Juan Pérez, librero-encuadernador de la Real Academia Española

  1. Antonio Carpallo 1
  2. Álvaro Espejo Pérez 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Bulletin of Spanish Studies

ISSN: 1475-3820 1478-3428

Año de publicación: 2020

Volumen: 97

Número: 5

Páginas: 729-770

Tipo: Artículo

DOI: 10.1080/14753820.2020.1784619 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Bulletin of Spanish Studies

Información de financiación

Referencias bibliográficas

  • Antonio Mestre Sanchís, ‘Los orígenes de la Biblioteca Real (1711–1761)’, en La Real Biblioteca Pública, 1711–1760: de Felipe V a Fernando VI. Madrid, 2 de junio–19 de septiembre, 2004, dir. & coord. Elena Santiago Páez [catálogo de exposición] (Madrid: Biblioteca Nacional de España, 2004), 65–75
  • Matilde López Serrano, ‘La encuadernación en Madrid en la primera mitad del siglo XVIII’, Archivo Español de Arte y Arqueología, XIII:37 (1937), 1–13 (p. 2)
  • Ángel López Castán, ‘La encuadernación madrileña y la comunidad de mercaderes y encuadernadores de libros de la Corte en el siglo XVIII’, Villa de Madrid, XXIV:89–90 (1986), 41–63 (p. 42)
  • Mark Karamian & Odette Caravella, ‘Una breve historia de la Real Academia de la Lengua Española: el Diccionario de la Lengua Española’ (2014), https://www.academia.edu/8134224/UNA_BREVE_HISTORIA_DE_LA_REAL_ACADEMIA_ESPA%C3%91OLA_EL_DICCIONARIO_DE_LA_LENGUA_ESPA%C3%91OLA (acceso 8 de diciembre de 2018)
  • María José Osuna Cabezas & María Dolores Osuna Cabezas, ‘Las mujeres y la Real Academia de la Lengua Española: presencias y ausencias’, en Investigaciones multidisciplinares en género. II Congreso Universitario (Nacional). Investigación y género, coord. Isabel Vázquez Bermúdez (Sevilla: Edición Digital @Tres, 2010), 793–807
  • Alonso Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española. (Madrid: Espasa-Calpe, 1999)
  • José Jesús Gómez Asencio, ‘El trabajo de la Real Academia Española en el siglo XVIII (y después)’, Revista de Estudios Ibéricos, 5 (2008), 31–54
  • Virginia Tovar Martín, La Puerta del Sol y sus monumentos (siglos XVI y XVII) (Madrid: Ayuntamiento, I.E.M., 2008)
  • Ramón Gómez de la Serna, Historia de la Puerta del Sol (Madrid: Ollero y Ramos, 1996)
  • Vicente Castañeda y Alcover, Ensayo de un diccionario biográfico de encuadernadores españoles (Madrid: Maestre, 1958), 190
  • Matilde López Serrano, ‘La encuadernación madrileña en la época de Fernando VI’, Archivo Español de Arte, XIV:40 (1940), 27–38
  • Matilde López Serrano, ‘La encuadernación madrileña durante el reinado de Carlos III’, Archivo Español de Arte, XVIII:67 (1945), 1–16
  • Matilde López Serrano, ‘La encuadernación madrileña en la época de Carlos IV’, Archivo Español de Arte, XXIII:90 (1950), 115–31
  • Matilde López Serrano, ‘Antonio de Sancha, encuadernador madrileño’, Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo, LIV (1946), 269–307
  • Matilde López Serrano, ‘El encuadernador Gabriel Gómez Martín’, Revista de Bibliografía Nacional, VI (1945), 51–72
  • Matilde López Serrano, ‘Libreros encuadernadores de cámara. I. Antonio Suárez’, Arte Español, XIV:2–3 (1942), 7–14
  • Matilde López Serrano, ‘Libreros encuadernadores de cámara. II. Santiago Martín’, Arte Español, XIV:4 (1943), 14–28
  • Matilde López Serrano, Gabriel de Sancha: editor, impresor y encuadernador madrileño (1746–1820) (Madrid: Ayuntamiento de Madrid/Instituto de Estudios Madrileños, 1975)
  • Ángel López Castán, ‘La encuadernación madrileña y la comunidad de mercaderes y encuadernadores de libros de la Corte en el siglo XVIII’, Villa de Madrid, XXIV:89–90 (1986), 41–63
  • Yohana Yessica Flores Hernández, ‘Estudio, catalogación y digitalización de las encuadernaciones artísticas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando’, Tesis doctoral (Universidad Complutense de Madrid, 2016)
  • Yohana Yessica Flores Hernández & Antonio Carpallo Bautista, ‘Los encuadernadores de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando’, RUIDERA. Revista de Unidades de Información, 12 (2017), 255–63
  • Antonio Carpallo Bautista, Yohana Yessica Flores Hernández & Marisa Moro Pajuelo, ‘Recuperación y análisis de los fondos archivísticos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: el taller de encuadernación de Joaquín Ibarra’, Ibersid, 12:2 (2018), 91–96
  • Yohana Yessica Flores Hernández, Antonio Carpallo Bautista & Esther Burgos Bordonau, ‘El taller del encuadernador Pedro Martínez en la sociedad madrileña de finales del siglo XVIII y primeros del XIX: el caso de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando’, Información, Cultura y Sociedad, 38 (2018), 129–46
  • Yohana Yessica Flores Hernández, Antonio Carpallo Bautista & Esther Burgos Bordonau, ‘El taller de Sancha en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando’, Titivillus, 4 (2018), 39–62
  • Antonio Carpallo Bautista, Yohana Yessica Flores Hernández & Marisa Moro Pajuelo, ‘Los fondos archivísticos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: el librero y encuadernador Francisco de Guzmán’, Revista Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, Bibliotecología e Información, 33:78 (2019), 29–46
  • María García González, Antonio Carpallo Bautista & Fátima Martín Escudero, ‘Encuadernadores madrileños en el siglo XVIII: la familia Menoyre’, en Actas de las II Jornadas de Estudiantes de Ciencias de la Documentación: ‘Tendiendo puentes’. Facultad de Ciencias de la Documentación, Universidad Complutense de Madrid, 17 & 18 de mayo de 2018, ed. María Olivera Zaldua, María Esperanza Prieto López & Diego García Sánchez (Madrid: Univ. Complutense de Madrid, 2018), 84–91
  • Vicente Castañeda y Alcover, ‘Notas referentes a los precios de las encuadernaciones en España (siglos XVI–XIX)’, Boletín de Bibliotecas y Bibliografía, I:2 (1934), 157–64
  • Ambrogio Calepino, Septem linguarum Calepinus, hoc est lexicon latinum, variarum linguarum interpretatione adjecta in usum seminarii patavini (Patavii: Ex typographia Seminarii: Apud Joannem Manfrè, 1726)
  • Rafael Bluteau, Vocabulario portuguez e latino, aulico, anatomico, architectonico, bellico, botánico …  (Coimbra: no Collegio das Artes da Companhia de Jesu, 1712)
  • Defensa christiana, politica y verdadera de la primacia de las Españas que goza la santa Iglesia de Toledo, contra un manifiesto que con titulo de memorial dado al rey, ha publicado la santa Iglesia de Sevilla: dividida en tres partes;su autor el doctor Nicasio Sevillano, quien reverente la ofrece a la ilustrissima santa Iglesia de Toledo, primada de las Españas (Madrid: en la Imprenta Real, por Joseph Rodríguez de Escobar, impressor del rey nuestro señor, de su consejo de la Santa Cruzada y de la Real Academia Española, 1726).