Estudio de los factores predictores de riesgo de osteoporosis en una población femenina caucásica no tratadaanálisis de 112.000 densitometrías

  1. González Rodríguez, Silvia Pilar
unter der Leitung von:
  1. María Jesús Cancelo Hidalgo Doktorvater/Doktormutter
  2. Santiago Palacios Gil-Antuñano Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 21 von März von 2014

Gericht:
  1. Santiago Dexeus Trías de Bes Präsident/in
  2. Ángel Martínez Martínez Sekretär/in
  3. Juan Jose Hernández Aguado Vocal
  4. Carlos Zorzo Ferrer Vocal
  5. María Elena García Sánchez Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Dado que nuestro estudio es el de mayor tamaño muestral realizado a nivel nacional hasta la fecha respecto de la descripción de la distribución de la masa ósea en la mujer postmenopáusica caucásica no tratada y a la vista de los citados resultados, planteamos la necesidad de diseñar un nuevo estudio multicéntrico a nivel nacional para actualizar los valores de referencia que se emplean en España en nuestros días. Partiendo de las curvas COR para los diferentes factores de riesgo resulta posible establecer puntos de máxima sensibilidad (95%) para descartar el diagnóstico de osteoporosis que, con tasas de detección altas, permitirían reducir hasta en un 15.2% los estudios densitométricos practicados, con sólo un 5 a 7% de las pacientes con osteoporosis que quedarían privadas de la prueba por no haber sido seleccionadas según el punto de corte (falsos negativos).