Impacto de la Regulación Emocional en el AulaUn Estudio con Profesores Españoles

  1. Sara Santander Trigo 1
  2. Martha Leticia Gaeta González 2
  3. Valentín Martínez-Otero Pérez 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
    info

    Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

    Heróica Puebla de Zaragoza, México

    ROR https://ror.org/00njxm476

Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646 2530-3791

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Pedagogía visible

Volumen: 34

Número: 95

Páginas: 225-246

Tipo: Artículo

DOI: 10.47553/RIFOP.V34I2.77695 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumen

La capacidad de regular los estados emocionales ha sido considerada como un aspecto esencial de la educación integral de las personas al posibilitar el bienestar personal, la socialización y el logro laboral y académico, entre otros beneficios. La percepción que tiene el profesorado sobre su propia regulación emocional y la del alumnado incide en su labor profesional en el aula. El objetivo del presente trabajo fue analizar el impacto de la regulación emocional en el aula, desde la perspectiva de 200 profesores de distintos niveles educativos en España. Para ello se evaluó el nivel de regulación emocional del profesorado, mediante el TMMS-24, así como el nivel de regulación emocional del alumnado percibido por el profesorado y el impacto de la regulación emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante instrumentos diseñados ad hoc. Los resultados muestran que, a mayor nivel de regulación emocional del profesorado, mayor importancia dada a la formación específica en regulación emocional, mayor cantidad de recursos destinados para ello y mayor motivación ante la falta de regulación emocional del alumnado, al considerarla como un reto. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes en las pautas de actuación e intervención para la educación emocional en el aula.

