El papel de los centros de poder en el proceso de toma de decisión de las políticas públicas y en la creación de la agenda política

  1. Adela Romero Tarín 1
  2. José Manuel Canales Aliende 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
RIPS: Revista de investigaciones políticas y sociológicas

ISSN: 1577-239X

Año de publicación: 2019

Volumen: 18

Número: 2

Páginas: 9-24

Tipo: Artículo

DOI: 10.15304/RIPS.18.2.6340 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RIPS: Revista de investigaciones políticas y sociológicas

Resumen

El proceso de toma de decisión por parte de los gobiernos marca el rumbo de las políticas públicas. En los centros de poder se priorizan qué políticas públicas se van a implementar a través de una selección de instrumentos, actores y recursos. Los centros de poder están compuestos por decisores políticos, y representantes de las diferentes esferas sociales y económicas, siendo el espacio de reflexión donde las problemáticas sociales comienzan a orientarse hacia su resolución. Se decide en estos espacios qué demandas sociales deben ser solventadas a corto, medio o largo plazo, y por tanto, si estas deben incluirse en la agenda política y su prioridad. Este artículo indaga sobre la importancia de estos centros de poder que protagonizan la génesis de las políticas públicas, cuestionando cómo influyen en la elaboración final de la agenda política a partir de los factores de liderazgo y tecnocracia. En este texto se analiza el papel que los centros de poder desarrollan en el proceso de toma de decisión, siendo entendidos como el timón del gobierno, aquellos capaces de impulsar los objetivos prioritarios de manera coherente. Estos pueden ser un valioso instrumento para asegurar que las políticas del gobierno sean efectivamente implementadas, y produzcan resultados exitosos para los ciudadanos (Alessandro et al., 2014:16). Esta propuesta investigadora emplea una metodología cualitativa a partir de un enfoque descriptivo, analítico y crítico, estructurado en cinco epígrafes, incluyendo referencias actuales del campo de las políticas públicas y de las ciencias políticas.

