Uso y eficacia de un tratamiento abierto para dejar de fumar por internetresultados preliminares

  1. Mañanes Jiménez, Guillermo
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Vallejo Pareja Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 11 de abril de 2012

Tribunal:
  1. Ildefonso Blanco Picabia Presidente/a
  2. Marta I. Díaz García Secretario/a
  3. Juan Antonio Cruzado Rodríguez Vocal
  4. José Ramón Fernández Hermida Vocal
  5. Elisardo Becoña Iglesias Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Objetivos: conocer el uso y la efectividad de un programa on-line de intervención psicológica multicomponente para dejar de fumar, gratuito, automatizado y abierto, comparando un formato interactivo con otro no interactivo. Sujetos: la muestra estaba formada por 23.763 fumadores que participaron en el programa a través del sitio web http://www.apsiol.uned.es/dejardefumar entre octubre de 2009 y mayo de 2010. Se requería querer dejar de fumar durante el mes siguiente al inicio del tratamiento, no estar realizando otros tratamientos para dejar de fumar, tener más de 18 años, fumar al menos 2 cigarrillos al día, tener acceso a Internet y una cuenta de correo electrónico. Metodología: asignación aleatoria de los participantes a los dos formatos de tratamiento: interactivo y no interactivo, ambos con los mismos contenidos terapéuticos. Se analizaron variables sociales, psicológicas y de consumo de los sujetos. Respecto al uso del programa, se analizaron el efecto del formato, las bajas, el uso de los módulos, la satisfacción, la retención y la efectividad. Se aplicaron las subescalas ANS y DEP del SCL-90-R, el PSS-4 y el HSI. Se realizó una evaluación postratamiento tres meses después del inicio del programa. Resultados: participaron 11.593 (49,9%) hombres y 11.620 (50,1% ) mujeres. La media de edad fue de 40 años, casados el 46,1%, estudios superiores el 46% y con trabajo el 78,7%. El consumo medio diario fue de 19 cigarrillos. Los hombres fumaban significativamente más que las mujeres y demoraban menos su primer cigarrillo del día. Las puntuaciones en las escalas psicológicas no tuvieron significación clínica. Las mujeres puntuaron significativamente más alto que los hombres en todas ellas. En cuanto al uso, el 22,9 % terminó el primer módulo, el 8,9 % el segundo, el 5,3 % el tercero y el 3 % el cuarto y último. El porcentaje de mujeres que finalizaron los módulos fue mayor que el de hombres. El uso también se relacionó significativamente con expectativas positivas, mayor edad y menor consumo. La satisfacción fue moderada, y la retención a los tres meses del 4,6 % del total de la muestra (1.085/23.763), siendo significativamente mayor en el formato no interactivo. La efectividad a los tres meses se calculó a partir de los sujetos que había informado de su situación de consumo. El 37,4 % estaban abstinentes (406/1.085), sin diferencias significativas entre los dos formatos. Los sujetos que no dejaron de fumar redujeron significativamente su consumo y su nivel de dependencia a la nicotina. Se comprobó que los sujetos que terminaban el tratamiento tenían más oportunidades de dejar de fumar (OR = 1,95), así como los que fumaban media hora y una hora después de despertarse (OR = 1,58 y OR = 1,93 respectivamente) frente a los que fumaban dentro de los primeros cinco minutos. Ni el sexo, el formato, la edad, el estado civil, el consumo, el nivel de dependencia, las expectativas, la recomendación médica ni las variables psicológicas resultaron significativos en el modelo de regresión. Conclusiones: el programa on-line de la UNED resulta más efectivo en aquellos fumadores que terminan el tratamiento y que tienen un menor nivel de dependencia física a la nicotina. Los que no logran la abstinencia también se benefician de un menor consumo y una reducción del nivel de dependencia física a la nicotina. Se ha constatado una considerable infrautilización del programa, quizá por la facilidad de acceso al mismo. Se concluye que, en la práctica, la accesibilidad y el uso son incompatibles. En