Referencias bibliográficas

  • Adame, M.T., De La Iglesia, B., Gotzens, C., Rodríguez, R.I., & Sureda, I. (2011). Análisis de las estrategias socioemocionales utilizadas por los y las docentes en el aula: estudio de casos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(3), 77-86.
  • Aguayo-Muela, Á.D.C., & Aguilar-Luzón, M.D.C. (2017). Principales resultados de investigación sobre Inteligencia Emocional en Docentes Españoles. ReiDoCrea, 6, 170-193. http://hdl.handle.net/10481/45497
  • Alonso, L.M., & Escorcia, I. (2003). El ser humano como una totalidad. Salud Uninorte, 17, 3-8. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81701701
  • Andrés, M.L., Castañeiras, C.E., & Richaud, M.C. (2014). Contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en ansiedad, depresión y bienestar en niños de 10 años. Resultados preliminares. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 6(2), 81-89. http://dx.doi.org/10.5872/psiencia.v6i2.130
  • Autismo Madrid (2014) Programa Ulises: Aprendizaje y desarrollo del autocontrol emocional. http://autismomadrid.es/educacion-2/programa- ulises-aprendizaje-y-desarrollo-del-autocontrol-emocional/
  • Berrocal, P.F. (2008). La Educación Emocional y Social en España. España: Fundación Botín. http://www.fundacionbotin.org/89dguuytdfr276ed_uploads/EDUCACION/AN ALISIS%20INTERNACIONAL/2008/Espaa2008.pdf
  • Berrocal, P.F., & Extremera, N. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 63-93.
  • Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de investigación educativa, 21(1), 7-43.
  • Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.
  • Cejudo, J., López-Delgado, M.L., Rubio, M.J., & Latorre, J.M. (2015). La formación en educación emocional de los docentes: una visión de los futuros maestros. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(3), 45-62.
  • Cejudo, J., & López-Delgado, M. (2017). Importancia de la inteligencia emocional en la práctica docente: un estudio con maestros. Psicología Educativa, 23(1), 29-36. https://doi.org/10.1016/j.pse.2016.11.001
  • Cerón, M.C. (2006). Metodologías de investigación social. Santiago de Chile: LOM.
  • Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. La Educación Encierra un Tesoro. http://xa.yimg.com/kq/groups/22882378/877123863/name/Los+cuatro+pilar es+de+la+educaci%C3%B3n.pdf
  • Echevarría, A., & López-Zafra, E. (2011). Pigmalión, ¿sigue vivo? Inteligencia emocional y la percepción del profesorado de alumnos de ESO. Boletín de Psicología, 2, 7-22.
  • Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2004a). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 33(8), 1-9.
  • Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2004b). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(2), 1-17.
  • Fundación Botín (2017). Educación Responsable. http://www.fundacionbotin.org/educacion-contenidos/educacion- responsable.html
  • Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (2011). Construye tu Mundo. Madrid: FAD. http://www.fad.es/sites/default/files/CTM.pdf
  • Gardner, H. (2011). Inteligencias múltiples, la teoría en la práctica. España: Paidós.
  • Goleman D. (2014). Inteligencia emocional. España: Kairós.
  • GROP (Grupo de Investigación en Orientación Psicopedagógica) (s.f.) Presentación. http://www.ub.edu/grop/es/
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013- 12886
  • Márquez-Cervantes, M.C., & Gaeta-González, M.L. (2017). Desarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes: el papel de padres y docentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(2), 221-235.
  • Martínez-González, A.E., Piqueras, J.A., & Ramos, V. (2010). Inteligencia emocional en la salud física y mental. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(21). http://www.redalyc.org/html/2931/293122002020/
  • Martínez-Otero, V. (2007). La inteligencia afectiva. Teoría, práctica y programa. Madrid: CCS.
  • Martínez-Otero, V., & Velado-Guillén, L.A. (2002). La inteligencia afectiva en la escuela. Un estudio de una muestra de alumnos de psicopedagogía. Revista Educación y Futuro, 2, 1-12.
  • Martínez-Otero, V., García-Domingo, B., & Velado-Guillén, L.A. (2005). Evaluación de la Inteligencia Afectiva en una muestra de alumnos de carreras de Educación. Psicopatología, 25(2), 17-40.
  • Martínez-Otero, V., García-Domingo, B., & Velado-Guillén, L.A. (2006). Estrés, ansiedad e inteligencia afectiva en una muestra de futuros profesionales de la educación. Psicopatología, 26(1 y 2), 79-92.
  • Millán, A., García-Álvarez, D., & D’Aubeterre, M. (2014). Efecto de la inteligencia emocional y flujo en el trabajo sobre estresores y bienestar psicológico: análisis de ruta en docentes. Revista Colombiana de Psicología, 23 (1), 207-228. DOI: 10.15446/rcp.v23n1.37676
  • Miñaca, M.I., Hervás, M., & Laprida, I. (2013). Análisis de programas relacionados con la Educación Emocional desde el modelo propuesto por Salovey & Mayer. Revista de Educación Social, 17. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/10243/Analisis_de_pro gramas.pdf?sequence=2
  • Navas, J.M.M., & Bozal, R.G. (2012). La regulación de las emociones. Una vía a la adaptación personal y social. Madrid: Ediciones Pirámide
  • Oliva, A., Antolín, L., Pertegal, M.A., Ríos, M., Parra, A., Hernando, A., & Reina, M.C. (2011). Instrumentos para la evaluación del desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven. Sevilla: Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Sevilla. https://imagenysalud14.files.wordpress.com/2014/12/instrumentos- evaluacic3b3n-desarrollo-positivo-adolescente.pdf
  • Palomera, R., Márquez, P., & Brackett, M.A. (2006). ¿Se perciben con inteligencia emocional los docentes?: posibles consecuencias sobre la calidad educativa. Revista de Educación 341, 687-703.
  • Palomero, P. (2009). Desarrollo de la competencia social y emocional del profesorado: una aproximación desde la psicología humanista. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12(2), 145-153.
  • Pena, M., Rey, L., & Extremera, N. (2012). Bienestar personal y laboral en el profesorado de Infantil y Primaria: Diferencias en función de su inteligencia emocional y del género. Revista de Psicodidáctica, 17(2), 341-360. DOI: 10.1387/Rev.Psicodidact.1220
  • Rey, L., & Extremera, N. (2011). El apoyo social como un mediador de la inteligencia emocional percibida y la satisfacción vital en una muestra de profesorado. Revista de Psicología Social, 26(3), 401-412. DOI: 10.1174/021347411797361329
  • Rey, R.A., Valero, A.P.B., Paniello, S.H., & Monge, M.M.S. (2012). Programa Aulas Felices. Psicología Positiva aplicada a la Educación. http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare- servlet/content/536703bb-0748-4071-a0bd-31e6d384beff
  • Román, A.S., & Calleja, L.S. (2012). Antiprograma de educación emocional. Sentir en primera persona. España: Wolters Kluwer España, S.A. http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare- servlet/content/7fe87c4f-9110-4299-b9e8-a52a8721beba
  • Segura, M., & Arcas, M. (s.f.). Programa de competencia social Decide tú I. Primaria Primero y segundo ciclo. https://convivencia.files.wordpress.com/2011/10/decidetu_isegura172p.pdf
  • Verdet, M.J.C. (2011) Cultivando emociones. Educación emocional de 3 a 8 años. Valencia: Generalitat Valenciana. http://www.lavirtu.com/eniusimg/enius4/2012/06/adjuntos_fichero_695712_f 85eecff7d7e5afb.pdf