Políticas de fomento de la lectura a través del futuro profesorado

  1. Andrea FELIPE MORALES
  2. Elvira BARRIOS
  3. David CALDEVILLA DOMÍNGUEZ
Revista:
Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social

ISSN: 1316-5216

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: [Interlocuciones]: Gobernanza y Educación en Iberoamérica: una mirada desde la teoría y la praxis

Número: 4

Páginas: 89-103

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social

Resumen

Esta investigación plantea un doble objetivo: analizar la política educativa española en lo referente a potenciar la lectura y, derivado de la anterior, evaluar las prácticas y hábitos lectores de los futuros docentes como principales agentes generadores de dicha potenciación. Del análisis de los datos recabados mediante la aplicación de un instrumento de autoinforme a 1043 futuros maestros de Educación Infantil y Primaria se concluye que estos poseen unos hábitos de lectura insuficientemente consolidados y una escasa madurez lectora para poder implantar la política estatal sobre hábitos lectores en las aulas.

Referencias bibliográficas

  • ALIAGAS, C., CASTELLÀ, J. M. y CASSANY, D. (2009). ““Aunque lea poco soy listo”. Estudio de caso sobre un adolescente que no lee literatura”, Ocnos. Nº. 5, pp. 97-112.
  • ALONSO, P. y LOBATO, H. (2004). “Elementos que influyen en el fracaso universitario: un estudio descriptivo”, REOP–Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. Nº. 16(1), pp. 63-79.
  • ÁLVAREZ-ÁLVAREZ, C. y DIEGO-MANTECÓN, J. M. (2019). “¿Cómo describen, analizan y valoran los futuros maestros su formación lectora”, Revista Complutense de Educación?”, Nº. 30(4), pp. 1083-1096.
  • AGEE, J. (2005). “Literacy, aliteracy, and lifelong learning”, New Library World. Nº. 106, 1212/1213, pp. 244-252.
  • APPLEGATE, A. J. y APPLEGATE, M. D. (2004). “The Peter effect: Reading habits and attitudes of preservice teachers”, The Reading Teacher. Nº. 57(6), pp. 554-563.
  • APPLEGATE, A. J., APPLEGATE, M. D., MERCANTINI, M. A., MCGEEHAN, C. M., COOB, J. B., DEBOY, J. R., MODLA, V. B. y LEWINSKI, K. E. (2014). “The Peter effect revisited: Reading habits and attitudes of college students, Literacy Research and Instruction. Nº. 53(3), pp. 188-204.
  • ASSELIN, M. (2000). “Confronting assumptions: Preservice teachers’ beliefs about reading and literature”, Reading Psychology. Nº. 21(1), pp. 31-55.
  • ASSELIN, M. (2004). “Supporting sustained engagements with texts”, Teacher Librarian. Nº. 31(3), pp. 51-52.
  • BEERS, G. (1996). “No time, No interest, No way! The 3 Voices of Aliteracy”, School Library Journal. Nº. February, pp. 30-33.
  • BENEVIDES, T. y PETERSON, S. S. (2010). “Literacy attitudes, habits and achievements of future teachers”, Journal of Education for Teaching. Nº. 36(3), pp. 291-302.
  • CALVO, E. (2006). “Periodistas y profesores como transmisores de conocimiento”, Revista de comunicación de la SEECI. Nº 13, pp. 20-31.
  • COLOMER, T. y MUNITA, F. (2013). “La experiencia lectora de los alumnos de Magisterio: nuevos desafíos para la formación docente”, Lenguaje y textos. Nº. 38, pp. 37-45.
  • CREMIN, T., BEARNE, E., MOTTRAM, M. y GOODWIN, P. (2008). “Primary teachers as readers”, English in Education. Nº. 42(1), pp. 8-23.
  • DILLINGOFSKI, M. (1993). “Turning teachers into readers: The teachers as readers project”, School Library Journal. Nº. 39, pp. 31-33.
  • DRAPER, M. C., BARKSDALE-LADD, M. A. y RADENCICH, M. C. (2000). “Reading and writing habits of preservice teachers”, Reading Horizons. Nº. 40, pp. 185-203.
  • DREHER, M. J. (2002). “Motivating teachers to read”, The Reading Teacher. Nº. 56(4), pp. 338-340.
  • DUBOIS, M. E. (1990). “El factor olvidado de la formación de los maestros”, Lectura y Vida. Nº. 4, pp. 32-35.