el futuro es necesario identificar empíricamente estrategias para mejorar el uso y la retención de este tipo de programas, así como conocer la situación de consumo de los no informantes, que en estas de intervenciones constituyen un porcentaje muy elevado. Objetivos: conocer el uso y la efectividad de un programa on-line de intervención psicológica multicomponente para dejar de fumar, gratuito, automatizado y abierto, comparando un formato interactivo con otro no interactivo. Sujetos: la muestra estaba formada por 23.763 fumadores que participaron en el programa a través del sitio web http://www.apsiol.uned.es/dejardefumar entre octubre de 2009 y mayo de 2010. Se requería querer dejar de fumar durante el mes siguiente al inicio del tratamiento, no estar realizando otros tratamientos para dejar de fumar, tener más de 18 años, fumar al menos 2 cigarrillos al día, tener acceso a Internet y una cuenta de correo electrónico. Metodología: asignación aleatoria de los participantes a los dos formatos de tratamiento: interactivo y no interactivo, ambos con los mismos contenidos terapéuticos. Se analizaron variables sociales, psicológicas y de consumo de los sujetos. Respecto al uso del programa, se analizaron el efecto del formato, las bajas, el uso de los módulos, la satisfacción, la retención y la efectividad. Se aplicaron las subescalas ANS y DEP del SCL-90-R, el PSS-4 y el HSI. Se realizó una evaluación postratamiento tres meses después del inicio del programa. Resultados: participaron 11.593 (49,9%) hombres y 11.620 (50,1% ) mujeres. La media de edad fue de 40 años, casados el 46,1%, estudios superiores el 46% y con trabajo el 78,7%. El consumo medio diario fue de 19 cigarrillos. Los hombres fumaban significativamente más que las mujeres y demoraban menos su primer cigarrillo del día. Las puntuaciones en las escalas psicológicas no tuvieron significación clínica. Las mujeres puntuaron significativamente más alto que los hombres en todas ellas. En cuanto al uso, el 22,9 % terminó el primer módulo, el 8,9 % el segundo, el 5,3 % el tercero y el 3 % el cuarto y último. El porcentaje de mujeres que finalizaron los módulos fue mayor que el de hombres. El uso también se relacionó significativamente con expectativas positivas, mayor edad y menor consumo. La satisfacción fue moderada, y la retención a los tres meses del 4,6 % del total de la muestra (1.085/23.763), siendo significativamente mayor en el formato no interactivo. La efectividad a los tres meses se calculó a partir de los sujetos que había informado de su situación de consumo. El 37,4 % estaban abstinentes (406/1.085), sin diferencias significativas entre los dos formatos. Los sujetos que no dejaron de fumar redujeron significativamente su consumo y su nivel de dependencia a la nicotina. Se comprobó que los sujetos que terminaban el tratamiento tenían más oportunidades de dejar de fumar (OR = 1,95), así como los que fumaban media hora y una hora después de despertarse (OR = 1,58 y OR = 1,93 respectivamente) frente a los que fumaban dentro de los primeros cinco minutos. Ni el sexo, el formato, la edad, el estado civil, el consumo, el nivel de dependencia, las expectativas, la recomendación médica ni las variables psicológicas resultaron significativos en el modelo de regresión. Conclusiones: el programa on-line de la UNED resulta más efectivo en aquellos fumadores que terminan el tratamiento y que tienen un menor nivel de dependencia física a la nicotina. Los que no logran la abstinencia también se benefician de un menor consumo y una reducción del nivel de dependencia física a la nicotina. Se ha constatado una considerable infrautilización del programa, quizá por la facilidad de acceso al mismo. Se concluye que, en la práctica, la accesibilidad y el uso son incompatibles. En el futuro es necesario identificar empíricamente estrategias para mejorar el uso y la retención de este tipo de programas, así como conocer la situación de consumo de los no informantes, que en estas de intervenciones constituyen un porcentaje muy elevado.