Referencias bibliográficas

  • AGUILAR VILLANUEVA, L. F. (2013) El gobierno del Gobierno. México: Fondo de Cultura Económica. http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/gobierno_ delgobierno.pdf
  • ALESSANDRO, M.; M. LAFUENTE y C. SANTISO (2014) Gobernar para cumplir con los ciudadanos. El rol del Centro de Gobierno en América Latina y el Caribe. Washington: BID.
  • BAENA DEL ALCÁZAR, M. (2004) Curso de Ciencia de la Administración. Madrid: Tecnos.
  • BAUMAN, Z. (2004) Modernidad líquida. Buenos Aires: FCE.
  • BAÑÓN, R. y S. JIMÉNEZ (2008) La Nueva Gestión Publica. Madrid: TQM.
  • BERGER, S. (1981) Organizing Interest in Western Europe. Cambridge: Cambridge University.
  • CANALES ALIENDE, J. M. (2015) Estudios sobre la democracia, el gobierno y la administración pública. Madrid: Editorial Universitas y Observatorio Lucentino de Administración y Políticas Públicas Comparadas (OLAPPC) de la Universidad de Alicante.
  • CANALES ALIENDE, J. M. y A. ROMERO TARÍN (2014) «El liderazgo político», en J. M. CANALES ALIENDE y J. J. SANMARTÍN PARDO (Ed.), Introducción a la ciencia política, Madrid: Universitas, 243-251.
  • CASAR, M. A. y C. MALDONADO (2008) Formación de la agenda y procesos de toma de decisiones: una aproximación desde la ciencia política. México: CIDE, núm. 207
  • COLOMER, J. M. (2015) El gobierno mundial de los expertos. Barcelona: Anagrama.
  • CURTIS, S. (2018) «Las ciudades globales y el futuro del orden mundial» en el dossier núm. 67, de enero-marzo: El poder de las ciudades. Barcelona: La Vanguardia.
  • FERNANDEZ LIRIA, C.; O. GARCIA y E. GALINDO (2017) Escuela o barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda. Madrid: Akal.
  • FONTAINE, G. (2015) El análisis de políticas públicas. Barcelona: Anthropos y FLACSO Ecuador. https://doi.org/10.18601/16578651.n18.12
  • GARCÍA PELAYO, M. (1974) Burocracia y Tecnocracia. Madrid: Alianza Editorial.
  • GÓMEZ CALVO, V. y A. ROMERO TARÍN (2016) Hacia una nueva gobernanza: los poderes públicos y el Tercer sector. Una relación necesaria pero inexistente. Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, núm. 21, 163-173. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i21.307
  • GONZÁLEZ, F. (2013) En busca de respuestas. El liderazgo en tiempo de crisis. Barcelona: Debate.
  • HABERMAS, J. (2016) En la espiral de la tecnocracia. Madrid: Trotta.
  • KINGDON, J. W. (1984) Agendas, Alternatives and Public Policy. Boston: Little Brown.
  • LINDBLOM, Ch. E. (1994) El proceso de elaboración de políticas públicas. Madrid: INAP.
  • MARTÍNEZ PUÓN, R. (2011). Directivos versus Políticos. La importancia de la función directiva en las Administraciones Publicas. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa.
  • MÉNDEZ, J. L. (2013) Liderazgo Político. México: Siglo XXI.
  • MÉNDEZ JUEZ, M. (2016). La Economía Digital de los Datos Públicos en Democracia: Una visión institucional. Pamplona: Thomson Reuters.
  • MEYNAUD, J. (1964). La Tecnocracia. Madrid: Tecnos.
  • MOLINS, J.; L. MUÑOZ MÁRQUEZ y I. MEDINA (2016) Los Grupos de Interés en España. La influencia de los lobbies en la política española. Madrid: Tecnos.
  • NATERA, A. y F. J. VANACLOCHA (2005) Los liderazgos políticos en el mundo político y la gestión pública. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid y BOE.
  • OCDE (2001) Citizens as partners. Handbook on information, consultation and Public Participation in policy-making. Governance. Paris: OCDE https://doi. org/10.1787/9789264195578-en
  • OCDE (2015) Gobierno Abierto en América Latina. Paris: OCDE. https://doi. org/10.1787/9789264225787-4-es
  • OLSON, M. (1992) La lógica de la acción colectiva: Bienes públicos y teoría de los grupos. México: Limusa (Primera edición 1965).
  • OSTROM, E. (2011) El gobierno de los comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. 2sd. Edición. México: FCE, UNAM, IIS.
  • PASQUINO, G. (2000) La democracia exigente. Madrid: Alianza Editorial.
  • PETERS, B. G. (2005) «Gobernanza y burocracia pública: ¿nuevas formas de democracia o nuevas formas de control?» Foro internacional, vol. XIV, núm. 4, octubre-diciembre, 585-598.
  • PETERS, G. y P. PIERRE. (2002) «La gobernanza en niveles múltiples: ¿un pacto fáustico?» Foro Internacional, julio-septiembre. México: Colmex, 429-453.
  • PONT VIDAL, J. (2017) La innovación en la gestión pública. Madrid: Catarata.
  • RAMIÓ, C. (2012) La extraña pareja. La procelosa relación entre políticos y funcionarios. Barcelona: Los Libros de la Catarata.
  • ROMERO TARÍN, A. y G. FONTAINE (2017) «Globalización, gobernanza y diseño de políticas públicas», en J. M. CANALES ALIENDE, G. FONTAINE y A. ROMERO TARÍN (Eds.). La transformación de los sistemas políticos y de los Estados. La visión y retos en Europa y América Latina en el contexto de la globalización. Barcelona: Anthropos. 59-73.
  • VON BEYME, K. (1986) Los grupos de interés en la democracia. Buenos Aires: Belgramo.
  • ZITTOUN, P. (2009) «Understanding Policy Change as a Discursive Problem». Journal of Comparative Policy Analysis, núm.11, 65-82. https://doi. org/10.1080/13876980802648235