La ocultación monetal de la D'Eula, Crevillente (Alicante) y su significación para el estudio de las invasiones del siglo III

  1. Abascal Palazón, Juan Manuel
  2. González Prats, Alfredo
Revista:
Lucentum

ISSN: 0213-2338 1989-9904

Año de publicación: 1987

Número: 6

Páginas: 183-196

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/LVCENTVM1987.6.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Lucentum

Resumen

La ocultación monetal de La D'Eula (Crevillente, Alicante), contiene un conjunto de monedas datables entre los años 222 y 260, asociadas a algunos ejemplares más antiguos; las circunstancias del hallazgo y el análisis del mismo sugieren que el conjunto sea otro testimonio de las invasiones germánicas del siglo III d. C.

Referencias bibliográficas

  • BALIL, A. 1957, «Las invasiones germánicas en Hispania durante la segunda mitad del siglo III d. C » , en Cuadernos de Trabajos de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma IX, 97-143.
  • BLÁZQUEZ, J. M.a 1964, Estructura económica y social de Hispania durante la anarquía militar y el Bajo Imperio. Cuadernos de la Cátedra de Historia Antigua de España. Madrid.
  • BLÁZQUEZ, J. M.a 1968, «La crisis del siglo III en Hispania y Mauritania Tingitana», en Hispania XXVIII, 23-34.
  • BLÁZQUEZ, J. M.a1973, «El Imperio y las invasiones desde la crisis del siglo III al año 500», en Historia económica y social de España I, La Antigüedad, Madrid, 329-450.
  • CAMPO, M. Y GURT, J. M.a 1980, «El problema en la crisis del siglo III: su reflejo en los hallazgos monetarios realizados en la costa catalana y Baleares», Numisma 165-167, 129-140.
  • GURT, J. M.a 1985, Clunia III: hallazgos monetarios. EAE 145. Madrid.
  • HERNÁNDEZ SANAHUJA, B. y DEL ARCO Y MOLINERO, D. A. 1894, Catálogo del Museo Arqueológico de Tarragona. Tarragona.
  • HIERNARD 1980, «Tarragone: la circulación monétaire au Illéme siécle ap. J. C » , en I Symposium numismático de Barcelona I, Barcelona, 83-89.
  • MATEU Y LLOPIS, F. 1950, «El hallazgo de denarios romanos de Altafulla», en Boletín Arqueológico XXX, 53-58.
  • MATEU Y LLOPIS, F. 1951, «Hallazgos monetarios VI», Ampurias XIII, 203-255.
  • MATEU Y LLOPIS, F. 1952, «Hallazgos monetarios VII», Num. Hispan. I, 1-2, 225-264.
  • PALOL, P. de 1978, El Baix Imperi. Historia de Catalunya I, Barcelona, 239-256.
  • PEREIRA, I; BOST, J. P. y HIERNARD, H. 1974, Fouilles de Conimbriga III, Les monnaies. París.
  • RAMOS FERNÁNDEZ, R. 1975, La ciudad romana de Ilici, estudio arqueológico. Alicante.
  • RAMOS FOLQUÉS, A. 1956, «Las invasiones germánicas en La Alcudia (Elche)». I Congreso Español de Estudios Clásicos.
  • RIPOLLÉS, B. 1980, La circulación monetaria en las tierras valencianas durante la Antigüedad. Barcelona.
  • TARACENA, B. 1950, «Las invasiones germánicas en España durante la segunda mitad del siglo III d. C » , I Congreso internacional de Pirenaístas. Zaragoza.
  • TARRADELL, M. 1955, «Sobre las invasiones germánicas del siglo III d. C. en la Península Ibérica», Estudios Clásicos III, n.° 15, 95-110.
  • TARRADELL, M. 1957, «Problemas cronológicos de las invasiones germánicas del siglo III (d. C.)», IV CNA (Burgos), Zaragoza, 231-239.
  • TARRADELL, M. 1977, «Primeras noticies de la crisi del segle III. d. C. a Mallorca», Memoria de l'Institut d'Arqueología i Prehistoria, Univ. de Barcelona, 27-32.