Cuerpo y habitusel marco estructural de la experiencia de la discapacidad

  1. Ferrante, Carolina 1
  2. V. Ferreira, Miguel A. 2
  1. 1 Universidad Nacional de Quilmes
    info

    Universidad Nacional de Quilmes

    Quilmes, Argentina

    ROR https://ror.org/01r53hz59

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico

ISSN: 1887-3898

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Los intersticios de la Discapacidad (II)

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 183-209

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico

Resumen

Desde una perspectiva sociológica, la discapacidad puede ser concebida como un Campo Social (Bourdieu). Como tal, está dotado de una lógica, de un nomos es-pecífico y en él está en disputa un determinado tipo de Capital. Se trata de un capital simbólico, de reconocimiento social, que tiene como capital primario el cuerpo. Los agentes inscritos en ese campo persiguen como objetivo por la ob-tención de la legitimación de su cuerpo, evaluado desde los esquemas del “cuer-po legítimo” (cuerpo sano, bello y bueno), bajo la promesa médica (de imposible cumplimiento) de la “curación”. Se trata, entonces, de la obtención de una legi-timación devaluada, la de un cuerpo-no legítimo-legitimado.

Referencias bibliográficas

  • Citas Abberley, P. (1987): «The concept of opression and the development of a social theory of disability», en Disability, Handicap & Society, vol. 2, nº 1, pp. 5-19
  • Abberley, P. (1998): «Trabajo, utopía e insuficiencia», en Discapacidad y socie-dad, Barton, L. (comp.), Madrid, ed. Morata.
  • Barnes, C. (1991a): Disabled People in Britain and Discrimination, Londres, Hurst & Co.
  • Barnes, C. (1991b): «Discrimination: Disabled People and the Media», en Con-tact nº 70, pp. 45-48.
  • Barnes, C. (2007): «Disability Activism and the Price of Success: A British Expe-rience», en Intersticios: revista sociológica de pensamiento crítico 1(2).
  • Bourdieu, P. (1999): Meditaciones pascalianas, Anagrama, Barcelona.
  • Bourdieu, P. (1997): Capital, cultural, escuela y espacio social, Siglo XXI, Ma-drid.
  • Bourdieu, P. (1995). Respuestas, Grijalbo, Madrid.
  • Bourdieu, P (1991): El sentido práctico, Taurus, Madrid.
  • Bourdieu, P (1990): Sociología y Cultura, Grijalbo, Madrid.
  • Bourdieu, P (1988): La distinción, Taurus, Madrid.
  • Bourdieu, P. (1987): Cosas Dichas, Gedisa, Barcelona.
  • Bourdieu, P. (1982): “Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo”, en C. Wrigth (Ed.): Materiales de sociología crítica, La Piqueta, Madrid.
  • Caponi, S. (1997): “Georges Canguilhem y el estatuto epistemológico de salud”, en Historia, Ciencias, Saûde, Manguinhos IV (2), pp. 287-307.
  • Castel, R. (1997): Las metamorfosis de cuestión social: una crónica del salariado, Piados, Buenos Aires.
  • Couzens Hoy, D. (1999): “Critical Resistance : Foucault and Bourdieu”, en H. F. Haber & G. Weiss (Eds.): Perspectives on Embodiment. The Intersections of Nature and Culture, Routledge, Nueva York-Londres.
  • Ferrante, C. (2007): “Algunas reflexiones sobre la situación de discapacidad en la Argentina en la actualidad”; IV Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Gino Germani: http://www.iigg.fsoc.uba.ar/jovenes_investigadores/4jornadasjovenes/EJES/Eje%207%20Politicas%20del%20Cuerpo/Ponencias/FERRANTE,%20Carolina.pdf
  • Ferreira, M. A. V. y Rodríguez Caamaño, M. J. (2006): “Sociología de la discapa-cidad: una propuesta teórica crítica”, en Nómadas: revista crítica de ciencias sociales y jurídicas 13, Universidad Complutense de Madrid.
  • Ferreira, M. A. V (2007): “Prácticas sociales, identidad y estratificación: tres vér-tices de un hecho social, la discapacidad”, en Intersticios: revista sociológica de pensamiento crítico, Vol. 1, Nº2.
  • Finkelstein, V. (1980): Attitudes and Disabled People: Issues for Discussion, Nueva York, World Rehabilitation Fund
  • Freud, S. (1998): La interpretación de los sueños (Obras Completas, vols. 4 y 5), Amorrortu, Buenos Aires.
  • Giddens, A. (1995): Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la épo-ca contemporánea, Península, Barcelona.
  • Goffman, E. (1986): Estigma, la identidad deteriorada, Amorrortu, Buenos Aires.
  • INDEC (2003): “Encuesta Nacional de Discapacidad 2002/2003. Complementa-ria al Censo de Vivienda, Hogar y Población de 2001”. Argentina: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Disponible en: www.indec.gov.ar
  • Martinez, A. T. (2007): Pierre Bourdieu: razones y lecciones de una práctica so-ciológica, Manantiales, Buenos Aires.
  • Merleau-Ponty, M. (1975): Fenomenología de la percepción, Península, Barcelo-na.
  • Morris, J. (1991): Pride Against Prejudice: Transforming Attitudes to Disability, Londres, The Women’s Press
  • Oliver, M. (1990): The Politics of Disablement, The MacMillan Press, London.
  • Oliver, M. (2002): “Emancipatory Research: a Vehicle for Social Transformation or Policy Development”, 1st Annual Disability Research Seminar, NDA-CDS: http://www.leeds.ac.uk/disability studies/archiveuk/Oliver/Mike%27s%20paper.pdf.
  • OMS/OPS (2001). “International Classification of Functioning, Disability and Health (ICF)”. Disponible en: http://www.who.int/classifications/icf/en/
  • Pantano, L. (2005): “De las personas con discapacidad y de la discapacidad. Condición y situación”. Disponible en: http://www.educared.org.ar/integrared/links_internos/noticias/discapacidad_pantano/index.asp
  • Pantano, L. (2003): “Atendiendo a la discapacidad. Conocimiento y acción. Inci-dencia en proyectos y planes”, en Boletín del Departamento de Docencia e Investigación del Instituto de Rehabilitación Psicofísica. Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires. 7.
  • Pantano, L. (1993): La discapacidad como problema social. Un enfoque sociológi-co: reflexiones y propuestas, Eudeba, Buenos Aires.
  • Scribano, A. (2002): “¿Brujos o especialistas?: de gurúes, sociedad y conoci-miento”, en De Gurúes, profetas e ingenieros. Ensayos de Sociología y Filoso-fía, Edit. Copiar, Córdoba, pp. 47-52.
  • Scheper-Hughes, N. y Lock, M. (1987): “The Mindful Body: A Prolegomenon to Future Work”, en Medical Anthropology Quarterly, New Series, Vol. 1, No. 1, pp 6-41
  • Shakespeare, T. (1993): «Disabled people’s self-organization: a new social movement?», en Disability, Handicap & Society, vol. 8, núm. 3, pp. 249-264
  • Viotti, R. (2006): Estudio cualitativo sobre calidad de vida en mujeres médicas (y otras profesiones conexas) con discapacidades motoras. Tesis de Maestría no publicada, Universidad del Salvador, Maestría en Salud Pública, Argentina.