Iteración, replicación, recurrencia y ecoanálisis discursivo de la repetición en el español oral

  1. Agudo Ríos, José Ángel
Dirigée par:
  1. Vidal Lamíquiz Ibáñez Directeur/trice

Université de défendre: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Année de défendre: 1998

Jury:
  1. Manuel Casado Velarde President
  2. María Victoria Escandell Vidal Secrétaire
  3. Pilar Gómez Manzano Rapporteur
  4. Pedro Carbonero Cano Rapporteur
  5. José Portolés Lázaro Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 73617 DIALNET

Résumé

Este trabajo supone una aproximación global a uno de los aspectos más importantes del discurso oral: la repetición. Se entiende por repetición la aparición sucesiva de segmentos idénticos del discurso, en contacto o a distancia, por el mismo o por diferente interlocutor, con los significados generales de "incremento" o "identidad". Para el estudio discursivo se definen y estudian cuatro fenómenos: la iteración, la replicación, la recurrencia y el eco. La iteración es la repetición en contanto de dos segmentos léxicos del discurso, que produce un incremento de la sustancia semántica de los elementos iterados. La replicación es la repetición en contacto de cualquier elemento de la cadena oral. Se distingue de la iteración en que afecta al decir, a la enunciación. En enunciados asertivos produce el efecto de afirmación categorica, en los directivos, de urgencia del mandato. La recurrencia es un tipo de repetición sin contacto que se disemina por el texto y que cumple multitud de funciones discursivas: relevancia de un segmento, soporte para la construcción del texto, regulación del flujo informativo, señal de agotamiento temático, etc. El eco supone repetir de forma es muy variada: confirmación de los dicho, negación,duda, rechazo, muestras de solidaridad interpersonal, etc. Todos los ejemplos del trabajo han sido documentados en el español oral de España e Hispanoamérica.