Creación e inconsciente en César Vallejo

  1. Santamaría Pérez, Félix
Dirixida por:
  1. Antonio Lorente Medina Director

Universidade de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Ano de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Carlos Castilla del Pino Presidente/a
  2. José Nicolás Romera Castillo Secretario/a
  3. Juana Martínez Gómez Vogal
  4. Teodosio Fernández Vogal
  5. José Domínguez Caparrós Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 32670 DIALNET

Resumo

PARTIENDO BASICAMENTE DE LOS SUPUESTOS DE LA PSICOCRITICA, TAL COMO LOS FORMULARA CHARLES MAURON, LA TESIS PRETENDE OFRECER UNA LECTURA GLOBAL DE LA OBRA DE CESAR VALLEJO. TRAS LA DETECCION DEL CARACTER FANTASMATICO DEL PERSONAJE FEMENINO EN LA PRODUCCION TEMPRANA DEL AUTOR, SE HACE UN SEGUIMIENTO DE ESTE FANTASMA. DE SUS MANIFESTACIONES Y EVOLUCION A LO LARGO DEL RESTO DE LA OBRA. ESTE SEGUIMIENTO VA PONIENDO DE RELIEVE EL CRECIMIENTO DE LA ANGUSTIA DE CULPA QUE VA ANEGANDO AL YO CREADOR. AL MISMO TIEMPO SE VAN DESCUBRIENDO LOS MITOS DE CRISTO, EDIPO, TANTALO Y NARCISO, EN QUE SE EXPRESA ESE YO CREADOR. LA CONVIVENCIA CON EL FANTASMA FEMENINO ES CADA VEZ MAS ANGUSTIOSA Y LAS ELABORACIONES PARA SUPERAR LA ANGUSTIA EN LAS DIFERENTES OBRAS, SON INSUFICIENTES; HASTA EL DESENLACE FINAL QUE ES LA ANIQUILACION DE DICHO YO POETICO-NARRADOR Y QUE, SEGUN LA CONFRONTACION BIOGRAFICA, PRECEDE BREVEMENTE A LA MUERTE DEL ESCRITOR.