Las series documentales españolas (1990-2010)entre la divulgación y la concienciación

  1. Paz Rebollo, María Antonia 1
  2. Martínez Valerio, Lizette 2
  3. Mayagoitia Soria, Ana 3
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid (España)
  2. 2 Universidad Internacional de la Rioja (España)
  3. 3 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Zeitschrift:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Datum der Publikation: 2020

Titel der Ausgabe: Monográfico: Programación y programas de televisión en España desde la desregulación: 1990-2020

Ausgabe: 26

Seiten: 703-714

Art: Artikel

DOI: 10.5209/ESMP.67473 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Estudios sobre el mensaje periodístico

Zusammenfassung

This article analyzes the Spanish documentaries broadcasted on generalist television networks (TVE1, TVE2) and private networks (Antena3, Telecinco, Cuatro and La Sexta) from the arrival of private competition to the introduction of DTT (1990-2010), in order to determine if spectacularization, which extended through all television content in those years, distanced the documentary from its essential and original informative function. A content analysis is used to assess the importance of documentary series in programming (time slots, networks, nationalities, genres), as well as a textual analysis of Spanish productions to examine themes and approaches, in addition to the presence of sensational elements and creative proposals. It is shown that the documentary genre had a minor presence in the television offer of the time with the exception of public channels (TVE2). Spanish documentary productions experienced important changes in the way of approaching different themes and in their presentation, without losing its informative essence; it became a bolder, combative, militant genre, oriented -above all- to stir consciences

Informationen zur Finanzierung

Esta investigación se ha realizado dentro del proyecto de investigación CSO2015-66260-C4-1P Historia de la Programación y de los Programas de Televisión en España (cadenas de ámbito estatal): de la desregulación al apagón analógico, 1990-2010, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (España).

