Elaboración de pruebas de rendimiento en el área de ciencias naturales para el ciclo superior de E.G.B

  1. Pérez Martínez, Antonio
Supervised by:
  1. Elvira Repetto Talavera Director

Defence university: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Year of defence: 1989

Committee:
  1. Ricardo Ibáñez Marín Chair
  2. Enriqueta de Lara Guijarro Secretary
  3. Luis García Mediavilla Committee member
  4. José Crespo Vasco Committee member
  5. Victoria Gordillo Committee member

Type: Thesis

Teseo: 28141 DIALNET

Abstract

EL TRABAJO ESTA AGRUPADO EN CUATRO CAPITULOS. EN EL CAPITULO I. ABORDAMOS EL MARCO TEORICO SOBRE EL CUAL VAMOS A EDIFICAR NUESTRA PRAXIS. EN EL C.II. EXPONEMOS DE MANER RIGUROSA Y SISTEMATICA LA METODOLOGIA ESPECIFICA DE LA INVESTIGACION A TRAVES DE: CONSTRUCTO RACIONAL. A) ENMARQUE DEL INSTRUMENTO Y RASGO A ESTUDIAR: RENDIMIENTO DE LAS CC. NATURALES EN LA II ETAPA DE EGB A NIVEL COGNOSCITIVO. B)PLANIFICACION DE LA PRUEBA: RELACIONANDO LOS OBJETIVOS DE INSTRUCCION CON LAS CATEGORIAS BLOOMDIANAS DE: CONOCIMIENTO, COMPRENSION, APLICACION, ETC. -TABLAS DE ESPECIFICACINES. C)ELABORACION DE LAS PREGUNTAS, PROTOCOLO Y NORMAS DE APLICACION. CONSTRUCTO EMPIRICO. D) PRIMER ESTUDIO EMPIRICO: PRUEBAS DE ENSAYO Y PURIFICACION A TRAVES DE LOS I. DE DIFICULTAD, HOMOGENEIDAD Y VALIDEZ. MUESTRA. E) SEGUNDO ESTUDIO EMPIROCO: OBJETIVACION DEL INSTRUMENTO: MUESTRA, ANALISIS DE FIALBILIDAD Y VALIDEZ. PROCESO DE TIPIFICACION: ESCALAS, CENTIL, TIPICA, Y TIP. DERIVADA CEEB. C.III EL MANUEL, EN DONDE SE RECOGE TODO LO ANTES EXPUESTO: PRUEBAS Y ESCALAS. C.IV. LIMITACIONES Y SUGERENCIAS, POSIBLES LINEAS DE INVESTIGACION.