Restricciones semánticas en el discurso informativo verbovisual. Un estudio de caso

  1. Rodríguez Crespo, Carlos 1
  2. Abril, Gonzalo 2
  1. 1 Universidad Europea Miguel de Cervantes
    info

    Universidad Europea Miguel de Cervantes

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/02p350r61

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Journal:
CIC: Cuadernos de información y comunicación

ISSN: 1135-7991 1988-4001

Year of publication: 2020

Issue Title: Sentido y simulación en la comunicación mediática. Wenceslao Castañares in memoriam

Issue: 25

Pages: 129-147

Type: Article

DOI: 10.5209/CIYC.68742 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: CIC: Cuadernos de información y comunicación

Abstract

Verbal and visual analysis is specially useful for analyzing semanthic tendencies on media ecosystem, controlled by hyper-visibilty and aesthetical turn. Along this article, we have applied this methodology to study a corpus formed by workplace accidents news. We use theotherical approachs starting at liquid society, semiotics about disaster culture and Prevention of Occupational Risks Law. Our methodology is based on the integration of visual cultural analysis, discourse analysis and semiotics. Simbolic fictions, named images, and predicative images related to cinematographic and catholic imaginaries and melodrama shape that kind of discourse, as well as semantics of fate, prevention, punishment and shame.

