Redes de comunicación y vialidad en el lacio meridional (italia)El ager tusculanus

  1. HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, MARÍA
Dirigida por:
  1. Adolfo J. Domínguez Monedero Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 15 de febrero de 2008

Tribunal:
  1. Manuel Bendala Galán Presidente/a
  2. Gloria Mora Secretario/a
  3. Jorge Martínez-Pinna Nieto Vocal
  4. Juan Manuel Abascal Palazón Vocal
  5. Trinidad Tortosa Rocamora Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los estudios de la presente tesis se integran dentro de la metodología y de la búsqueda de objetivos característicos de la llamada "arqueología del paisaje". La prioridad es comprender el proceso evolutivo y formativo del territorio antropizado; por lo tanto, hemos abarcado un vasto período, desde una imprecisa realidad prerromana hasta una más clara definición del espacio romano en el momento de máximo control y gestión territorial de la época republicana, los siglos II-I a. C. La temática de la presente tesis doctoral tiene como objetivo llegar a determinar una cronología aproximada de las distintas etapas de cambio en el uso de las vías del territorio tusculano, a lo largo del período romano. Al mismo tiempo se pretende discernir cuál es la jearquía organizativa de las vías con base, fundamentalmente, en su funcionalidad. De este modo, se incluye un exhaustivo trabajo que parte del análisis de cada vía en particular para llegar a la interpretación del conjunto de la red viaria en general. Así, hemos podido verificar los cambios acontecidos en los modos de utilización de cada una de las vías, llegando a interpretar históricamente todo el territorio perteneciente a la ciudad de Tusculum y su relación con el conjunto del territorio lacial, tomando en todo momento como punto de referencia los procesos de transformación que en él se operan a lo largo de la Historia Antigua.