El tercer conde de Shaftesbury (1671-1713). Política, filosofía y bien común

  1. Imaz Franco, Ramón
Dirigida por:
  1. Quintín Racionero Carmona Director

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 10 de octubre de 2010

Tribunal:
  1. Jaime de Salas Ortueta Presidente
  2. Jacinto Rivera de Rosales Chacón Secretario/a
  3. Enrique Romerales Espinosa Vocal
  4. Diego Sánchez Meca Vocal
  5. Concha Roldán Panadero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 302067 DIALNET

Resumen

Esta tesis se enmarca en el contexto histórico filosófico actual de recuperación del pensamiento de Shaftesbury, filósofo inglés que, pese a su probada relevancia, fue injustamente olvidado a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. Así, ha sido concebida básicamente como una contribución a la restauración del mismo. Para concretar este objetivo así como la metodología requerida para alcanzarlo, la principal exigencia asumida como insoslayable ha sido la de "completitud", es decir, que la reconstrucción no sea fragmentaria ni esté desvinculada del marco histórico significativo en el que el pensamiento del autor surge, condición que es modulada por la fundamental auto-comprensión "política" del mismo. De acuerdo con este punto de vista subjetivo, el objetivo básico de la tesis apuntado se desglosa en otros cuatro: (a) Reconstrucción de la vida política inglesa, británica y europea en los siglos XVII y XVIII en sus aspectos más relevantes. (b) Reconstrucción de la vida de Shaftesbury como la vida de un político en dicho contexto. (c) Presentación de la obra publicada de Shaftesbury como capítulo prominente de su biografía política. (d) Exposición sistematizada del pensamiento de Shaftesbury como filosofía política. De todos ellos se da cuenta cabal en cuatro partes: Parte Iª: consagrada a la presentación del "contexto político" inglés y europeo de los siglos XVII y XVIII, está redactada desde la perspectiva que sobre el mismo ofrece la vida del primer conde de Shaftesbury (1621-1683), abuelo del filósofo. Se compone de dos capítulos. El primero elabora la biografía política del ilustre antepasado a través de la cual se recapitula el complejo decurso de los principales eventos públicos del convulso siglo XVII inglés, en la mayoría de los cuales el canciller desempeñó un papel protagonista. El segundo traza un esbozo del "universo político" del personaje, donde se exploran y discuten temáticas relevantes en orden a perfilar su identidad política. Parte IIª: ofrece una biografía de Shaftesbury III ordenada en una secuencia de ocho secciones correspondientes a los principales episodios de su vida, entre los que destacan el cuarto, en el que se relata su primer periodo de actividad pública como miembro de la Cámara de los Comunes, el sexto, donde se hace lo propio con el segundo en su condición de lord, y el séptimo, que alude a su etapa dedicada al pensamiento y a la producción de obras de filosofía. Parte IIIª: da continuidad a las dos precedentes al componer con cierta precisión el rostro de Shaftesbury III como político whig a través de lo que hoy se conoce de su conducta pública. La exposición desemboca en la presentación del proceso de edición de su obra filosófica, Characteristicks (1711), como un acto político deliberado al servicio de los programas de partido del whiguismo court. Parte IVª: la medular de toda la tesis, acomete una sistematización del pensamiento shaftesburyano centrada en la idea de bien público, una de las nucleares de Characteristicks cuya importancia justifica por sí sola la caracterización de la filosofía del autor como genuinamente política. Se inicia con el estudio de los fundamentos de la misma y el esbozo de la que cabe denominar "interpretación sistémica de la realidad", bastidor conceptual que el pensador forja como asiento de su concepción general de la Naturaleza. A continuación, siguiendo la sugerencia metodológica del platónico cantabrigense Richard Cumberland (1631-1718), examina el sentido de las diversas nociones de "bien" inherentes a los principales niveles sistémicos establecidos por aquella interpretación (bien universal, bien moral y bien público o común), recorrido que completa la sistematización pretendida.