Bibliographic References

  • Abril, G. (1994). “Análisis semiótico del discurso”. En DELGADO, J. M., y GUTIÉRREZ, J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis. págs. 427-463.
  • Abril, G. (2005). Teoría General de la Información. Datos, relatos y ritos, Madrid: Cátedra.
  • Abril, G. (2008). Análisis crítico de textos visuales. Mirar lo que nos mira, Madrid: Síntesis.
  • Abril, G. (2013), Cultura visual, de la semiótica a la política. Madrid: Plaza y Valdés.
  • Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. México: UNAM.
  • Alonso, L.E.; y Fernández Rodríguez, C.J. (2006), “El imaginario managerial: el discurso de la fluidez en la sociedad económica”, Política y Sociedad, vol. 43 (2), págs. 127-151.
  • Azaustre, A. y Casas, J. (1997: 42-43). Manual de retórica española, Barcelona: Ariel.
  • Bauman, Z. (2000), Liquid Modernity, Cambridge: Polity Press.
  • Bauman, Z. (2005). Ambivalencia y modernidad. Barcelona: Anthropos.
  • Bilbao, A. (1997). El accidente de trabajo. Entre lo negativo y lo irreformable, Madrid. Siglo XXI.
  • Blanco Castilla, E. (2008), “La información sociolaboral en la agenda de los medios. Implicaciones políticas y económicas”, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14, págs. 33-47.
  • Campos, V. (ed.) (2015). ¡Extra, extra! Muckrackers. Orígenes del periodismo de denuncia. Barcelona: Ariel.
  • Castillo, S. (2007). “El estado ante el accidente, la seguridad e higiene en el trabajo, 1883-1936, Sociología del Trabajo, 60, págs. 13-76.
  • Chillón, A. (2006). “Las escrituras facticias y su influjo en el periodismo moderno”, Trípodos, 19, págs.. 9-23.
  • Coca, C. (2004). “La información laboral, una hermana pobre del Periodismo”, en VV. AA., Periodismo especializado, Barcelona: Ariel.
  • Colón Zayas, E. (2013). Matrices culturales del neoliberalismo: una odisea barroca. Salamanca: Comunicación Social.
  • Conde, F. (2010). Análisis sociológico del sistema de discursos, Madrid: CIS.
  • Davies, W. (2019): Estados nerviosos. Cómo las emociones se han adueñado de la sociedad. Madrid: Sexto Piso.
  • Davila Legerén, A. (2011), “Retrato de mirada sociológica con mirada fotográfica (considerando los textos verbovisuales de Lewis W. Hine), Quaderns-e, Institut Català d’Antropologia, nº 16 (1-2), págs. 60-88.
  • De Miguel J.M., y Ponce De León, O. G. (1998). “Para una sociología de la fotografía”, REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 84, págs. 83-124.
  • De Miguel, J. M. (2003). “El ojo sociológico”, Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 101, págs. 49-88.
  • Deleuze, G. (1984). La imagen-movimiento. Estudios sobre el cine, 1. Barcelona: Paidós.
  • Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama.
  • Dijk, T. van (1983). “Estructuras textuales de las noticias de prensa”, Análisi. Quaderns de Comunicació i cultura, 7/8: 77-105.
  • Dijk, T. van (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información, Barcelona: Anagrama.
  • Eco, U. (1990). Semiótica y filosofía del lenguaje, Barcelona: Lumen.
  • Fusillo, M. (2012). Estética de la literatura. Madrid: La Balsa de la Medusa.
  • García Selgas, F. (2007), Sobre la fluidez social. Elementos para una cartografía, Madrid. CIS.
  • Giraldo, C. (2012). “La financiarización de la economía como nuevo orden social y político”. En Alonso, L.E., y Fernández Rodríguez, C.J., La financiarización de las relaciones salariales. Una perspectiva internacional, Madrid: Los libros de la Catarata, págs.298-346.
  • Greimas, A. y Courtés, J. (1990 [1973]). Semiótica: diccionario razonado de las ciencias del lenguaje, Madrid: Gredos.
  • Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.
  • Ibáñez, J. (1979). Más allá de la Sociología. El grupo de discusión. Técnica y crítica, Madrid: Siglo XXI.
  • Ibáñez, J. (1985). “Análisis sociológico de textos o discursos”, Revista Internacional de Sociología, 43, págs.. 119-160.
  • Imbert, G. (2002). “Azar, conflicto, accidente, catástrofe: figuras arcaicas en el discurso posmoderno (entre lo eufórico y lo disfórico)”, Trama y fondo, 12, págs..19-30.
  • Imbert, G. (2003). “Construcción de la realidad e imaginarios sociales en los mass media: la hipervisibilidad moderna”, en GARCÍA FERRANDO, M., ALVIRA, F., e IBÁÑEZ, J. (comps.), El análisis de la realidad social, Madrid: Alianza, págs.606-624.
  • Imbert, G. (2010). La sociedad informe. Posmodernidad, ambivalencia y juego con los límites. Barcelona: Icaria-Antrazyt.
  • Jakobson, R. (1975). Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix Barral.
  • Jakobson, R. (1981). Lingüística, poética, tiempo. Conversaciones con Krystina Pomorska. Barcelona: Crítica.
  • Jeudy, H.-P. (1990). Le désir de catastrophe, París: Aubier.
  • Lakoff, G. y johnson, M. (1991), Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
  • Lessing, G. E. (2002 [1766]). Laocoonte o sobre los límites de la poesía y la pintura. Barcelona: Folio.
  • Luhmann, N. (2000). La realidad de los medios de masas. Barcelona: Anthropos.
  • Martín rojo, L. (2003). “El análisis crítico del discurso. Fronteras y exclusión social en los discursos racistas”, en ÍÑIGUEZ RUEDA, L., Análisis del discurso, Barcelona: UOC.
  • Peirce, Ch. S. (2012). Obra filosófica reunida, México: FCE.
  • Pinto, C. (1998). “Sociología visual. Estrategias audiovisuales en el análisis cualitativo de la realidad social”, Comunicación y Cultura, 5-6, págs. 73-81.
  • Rodríguez Crespo, C. (2013). Semántica del discurso periodístico sobre la accidentalidad laboral: análisis longitudinal de dos medios de referencia. Madrid: Universidad Complutense. Tesis Doctoral.
  • Rodríguez Crespo, C. (2015). “La intervención prevencionista como objeto de discusión pública: una lectura a partir de las estrategias sindicales de comunicación”. Espacios Públicos, vol. 18, núm. 43, mayo-agosto, pp. 7-31.
  • Rodríguez Crespo, C., Martínez, L., y Serrano Pascual, A. (2019). “El emprendimiento como referencial de las nuevas políticas de empleo: las éticas de la empreabilidad en el programa de Garantía Juvenil”. Madrid: Actas del XIII Congreso Español de Sociología.
  • Sánchez-leyva, M.J. (2016). “El giro emotivo del espacio público. Corazonadas y subjetividades”. DeSignis, nº 24, págs. 145-159.
  • Sanchís, E. (2008). Trabajo y paro en la sociedad postindustrial. Madrid: Consejo Económico y Social.
  • Tranche, R. R. (2019). La máscara sobre la realidad. La información en la era digital, Madrid: Alianza Editorial.
  • Turner, V. (1980). La selva de los símbolos, Madrid: Siglo XXI.
  • Urteaga, e., y eizagirre, A. (2013), “La construcción social del riesgo”, Empiria, 25, págs.. 147-170).
  • Tudela, G., y Valdeolivas, Y. (1997). “Configuración y principios del modelo español de prevención a partir de 1995”, en VV.AA., Historia de la Prevención de Riesgos Laborales, Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo-Fundacion Francisco Largo Caballero, págs. 266-281.