Conciliación de la vida familiar y laboral en la prensa diaria de la Comunidad Valencianael "punto de vista" de las mujeres

  1. PAPÍ GÁLVEZ, NATALIA
unter der Leitung von:
  1. María José Frau Llinares Doktorvater/Doktormutter
  2. Emilio Feliu García Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 16 von Dezember von 2004

Gericht:
  1. Concha Fagoaga Präsidentin
  2. Marta Martín Llaguno Sekretär/in
  3. María Dolores Frutos Balibrea Vocal
  4. Marcial Murciano Martínez Vocal
  5. María-José González Río Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 123463 DIALNET

Zusammenfassung

La tesis explora la conciliación de la vida familiar y laboral desde la experiencia de las periodistas de la prensa diaria. Para ello, se trazan dos metas que agrupan los objetivos específicos: en primer lugar, detectar las principales situaciones, actores y características de la vida familiar y profesional que intervienen en la conciliación. En segundo lugar, explorar los mecanismos y estrategias para compatibilizar la vida familiar con la profesional. Para ello, se profundiza en la concurrencia de las situaciones familiares y laborales que rodean a distintos acontecimientos o eventos. También se persigue detectar la planificación en los proyectos profesionales y familiares de las periodistas y sus expectativas futuras. Todo ello ayuda a comprender los motivos laborales o familiares que rodean a un acontecimiento (i. E. Convivencia, maternidad, promoción) y a una decisión (i. E. Tener hijos, cambiar de sección, aceptar un ascenso) así como la utilización de los recursos disponibles por las periodistas.Se elaboró un diseño multimétodo que consistía en una triple estrategia de recogida de información: revisión de documentos y estadísticas, información estandarizada mediante la técnica de la encuesta y entrevista individual en profundidad. En la aplicación de la metodología cualitativa la selección de la población se apoya en la epistemología del standpoint y en la definición de muestra teórica. Así se entrevistó a mujeres periodistas que habían o estaban trabajando en la prensa diaria de la c.V. El enfoque biográfico y el procedimiento analítico de comparación constante orientan el análisis de la información no estandarizada. Las principales conclusiones se estructuran en torno a cuatro puntos: 1.- el periodismo es incompatible con la vida privada. El marco de incompatiblidad se centra fundamentalmente en las condiciones horarias. 2.- si se asume esta primera consideración, el periodismo es el modelo