Geldgeber

Bibliographische Referenzen

  • Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación AIMC (2017): Penetración de los distintos soportes en el Estado Español, 1997-2016. AIMC.
  • Aitamurto, Tanja (2016): “Crowdsourcing as a Knowledge-Search Method in Digital Journalism. Ruptured ideals and blended responsibility”. Digital Journalism, 4 (2), 280-297.
  • Alonso del Barrio, Estrella (2014): “Nuevos soportes para contenidos informativos y sus implicaciones: breve acercamiento a modelos de software y características de los contenidos web”. Historia y Comunicación Social, 19, 559-570.
  • Alonso del Barrio, Estrella (2013): “Interactividad y participación en los medios adaptados para tabletas: las posibilidades del periodismo 3.0”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19, Núm. especial Marzo, 35-44.
  • Anderson, C.W., Bell, E. y Shirky, C. (2013): “Post-Industrial Journalism: Adapting to the Present.” New York: Columbia Journalism School. Tow Center for Digital Journalism.
  • Bakir, Vian y McStay, Andrew (2018): “Fake News and the Economy of Emotions, Problems, causes, solutions”. Digital Journalism, 6 (2), 154-175.
  • Caminos Marcel, J.M.; Marín Murillo, F.; Armentia Vizuete, J.I. (2006): “Las audiencias ante los cambios en el ciberperiodismo”. Revista Latina de Comunicación Social, 61, 1-17.
  • Campos-Freire, Francisco (2010): “Los nuevos modelos de gestión de las empresas mediáticas”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 16, 13-30.
  • Carr, Nicholas (2011): Superficiales. ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes?. Madrid, Taurus.
  • Casero-Ripollés, Andreu (2010). “Prensa en Internet: nuevos modelos de negocio en el escenario de la convergencia”. El profesional de la información, 19 (6), 595-601.
  • Conroy, N.J; Rubin, V. L; Chen, J (2015): “Automatic depeption. Methos to finding fake news”. Proceedings of the Association for Information Science and Technology, 52 (1), 1-4.
  • Croton, Gordon (1986). From script to screen: Documentaries. Londres: BBC Television Training.
  • Cornia, Alessio et al. (2017): “Pay Models in European News”. Reuters Institute for the Study of Journalism. Factsheet.
  • Curran, James (2011): Media and Democracy. London: Routledge.
  • Díaz Noci, Javier (2013): “A history of journalism on the internet: A state of the art and some methodological trends”. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 1 (1), 253-272.
  • Díaz Noci Javier (2012). “Historia del periodismo vasco (1600-2010)”. Eusko Ikaskuntza. Mediatika: cuadernos de medios de comunicación, 13,. 1-261.
  • DIRECCIÓN DE PRENSA DE INFORMACIÓN (1990) RTVE Memoria 1990. Madrid: RTVE.
  • DIRECCIÓN DE PRENSA DE INFORMACIÓN (1991) RTVE Memoria 1991. Madrid: RTVE.
  • DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN (1994) RTVE Memoria 1994. Madrid: RTVE.
  • Eitzen, Dirk (1995). “When is a Documentary? Documentary as a Mode of Reception”. Cinema Journal 35 (1), 81-102.
  • Esparza, José Javier. (13 de julio de 2007). Diario de León. Recuperado de: https://www.diariodeleon.es/articulo/cultura/franco-reposicion-mejores-capitulos-series-miticas/20070713000000911289.html
  • Estreno de “Agua la gota de la vida” (3 de febrero de 2002). La Vanguardia, p.11.
  • Fondevila, Joan Francesc (2014): “El uso de hipertexto, multimedia e interactividad en periodismo digital: propuesta metodológica de ranking de calidad”. ZER Revista de Estudios de Comunicación, 19 (36), 55-76.
  • Francés, Miquel (1991). La producción de documentales en la era digital. Madrid: Cátedra.
  • Franklin, Bob (2012): “The Future of Journalism. Developments and Debates”. Journalism Studies 13 (5-6), 663-681. Doi: 10.1080/1461670X.2012.712301.
  • Gallo, Isabel. (30 de junio de 2000). El trabajo del voluntariado centra la nueva serie de La 2 ‘Cooperantes’. El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2000/06/30/radiotv/962316001_850215.html
  • Gallo, Isabel. (7 de abril de 2006). TVE estrena el único documental rodado en color en la Guerra Civil. El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2006/04/07/radiotv/1144360802_850215.html
  • Gallo, Isabel. (30 de mayo 2006). Una nueva serie de La 2 aborda los problemas de los países en desarrollo. El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2006/05/30/radiotv/1148940001_850215.html
  • García-Avilés, Jose Alberto (1999). “El narrador en el reportaje televisivo. La credibilidad del periodista- detective en 112”. En: Imizcoz, Teresa (ed.). Quién cuenta la historia: estudios sobre el narrador en los relatos de ficción y no ficción. Pamplona: Ediciones Eunate, pp. 149-186.
  • García-Matilla, Eduardo y Arnanz-Carrero, Carlos (2001). La Nueva era de la Televisión. Madrid: Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión en España.García-Mirón, Silvia. (2014). “ANTENA 3, nacimiento y evolución (1990-2010). Contenidos, estilo y estrategias de programación en prime time de la primera emisora de televisión privada española”. Universidad de Vigo, España.
  • Gillmor, Dan (2006): We the media. Grassroots journalism by the people for the people. Sebastopol: O'Really Media Incl.
  • Gordillo, Inmaculada (1999). Narrativa y televisión. Málaga: Alcalá de Guadaira.
  • Hermida, Alfred (2010): “Twittering the news”. Journalism Practice, 4 (3), 297-308. Doi: 10.1080/17512781003640703