  • DUEÑAS, J., TABERNERO, R., CALVO, V. y CONSEJO, E. (2014). “La lectura literaria ante nuevos retos: canon y mediación en la trayectoria lectora de futuros profesores”, Ocnos. Nº. 11, pp. 21-43.
  • DUSZYNSKI, M. (2006). “L’identité de lecteur chez les professeurs des écoles en formation initiale”, Carrefours de l’éducation. Nº. 1(21), pp. 17-29.
  • ELCHE, M. y YUBERO, S. (2019). “La compleja relación de los docentes con la lectura: el comportamiento lector del profesorado en Educación Infantil y Primaria en formación”, Bordón. Nº. 71(I), pp. 31-45.
  • FELIPE, A. (2015). Competencia, estrategias y hábitos lectores de maestros en formación inicial (Tesis doctoral inédita). Málaga: Universidad de Málaga.
  • FELIPE, A. y BARRIOS, E. (2016). “Futuros docentes ante la lectura: Hábitos, experiencias y autopercepciones”, en: Investigación en enseñanza de las lenguas y las literaturas. Editorial Universitat Politècnica de València, Valencia. pp. 53-68.
  • FREIRE, J. L., PÁEZ, M. C., NÚÑEZ, M., NARVÁEZ, M. e INFANTE, R. (2018). “El diseño curricular, una herramienta para el logro educativo”, Revista de Comunicación de la SEECI. Nº 45, pp. 75-86.
  • GALLEGO, G. y VIDAL, S. (2018). “El valor o la virtud en la educación”, Vivat Academia, Revista de Comunicación. Nº. 145, pp. 23-39.
  • GÓMEZ YEBRA, A. (2008). La animación a la lectura entre los jóvenes. Fundación ECOEM, Sevilla.
  • GRANADO, C. (2014). “Teachers as readers: a study of the reading habits of future teachers / El docente como lector: estudio de los hábitos lectores de futuros docentes”, Cultura y Educación / Culture and Education. Nº. 26(1), pp. 44-70.
  • GRANADO, C. y PUIG, M. (2014). “¿Qué leen los futuros maestros y maestras? Un estudio del docente como sujeto lector a través de los títulos de libros que evocan”, Ocnos. Nº. 11, pp. 93-112.
  • GRANADO, C. y PUIG, M. (2015). “La identidad lectora de los maestros en formación como componente de su identidad docente”, Ocnos. Nº. 13, pp. 43-63.
  • GRANADO, C., PUIG, M. y ROMERO, C. (2009). “Los futuros maestros y maestras ante la educación lectora: Hábitos lectores, creencias, capacitación adquirida y necesidades formativas de los futuros maestros y maestras respecto a la educación lectora”. Proyecto de investigación de la Universidad de Sevilla financiado por el Pacto Andaluz del Libro y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
  • GUPTA, R. (2004). “Old habits die hard: Literacy practices of preservice teachers”. Journal of Education for Teaching. Nº. 30(1), pp. 67-78.
  • GUTHRIE, J. T. y ANDERSON, E. (1999). “Engagement in reading: Processes of motivated, strategic, knowledgeable, social readers”, en: Engaged reading: Processes, practices, and policy implications. Teachers Colleges Press, New York. pp. 17-45.
  • LARRAÑAGA, E. y YUBERO, S. (2005). “El hábito lector como actitud. El origen de la categoría de ‘falsos lectores’”, Ocnos. Nº. 1, pp. 43-60.
  • LARRAÑAGA, E., YUBERO, S. y CERRILLO, P. (2008). Estudio sobre los hábitos de lectura de los universitarios españoles. SM, Madrid.
  • LESLEY, M., WATSON, P. y ELLIOT, S. (2007). ““School” reading and multiple texts: Examining the metacognitive development of secondary-level preservice teachers”, Journal of Adolescent y Adult Literacy. Nº. 51(2), pp. 150-162.
  • MAGRO, M. y CARRASCAL, S. (2019). El Design Thinking como recurso y metodología para la alfabetización visual y el aprendizaje en preescolares de escuelas multigrado de México, Vivat Academia, Revista de Comunicación. Nº 146, pp. 71-95.
  • MANNA, A. L. y MISHEFF, S. (1987). “What teachers say about their own reading development”, Journal of Reading. Nº. 31, pp. 160–168.
  • MCKOOL, S. S. y GESPASS, S. (2009). “Does Johnny’s reading teacher love to read? How teachers’ personal reading habits affect instructional practices”, Literacy Research and Instruction. Nº. 48, pp. 264-276.
