La obra psicológica de Novoa Santos

  1. Fernández Teijeiro, Juan José
Supervised by:
  1. Alejandra Ferrándiz Director
  2. Enrique Lafuente Niño Director

Defence university: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Year of defence: 1997

Committee:
  1. Heliodoro Carpintero Capell Chair
  2. Emilio García García Secretary
  3. Francisco Manuel Tortosa Gil Committee member
  4. María Dolores Luna Blanco Committee member
  5. Luis García Vega Committee member

Type: Thesis

Teseo: 68418 DIALNET

Abstract

ROBERTO NOVOA SANTOS (La Coruña, 1885- Santiago de Compostela, 1933) introdujo en nuestro país la fisiopatología moderna con su obra Manual de Patología General. En ella integra como una función más el estudio de la Psicopatología General y los procesos psicopatológicos. Después de realizar una recopilación de toda la obra de Nóvoa, en total 245 publicaciones, tarea inédita hasta la fecha, se procede a su análisis por medio del estudio sociométrico de los términos de los títulos, así como al estudio de las obras de contenido psicológico y de los autores que son citados en ellas, validando estadísticamente los datos obtenidos que son agrupados en categorías. La categoría "Psicología y ciencias afines" se divide en tres amplios capítulos que son desarrollados: 1. Neurología y neuropatología.- 2. Psicología y Psicopatología.- 3. Antropología: El hombre, su origen, la muerte y el sexo. En el análisis de resultados y conclusiones obtenidas se destacan los puntos siguientes: 1. Nóvoa Santos sitúa la neurología en la base de la vida mental, si bien no se limita a una posición objetiva, y cree necesaria la experiencia inmediata y la intuición para conocer mejor la realidad. 2. En su obra Physis Psyquis se define en un planteamiento dualista centrando la vida mental en la conciencia. Es una conciencia muy especial, impersonal e intemporal, distinta a la "corriente que fluye" de W. James, y por esta vía se introduce en la metapsíquica. 3. Desde la patología Novoa se acerca al hombre. Tanto la salud como la enfermedad, la muerte, y el propio origen del hombre cobran un sentido pragmático y utilitario al servicio de la especie. El derecho a morir, paralelo al derecho a vivir, sería una conquista de organismos evolucionados. 4. Nóvoa Santos se consagra como una gran figura dentro de los hombres de su generación.