  • Hernández-Corchete, Sira (2008). La historia contada en televisión. El documental televisivo de divulgación histórica en España. Barcelona: Gedisa.
  • Honoré, Carl (2013): La lentitud como método. RBA Libros.
  • Ibáñez, Juan Carlos (2012). “Historia y relectura de consenso transicional en los documentales televisivos. El caso de La memoria recobrada”. En: Hernández-Corchete, Sira (ed.). La Guerra civil televisada. La representación de la contienda en la ficción y el documental españoles. Sevilla: Comunicación Social, pp. 53-78.
  • Johnston, Lisette (2016): “Social News = Journalism Evolution? How the integration of UGC into newswork helps and hinders the role of the journalist”. Digital Journalism, 4 (7), 899-909.
  • Kaye, Jeff y Quinn, Stephen (2010): Funding journalism in the digital age. New York: Peter Lang.
  • Kilborn, Richard y IZOD, John (1997). An Introduction to Television Documentary: Confronting Reality. Manchester: Manchester University Press.
  • León, Bienvenido (1999). El documental de divulgación científica, Barcelona: Paidós.
  • León, Bienvenido (2010). “El documental científico como enunciado dramático”. En León, Bienvenido (coord.). Ciencia para la televisión. El documental científico y sus claves. Barcelona: UOC, pp. 65-81.
  • Le Masurier, Megan (2015): “What is slow journalism?”. Journalism Practice, 9 (2), 138-152. Doi: http://dx.doi.org/10.1080/17512786.2014.916471
  • Los documentales españoles, de moda (12 de abril de 1998). ABC, p. 131.
  • López De Solís, Iris (2015). “El uso de la documentación audiovisual en programas informativos no diarios de TVE: Informe Semanal, En Portada y Crónicas”. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. España.
  • Mato Veiga, Javier (2014): “La muerte de la exclusiva: efectos de trasladar el periodismo a Internet”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20, 1 (enero-junio), 195-210. Doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n1.45227
  • Mehl, Dominique (1996). La télévision de l’intimité. París: Seuil.
  • Monfort Sánchez, Nuria (2013): “Internet: de la rapidez a la inmediatez”. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 5, 269-271. Doi: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2013.5.20.
  • Negroponte, Nicholas (1995): El mundo digital: un futuro que ya ha llegado. Barcelona, Ediciones B.
  • Palacio, Manuel y CILLER, Carmen (2010). “La mirada televisiva del pasado. El caso español (2005-2010)”. En Ibáñez, Juan Carlos y Anania, Francesca (eds.). Memoria histórica e identidad en cine y televisión. Sevilla: Comunicación social, pp. 38-55.
  • Pavlik, John V. (2005): El periodismo y los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Paz, María Antonia y Montero, Julio (2015). “Usos públicos de la Historia en la Transición española. Divulgación histórica y debate en TVE (1978 a 1985)”. Historia y Política, 33 (enero-junio), 276-302.
  • Penafria, Manuela (1999). O Filme documentário. Lisboa: Ediçôes Cosmos.
  • Pérez-Latre, Francisco y Sánchez-Tabernero, Alfonso (2012): Innovación en los medios: la ruta del cambio. Pamplona, EUNSA.
  • Perez-Ornia, José Ramon. (8 de enero de 1984). ‘España, historia inmediata’, un relato sobre la posguerra. El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/1984/01/08/radiotv/442364402_850215.html
  • Pérez-Ornia, José Ramón (2003). El anuario de la televisión 2003. Madrid: Geca.
  • Plana, Gina y Prado, Emili (2014). “El documental televisivo: un género en peligro de extinción en Europa”. Estudios Sobre el Mensaje Periodístico 20 (2), 841-856. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n2.47037
  • Plantinga, Carl (2007). “Caracterización y ética en el género documental”. Archivos de la Filmoteca: Revista de estudios históricos sobre la imagen 57-58 (1), 46-67.Programación (3 de agosto de 2005). ABC, p. 95
  • Ramirez de la Piscina, Txema; Aiestaran, Alazne; Agirre, Antxoka y Zabalondo, Beatriz (2015): Kalitatezko Kazetaritza: Ba al dago etorkizunik? Erreferentziazko prentsaren eboluzioa Euskal Herrian eta Europan (2001-2014). Leioa: Servicio de Publicaciones de la UPV/EHU.
  • Rotha, Paul (1970). Documentary Film. Nueva York: Hastings House Publishers.
  • Salaverría, Ramón y García Avilés, José Alberto (2008): “La convergencia tecnológica en los medios de comunicación: retos para el periodismo”. Trípodos, 23, 31-47.
  • Sámano, José. (6 de enero de 1992). TVE estrena el martes seis nuevos programas. El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/1992/01/06/radiotv/694652434_850215.html
  • Scolari, Carlos Alberto (2013): Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona, Deusto.
  • Scott, Karen (2003). “Popularizing science and nature programming. The Role of “Spectacle” in Contemporary Wildlife Documentary”. Journal of Popular Film and Television 31 (1), 29-35. https://doi.org/10.1080/01956050309602866
  • Se acuerda producir “Homo Sapiens”, la continuación de “La Odisea de la Especie”(30 de julio de 2003). Vertele. Recuperado de: http://vertele.eldiario.es/verteletv/actualidad/Homo-Sapiens-continuacion-Odisea-Especie_0_391760822.html
  • Serrano Telleria, Ana (2016): “Transmedia Journalism: Exploring Genres and Interface Design”. Trípodos, 38, 67-85.
  • Smaill, Belinda (2009). The Documentary: Politics, Emotion, Culture. Nueva York: Palgrave Macmillan Limited.