  • MORAWSKI, C. y B.S. BRUNHUBER (1995). “Teachers’ early recollections of learning to read: Applications in reading teacher education in the content areas”, Reading Research and Instruction. Nº. 34, pp. 315-331.
  • MORENO, F. M. (2015). “Función pedagógica de los recursos materiales en educación infantil”, Vivat Academia, Revista de Comunicación. Nº 133. pp. 12-25.
  • MORRISON, T. G., JACOBS, J. S. y SWINYARD, W. R. (1999). “Do teachers who read personally use recommended literacy practices in their classrooms?”, Reading Research and Instruction. Nº. 38(2), pp. 81-100.
  • MOUR, S.I. (1977). “Do teachers read?”, The Reading Teacher. Nº. 30, pp. 397-401.
  • MUNITA, F. (2014). “Reading habits of pre-service teachers / Trayectorias de lectura del profesorado en formación”, Cultura y Educación. Nº. 6(3), pp. 448-475.
  • MUNITA, F. (2016). “Prácticas didácticas, creencias y hábitos lectores del profesor en una escuela exitosa en la promoción lectora”, Ocnos. Nº. 15(2), pp. 77-97.
  • NATHANSON, S., PRUSLOW, J. y LEVITT, R. (2008). “The reading habits and literacy attitudes of inservice and prospective teachers”, Journal of Teacher Education. Nº. 59(4), pp. 313-321.
  • NÚÑEZ, C., HERNÁNDEZ, V., JEREZ, D., RIVERA, D.; NÚÑEZ, M. (2018). “Las habilidades sociales en el rendimiento académico en adolescentes”, Revista de Comunicación de la SEECI. Nº. 47, pp. 37-49.
  • PALÁU-SAMPÍO, D., GUTIÉRREZ-LOZANO, J. F. y GÓMEZ-MOMPART, J. L. (2016). “Ombudsman and active readers. Interaction and journalistic quality”, Revista Latina de comunicación social. Nº. 71, pp. 1344-1364.
  • PASCUAL, J. (2007). “Lecturas y factores que condicionan la maduración lectora. Implicaciones educativas”, en: Literatura infantil: nuevas lecturas, nuevos lectores. Ediciones UCLM, Cuenca. pp. 421-428.
  • PESTANO RODRÍGUEZ, J. M. (2000). “Planificación de los medios de comunicación en los procesos educativos”, Revista latina de comunicación social. Nº 28. pp. 1-6
  • PETIT, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. Fondo de Cultura Económica, México.
  • POWELL-BROWN, A. (2003/2004). “Can you be a teacher of literacy if you don’t love to read?”, Journal of Adolescent y Adult Literacy. Nº. 47, pp. 284-288.
  • POWERS, S. W., ZIPPAY, C. y BUTLER, B. (2006). “Investigating connections between teacher beliefs and instructional practices with struggling readers”, Reading Horizons. Nº. 47(2), pp. 121-157.
  • RODRÍGUEZ GARCÍA, Y. M. (2017). “Reconceptualización de la educación en la era digital: educomunicación, redes de aprendizaje y cerebro. Factores claves en los actuales escenarios de construcción de conocimiento”, Revista de Comunicación de la SEECI. Nº 42, pp. 85-118.
  • RODRÍGUEZ, M. J., HERRADA, G. y HERNÁNDEZ, A. (2019). “Evaluación de las estrategias de comprensión lectora de la formación Inicial de maestros: influencia del momento formativo y del formato textual sobre el producto-resumen”, Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, Nº. 23(3), pp. 431-451.
  • SULENTIC-DOWELL, M. M., BEAL, G. D. y CAPRARO, R. M. (2006). “How Do Literacy Experiences Affect the Teaching Propensities of Elementary Pre-Service Teachers?”, Reading Psychology. Nº. 27(2-3), pp. 235-255.
  • SWEET, A. P., GUTHRIE, J. T., y NG, M. M. (1998). “Teacher perceptions and student reading motivation”, Journal of Educational Psychology. Nº. 90, pp. 210-223.
  • TABOADA, A. y BUEHL, M. M. (2012). “Teachers’ conceptions of reading comprehension and motivation to read”, Teachers and Teaching. Nº. 18(1), pp. 101-122.
  • TIMMESCH, T. (1984) (ed.). Aliteracy: People who can read but won’t. AEI Press, New York.
  • YUBERO, S., LARRAÑAGA, E. y CERRILLO, P. C. (2009). “El valor de la lectura en la formación del hábito lector de los estudiantes universitarios”, en: Prácticas de lectura y escritura. Editora da Universidade de Passo Fundo, Passo Fundo. pp. 115-136.