Castro”, Diversarum Rerum, 11 (2016), pp. 157-182.
  • Sánchez, J.: Academias literarias del Siglo de Oro español, Madrid, Editorial Gredos, 1961.
  • Sanz Ayán, C.: “La canonización de Francisco de Borja: una lectura política”, en Iglesias Cano, C. (coord.): V Centenario del nacimiento de San Francisco de Borja, Madrid, Fundación Cultural de la Nobleza Española, 2011, pp. 71-92.
  • Scaraffia, G.: Diccionario del dandi, Madrid, Machado Libros, 2009. También, Balzac, H.: El gran libro del dandismo, Mardulce, 2015.
  • Serrano Martín, E. (coord.): Fábrica de santos: España, siglos XVI-XVII, dosier de la revista Jerónimo Zurita, 85 (2010).
  • Serrano Martín, E.: “Santidad y patronazgo en el mundo hispánico de la Edad Moderna”, Studia histórica. H.ª mod., 40-1 (2018), pp. 75-123.
  • Sieber, H.: “The magnificent fountain. Literary patronage at the court of Philip III”, Cervantes, 18.2 (1998), pp. 85-116.
  • Silva y Mendoza, D. de, Conde de Salinas: Obra completa. I. Poesía desconocida, edición, estudio y notas de T. J. Dadson, Madrid, Real Academia Española, 2016.
  • Simal López, M.: Los condes-duques de Benavente en el siglo XVII. Patronos y coleccionistas en su villa solariega, Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo”-CECEL-CSIC, 2002.
  • Simal López, M.: “Nuevas noticias sobre las pinturas para el Real Palacio del Buen Retiro realizadas en Italia (1663-1642)”, Archivo Español de Arte, LXXXIV, 335 (julio-septiembre 2011), pp. 245-260.
  • Sosa Mayor, I.: “Del caballero confesional al noble santo: el V conde de Oropesa (m. 1619)”, en Ruiz Rodríguez, J. I. y Sosa Mayor, I. (coords.): Identidades confesionales y construcciones nacionales en Europa (ss. XV-XIX), Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 2012, pp. 149-168.
  • Soubeyroux, J. de: “El Real Seminario de nobles de Madrid y la formación de las elites en el siglo XVIII”, Bulletin Hispanique, 97, nº 1 (1995), pp. 201-212.
  • Sousa, M. de F.: The ‘Fortuna’ of Manuel de Faria e Sousa. An autobiography, ed. de E. Glaser, Münster Westfalen, Aschendorffsche Verlagsbuchhandlung, 1975.
  • Terrasa Lozano, A.: “Honra y gloria de todos los Cortesanos de la Corte del Cielo. Los parientes del Sol, de San Ignacio de Loyola y de San Francisco de Borja: de la nobleza de los santos y la santidad jesuita como capital simbólico de la nobleza (siglos XVI-XVIII), Lusitania sacra, 32 (2015), pp. 53-79.
  • Tomasi di Lampedusa, G.: El Gatopardo, ed. revisada de G. Lanza Tomasi, posf. de C. Feltrinelli, Barcelona, Anagrama, 2019.
  • Trunk, M.: “La colección de esculturas antiguas del primer duque de Alcalá de la Casa de Pilatos de Sevilla”, en Mancini, M. (coord.): El coleccionismo de escultura clásica en España, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2001, pp. 89-100.
  • Urquizar Herrera, A.: Coleccionismo y nobleza. Signos de distinción social en la Andalucía del Renacimiento, Madrid, Marcial Pons Historia, 2007.
  • Valverde, N.: “El prodigio y su medida”, en Lafuente, A. y Moscoso, J. (eds.): Madrid, Ciencia y Corte, Madrid, CSIC, 1999, pp. 195-201.
  • Vaz Pacheco M. E.: Auto-retrato na pintura portuguesa, Casal de Cambra, Caleidoscópio, 2018.
  • Vázquez Manassero, M. A.: El ‘Yngenio’ en palacio: arte y ciencia en la corte de los Austrias(ca, 1585-1640), Madrid, Fundación Juanelo Turriano, 2018.
  • Vélez-Sainz, J.: El Parnaso español: canon, mecenazgo y propaganda en el Siglo de Oro, Madrid, Visor Libros, 2006.
  • Vergara, A.: “Don Rodrigo Calderón y la introducción del arte de Rubens en España”, Archivo Español del Arte, 267 (1994), pp. 275-283.