Educación sexual preventiva en adolescentes

  1. Alvarado Thimeos, Julia
Dirigida por:
  1. María Gloria Pérez Serrano Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. María Luisa Sevillano García Presidente/a
  2. Fernando López-Noguero Secretario/a
  3. María Rosario Limón Mendizábal Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El problema estudiado hace referencia a la siguiente cuestión: ¿Qué percepciones y significados portan las niñas de sí mismas al practicar relaciones sexuales tempranas en forma desprotegida? La sexualidad desprotegida en estudiantes favorece la deserción temprana, temporal o definitivamente. En el contexto nacional, significa que importantes grupos de adolescentes pertenecientes a los sectores más vulnerables, interrumpen su proceso educativo e ingresan o permanecerán en el círculo de la pobreza, situación que afectará también a sus hijos. El objetivo general del presente trabajo fue: Explorar las percepciones y significados de la sexualidad en alumnas entre 15 y 18 años. Los objetivos específicos fueron determinar los sentidos y significados que esas adolescentes otorgan a las relaciones sexuales; evaluar qué conductas de riesgo se relacionan preferentemente con el comportamiento sexual; a fin de elaborar orientaciones para diseñar programas pertinentes de educación sexual. La metodología de investigación pretende construir conocimientos, a través de metodología cuantitativa y cualitativa. De este modo, se pueden identificar las características de las entrevistadas, sus motivaciones, visiones respecto a su sexualidad, necesidades de acciones educativas, entregando información crucial para el diseño de programas pertinentes para esta población juvenil. A la vez que se realizan propuestas orientadas a la generación de actitudes responsables ante el ejercicio de la sexualidad. También, permitirá contribuir a la prevención del embarazo adolescente en el país. El estudio empírico reveló que la edad de inicio de las relaciones sexuales se halla en el promedio de 16 años, siendo mayor en los hombres. La relación sexual se produce con alguien conocido. La iniciación sexual significa el cierre de una etapa y la apertura de otra. En su significado más íntimo es: "búsqueda del placer" y/o un "acto de amor". La diversificación de experiencias y trayectorias sexuales se vincula con que la sexualidad es un elemento fundamental en la construcción del sujeto, según los cánones sociales. Como conclusión se constata que la familia no aparece como elemento del entorno que orienta y protege en materias de sexualidad, especialmente en los sectores sociales más vulnerables, asociados a menor escolaridad de los padres y bajos ingresos. Los principales factores de riesgo que afectan el normal desarrollo de los adolescentes, a nivel individual, son el retraso y/o abandono escolar y su baja autoestima. Como factores provenientes de la familia: baja cohesión familiar, alcoholismo, estilos parentales coercitivos o permisivos, ausencia de uno o de ambos padres; factor que se traduce en distancia afectiva y, de esta manera los jóvenes enfrentan solos su desarrollo sexual y afectivo. En tal situación, las parejas proporcionan soporte, llegando así a la iniciación sexual temprana. Entre los hallazgos más importantes, se encuentra el inicio de una cultura de prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual. También la falta de apoyo familiar, y la inexistencia de instancias comunitarias enfocadas en este tema, la exclusión social, la cercanía física con el tráfico de drogas y, en general, la falta de oportunidades para el desarrollo sano de los adolescentes chilenos pobres, son factores graves de riesgo social. Hay que mencionar también, la influencia de los medios de comunicación social ejercida a través de mensajes erotizantes, con la utilización del cuerpo femenino como objeto publicitario. Las orientaciones del Programa Preventivo en educación sexual deben preparar a los docentes y sensibilizarlos en el tema. Implicando más a la familia y a los educadores. Como recursos, utilizar tanto instancias presenciales como virtuales.